Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged riesgo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Los implantes de pecho aumentan el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La FDA ha anunciado que las mujeres con implantes de pecho tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer.
  • Algunas mujeres con implantes de pecho han experimentado enfermedades del tejido conectivo, dificultades con la lactancia o problemas reproductivos. Ahora, un informe presentado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos afirma que las mujeres con implantes mamarios están en mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de  cáncer.
Editorial Editex

El 99% de los usuarios de lentillas tiene riesgo de infección por mal uso. - 0 views

  • Quizá seas afortunado y te encuentres entre es 1% de personas que usa correctamente sus lentillas. Pero, por desgracia ( y por estadística) es más probable que seas parte del 99% de la población que tiene un mayor riesgo de infección ocular porque no usa del todo bien sus lentes del contacto.Esta conclusión proviene de un estudio realizado por el Centro de Control de Enfermedades americano, que realizó una encuesta entre los usuarios de lentillas para ver si incurrían en alguna ‘conducta de riesgo’.Los resultados fueron elocuentes. El 99% de los encuestados realizada al menos una conducta que aumentaba su riesgo de padecer una infección ocular. ¿Y cuáles fueron las conductas que les ponían en riesgo? Dormir, ducharse o nadar en la piscina con lentillas o demorar su sustitución más allá de lo recomendado son algunas de las prácticas desaconsejables.
Editorial Editex

Perder peso podría reducir el riesgo de cáncer de piel. - 0 views

  • La obesidad es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer y un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la pérdida de peso disminuya este peligro.
  • La obesidad es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer y un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la pérdida de peso disminuya este peligro.
Editorial Editex

Perder a la persona amada aumenta el riesgo de muerte. - 0 views

  • Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de la Rice University, ha revelado que las personas que acaban de enviudar tienen un 41% más de riesgo de fallecer en los tres meses siguientes a la muerte de su pareja. Los análisis realizados revelaron que las personas viudas tenían niveles más altos de TNF-alpha y de IL-6, dos tipos de marcadores del sistema inmune que revelan el riesgo cardiovascular. El hallazgo significa que aquellas personas que han perdido a su compañero/a sentimental, tienen una mayor propensión a padecer problemas cardíacos y circulatorios graves. Además, las pruebas realizadas revelaron que los viudos y viudas tenían también un 20% más de probabilidades de sufrir depresión.No es la primera vez que un estudio da un resultado similar. Ya en 2012, otra investigación realizada por la Universidad de Harvard, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
Editorial Editex

Una dieta poco saludable aumenta el riesgo de sufrir cáncer. - 0 views

  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes. Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
Editorial Editex

Por qué la carne procesada aumenta el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) evaluó la carcinogenicidad del consumo de carne roja y carne procesada. Los resultados han sido publicados en la revista The Lancet Oncology y son muy contundentes: las carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer. Concretamente, la OMS ha alertado de que consumir 50 gramos de carne procesada al día aumenta un 18% el riesgo de sufrir cáncer colorrectal y en menor medida de páncreas y de próstata.
Editorial Editex

Eyacular a menudo reduce el riesgo de cáncer de próstata. - 0 views

  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", esta es la contundente conclusión de un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston
  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", a esta contundente conclusión llegó en julio de 2017 un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston University School of Public Health, Harvard T.H. Chan School of Public Health y Harvard Medical School (EE. UU.), y que recoge la revista European Urology.
Editorial Editex

Una limpieza dental regular podría disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas - 0 views

  • Una investigación nueva sugiere que aquellas personas que visitan regularmente a los dentistas para que se les realice una limpieza dental podrían disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía. Al seguir de cerca a más de 100 mil personas sin historial de problemas cardíacos o infartos cerebrales por un promedio de 7 años, investigadores de Taiwán hallaron que aquellas personas que controlaban la limpieza de su dentadura con un dentista o un higienista dental al menos dos veces por año durante dos años tenían una probabilidad del 24 por ciento menos de riesgo de sufrir ataques cardíacos y una disminución del 13 por ciento del riesgo de padecer apoplejías comparadas con aquellas que nunca visitaban al dentista o lo hacían sólo una vez cada dos años.
Editorial Editex

La contaminación del aire aumenta el riesgo de infertilidad. - 0 views

  • La contaminación del aire puede estar causando infertilidad en un "número significativo de parejas", tal como sugiere un nuevo estudio, publicado por la prestigiosa revista científica, British Medical Journal (BMJ). En concreto, los investigadores observaron a 6.500 hombres residentes en Taiwán y descubrieron que un aumento de la contaminación estaba relacionado con una esperma de peor calidad. El estudio mostró que por cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico de partículas de polución, llamadas PM2 en el argot científico, había un 26% más de riesgo de presentar un esperama de calidad un 10% inferior al esperma de personas que no residen en estos ambientes.
Editorial Editex

Calcule su riesgo de paceder diabetes. - 0 views

  • Calcule el riesgo que tiene de padecer diabetes Este test le indicará si pertenece o no a un grupo de alto riesgo. Conteste a todas las preguntas y, a continuación, pulse el botón 'calcular' para ver el resultado.
Editorial Editex

Posibles riesgos de usar ropa demasiado apretada. - 0 views

  • Riesgos de salud por llevar los pantalones ajustados
  • Problemas de salud por llevar la corbata demasiado apretada
  • Problemas de salud por llevar ropa interior demasiado apretada
Editorial Editex

¿Existen factores de riesgo para el Alzheimer? - 0 views

  • Del gran número de hipótesis que se han explorado, sólo la edad avanzada, una historia familiar de demencia, factores de riesgo cardiovasculares y el componente genético alelo Apo-E4 son actualmente considerados factores de riesgo.Algunos estudios muestran una relación entre esta enfermedad y otros factores como la apnea del sueño, la exposición al aluminio, la paternidad a edad avanzada, y una inversa relación con el tabaquismo. Sin embargo, otros estudios no han confirmado estas observaciones. Estudios recientes han sugerido la acción protectora de los analgésicos por sus propiedades antiinflamatorias.
Editorial Editex

La poligamia aumenta 4 veces el riesgo cardiovascular. - 0 views

  • En el marco del Congreso Mundial de Ecocardiografía y Técnicas Afines que se está llevando a cabo ahora mismo y hasta el 2 de mayo en Abu Dabi, los expertos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) presentaron un informe en el que se muestra la incidencia de la poligamia en la salud cardiovascular de los hombres. De acuerdo con el Dr. Amin Daoulah, cardiólogo del Hospital Rey Faisal del Jeddah: "Hay evidencia de que las personas casadas tienen una mejor salud general y mayor longevidad, pero hasta ahora ningún estudio había evaluado el efecto de la poligamia en la salud cardiovascular de los hombres que la practican”.
  • Aún así queda mucho por investigar. Daoulah aclara que “ no se han medido todavía variables como la actividad física, el nivel de intimidad, los hábitos alimentarios y los efectos genéticos de cruzamiento con parientes cercanos”. También habrá que analizar qué ocurre en los casos de poliandria, una mujer con varios hombres.
Editorial Editex

Un test de ADN, evalúa los riesgos sustituyendo la amniocentesis. - 0 views

  •  
    Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
  •  
    Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
Editorial Editex

Encuentran una relación entre el consumo diario de huevos y la salud cardiova... - 0 views

  • Las personas que consumen un huevo al día podrían reducir significativamente su riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas que no lo hacen, según sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de China y Reino Unido y que recoge la revista Heart.
  • Las personas que consumen un huevo al día podrían reducir significativamente su riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas que no lo hacen, según sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de China y Reino Unido y que recoge la revista Heart.
Editorial Editex

La osteoporosis aumenta el riesgo de demencia. - 0 views

  • En las últimas décadas, varios estudios han buscado posibles vínculos entre la osteoporosis y la demencia. Ahora, un equipo de investigadores del Grupo de Epidemiología de IQVIA, una compañía de ciencias de datos de salud con sede en Frankfurt (Alemania), se propuso explorar la relación entre estas condiciones aparentemente dispares.
Editorial Editex

Según un nuevo estudio hay mayor riesgo de síndrome metabólico al consumir be... - 0 views

  • El síndrome metabólico es un conjunto de problemas que se denominan “factores de riesgo”. La gente debe presentar tres o más de los siguientes factores de riesgo para que los médicos consideren que presenta un síndrome metabólic
Editorial Editex

Una dieta rica en huevos no aumenta el riesgo cardiovascular. - 0 views

  • Una investigación hecha en Australia minimiza su riesgo incluso en las personas diabéticas
  • Siempre se había dicho que había que ser moderado con el consumo de huevos. Pero un nuevo estudio parece echar por tierra esa creencia. La investigación ha sido realizada por la Universidad de Sidney, y según sus resultados comer doce huevos a la semana no supone un incremento del riesgo cardiovascular.
Editorial Editex

Embarazo de alto riesgo. - 0 views

  • La mayoría de los embarazos  suelen transcurrir sin problemas para la madre ni para el bebé. Pero en algunas ocasiones la probabilidad que esto ocurra es más baja. Las causas del embarazo de alto riesgo son muy variadas y a continuación vamos a repasarlas.
Editorial Editex

Un consumo excesivo de vitaminas aumenta el riesgo de cáncer pulmón en fumado... - 0 views

  • Se cree que grandes cantidades de B6 y B12 pueden interactuar con el material genético tumoral
  • En concreto, el consumo de 20 miligramos por día de vitamina B6 durante 10 años incrementó el riesgo de cáncer de pulmón en un 30% en personas fumadoras. Este riesgo llegó hasta un 40% cuando los adictos al cigarrillo consumieron más de 55 microgramos de vitamina B12 por día, también durante un período de 10 años. Dichas cantidades exceden con creces la cantidad diaria recomendada de dichas vitaminas; entre 15 y 20 veces.
1 - 20 of 219 Next › Last »
Showing 20 items per page