Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged fases

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Fases ante la pérdida un ser querido. (Duelo). - 0 views

  • En cuanto a las fases, podemos encontrar algunas variaciones según la bibliografía que consultemos, pero en general son estas: Fase de protesta o negación: la persona no acepta la pérdida Fase de anhelo: aparece inquietud, llanto, ira o tristeza Fase de desorganización o desesperación: aparece desconcierto Fase de reorganización: la persona intenta reconstruir su futuro sin el ser perdido. Se acepta la pérdida, pero es difícil olvidarla.
Editorial Editex

Urgencias relacionadas con la cocaína. - 0 views

  • ¿Cuáles son las manifestaciones de la intoxicación aguda por cocaína? Nos referimos a la ingesta de cantidades muy elevadas del principio activo (más de 3 gramos): Se trata del "cocainismo", estado de manifiesta embriaguez que evoluciona en tres fases: 1/ Fase de euforia: El sujeto experimenta una sensación de gran bienestar, euforia y alegría, risa inmotivada, locuacidad, inquietud motora y desaparición de las inhibiciones. 2/ Fase alucinatoria: Aparecen alucinaciones visuales, muy vivas y coloreadas, a veces de contenido terrorífico (ven muertos, seres o animales liliputienses que avanzan hacia ellos), con sudoración y aumento del ritmo cardiaco; alucinaciones táctiles (con sensaciones molestas de insectos en su piel, pinchazos de animales, etc.), y alucinaciones auditivas (escuchan voces acusatorias de terceras personas que les insultan o les mandan ejecutar ciertas órdenes). 3/ Fase de somnolencia: Cede la agitación y el paciente se acaba durmiendo.
Editorial Editex

La Eyaculación masculina. - 0 views

  • La eyaculación masculina es la expulsión de los gametos masculinos (semen) a través del pene. Se desarrolla en dos fases. Estas son: 

 - 1ª fase de la eyaculación masculina. Fase de Carga y Acumulación. Implica por contracción de los epidídimos, de los deferentes, de la próstata, de las vesículas seminales y de las glándulas periuretrales, una transferencia y una acumulación del esperma hacia la uretra prostática. Durante esta fase, la persona experimenta la sensación de eyaculación inminente, de punto de no retorno en la eyaculación.

 Sin embargo, previo a este punto de no retorno, debemos saber que en el hombre la respuesta sexual masculina es semiautomática, es decir, un pensamiento negativo durante la erección puede perturbar o detener ésta. Aunque un hombre tuviese un estímulo erótico como caricias sexuales, si en ese momento pensase el temor que le ocasiona no poder mantener la erección y sintiese ansiedad, el automatismo de la erección se frenará y la erección no se producirá.
Editorial Editex

Rehabilitación de una prótesis de cadera, consejos, ejercicios y fases de tra... - 0 views

  • La prótesis de cadera o reemplazo total de cadera conocida en terminología médica como artroplastia de cadera, consiste en la sustitución total o parcial de la articulación, esta cirugía es muy común en pacientes de edad avanzada por degeneraciones del hueso como la osteoporosis, problemas de desgaste e inflamación severa de la articulación como la  osteoartiris de cadera, entre otras , la gran mayoría de estas cirugías se deben a fracturas del tercio proximal del fémur o conocida como fracturas de cadera, el 60% de estas lesiones ocurren por accidentes domésticos debido a caídas por presencia de alfombras, piso húmedo, resbalones en la ducha y uso de calzado inadecuado, etc. Esta cirugía no es exclusiva de la tercera edad.
Editorial Editex

Apendicitis: incidencia, causas y tratamiento. - 0 views

  • Mediante la palpación del abdomen en determinados puntos de presión y dolor característicos, el médico puede determinar de forma bastante certera si se trata de una apendicitis. Una ecografía puede ayudar a determinar el diagnóstico. En caso de duda, el diagnóstico se efectúa mediante tomografía computerizada e incluso por medio de una laparoscopia. Esta puede confirmar inequívocamente la existencia de una apendicitis y el cirujano puede operar inmediatamente. Apendicitis: Video Una apendicitis puede evolucionar en diferentes fases que se suceden en orden cronológico. El paso a la siguiente fase supone el agravamiento de la enfermedad. En principio, puede diferenciarse entre una apendicitis simple y una apendicitis complicada.
Editorial Editex

Infarto de corazón y Fisioterapia en la rehabilitación cardiaca. Fases, objet... - 0 views

  • Durante las últimas décadas se han creado en algunos servicios asistenciales españoles programas de Rehabilitación Cardiaca (RhC). Al integrar la fisioterapia cardiaca precozmente en el tratamiento de estos pacientes, se contribuye a la prevención para no recaer en un nuevo Infarto Agudo de Miocardio (IAM) o en algún fallo cardiaco.
Editorial Editex

El proceso del duelo en psicología: fases y tratamiento. - 0 views

  • Cuando alguien sufre un abandono, una ruptura, un suceso traumático, una ausencia, una pérdida o una muerte pasa por un proceso psicológico que denominamos duelo. Esto es normal y natural y además se trata de un proceso muy diferente para cada tipo de persona. Mientras algunos sufrirán algunos tipos de síntomas físicos y emocionales otras personas sufrirán otros diferentes. Encontramos entre estos síntomas el miedo, la ansiedad, la culpa, la confusión, la depresión, la tristeza o el shock emocional. Además, aunque el duelo es normal después de ciertas situaciones sin duda se debe tratar y profundizar en el problema si este se prolonga durante demasiado tiempo.
Editorial Editex

Me duele, ¿Frío o calor? ¿Qué me pongo? - 0 views

  • Ten en cuenta que... Contracturas, lesiones por esfuerzo, mala postura, rigidez Antes de entrenar podemos aplicarlo para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
  • ¿Cuando y como aplicar calor?: Termoterapia Podremos aplicar calor siempre que haya pasado la fase inflamatoria mencionada antes (3 días tras la lesión).
  • Ten en cuenta que... Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura.  En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
  • ...2 more annotations...
  • Cuando y cómo aplicar frío: Crioterapia Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes. 
  • Cuando nos lesionamos o cuando nos duele algo, siempre hay alguien que nos recomienda ponernos calor y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío; o decidimos ponernos calor porque no nos gusta el frío, o viceversa. ¿A quién hacemos caso? ¿Estamos haciendo bien? Para poner fin a esta duda voy a explicar brevemente cuándo y cómo debemos aplicarlos.
Editorial Editex

Mitosis: Fases del ciclo celular. - 0 views

  • La división de las células eucariotas es parte de un ciclo vital continuo, el ciclo celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, la interfase, durante la cual se produce la duplicación del ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto idéntico del material antes duplicado. La mitosis es una fase relativamente corta en comparación con la duración de la interfase.
Editorial Editex

Algunos mayores con las placas cerebrales del Alzheimer conservan la memoria. - 0 views

  • Constituye un sorprendente hallazgo: las autopsias cerebrales realizadas a algunos mayores de 90 años que gozaban de excelente memoria antes de su fallecimiento mostraban signos inequívocos de Alzheimer. Los cerebros de todos ellos mostraban las placas de proteínas características de la temible enfermedad.PUBLICIDADinRead invented by TeadsNo está claro el significado y el alcance del descubrimiento. Los investigadores dudan de que los ancianos estuvieran en fases iniciales de la enfermedad y todo hace pensar que algo en su organismo -en su cerebro- podía haber evitado el desarrollo de los síntomas propios del Alzheimer.
Editorial Editex

Cáncer de esófago: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de esófago Aunque su incidencia no es muy alta, el de esófago es uno de los cánceres más graves, ya que suele diagnosticarse en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento. No obstante, contamos con distintas formas de abordarlo.
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: ¿Sabe cuáles son los primeros síntomas? - 0 views

  • El cáncer de páncreas es probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de todos.
  • Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas son: Dolor en la zona estomacal, a veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina (amarillo oscuro o naranja) y heces de color pálido.
  • Otros posibles síntomas sonNáuseas y vómitosCambios en los hábitos intestinalesFiebre y tiritonasIndigestiónEstos síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al médico.
Editorial Editex

El cáncer de mama se detecta cada vez más en la fase precoz. - 0 views

  • El dato de supervivencia es superior a la media europea, que se sitúa en el 81,8%, y cercano a los datos de países más exitosos como Francia o Suecia. "Estos países empezaron a hacer antes campañas de screening, y son más ricos por lo que tienen un mejor acceso a medicamentos", ha explicado Miguel Martín, presidente de la asociación.
Editorial Editex

Enfermedades de transmisión sexual. - 0 views

  • Se conoce con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS) a aquéllas cuyo contagio se produce por medio de las relaciones sexuales.
  • Cuantos más compañeros sexuales se tiene, mayor es el riesgo de contraer ETS. La mayoría de ETS pueden evitarse si se practica sexo seguro, por ejemplo, utilizando el preservativo. La mayoría de ETS se curan si se diagnostican y se tratan en las fases iniciales. A continuación se describen brevemente las ETS más comunes.
Editorial Editex

Ejercicios Propioceptivos para fortalecer el tobillo tras una lesión. - 0 views

  • En esta fase nos encontramos un pie y tobillo con las siguientes caracteríasticas: Carga en el suelo tolerada pero aún algo inestable. Carga sobre l puntera aún mál tolerada. Ligamento Totalmente cicatrizado. Estructuras del pie más, movilizadas y estimuladas. Fuerza en el tobillo aún insuficiente.
Editorial Editex

Intercambio gaseoso. - 0 views

  • Hematosis    Una fase importante de la respiración es el intercanbio de gases (oxígeno que ingresa y dióxido de carbono que se elimina) y tiene lugar en los pulmones, a nivel de los alvéolos pulmonares. Una red de capilares sanguíneos irriga los alvéolos y permite el pasaje de las moléculas de gases.     El intercambio tiene lugar por un simple proceso de difusión, fenómeno físico por el cual toda sustancia tiende naturalmente a moverse desde el lugar donde se encuentra en mayor concentración hacia los lugares donde se halla en menos cantidad. Todo este proceso de intercanbio gaseoso producido entre los alvéolos pulmonares y la sangre circundante recibe el nombre de hematosis.     Al produsirse la hematosis, la sangre, ahora rica en oxígeno, es llevada al corazón para que desde allí se distribuya hacia todas las células del cuerpo.
Editorial Editex

Objetivos de los cuidados paliativos en el cáncer. - 0 views

  • Su finalidad es mejorar la calidad de vida y el bienestar de los enfermos con cáncer en fases avanzadas y de sus familiares. Ambos, se consideran una unidad que requiere cuidados y atención integral, individualizada y continuada.
Editorial Editex

Fundamentos y objetivos de los cuidados paliativos. - 0 views

  • Es aquella que no responde a ningún tratamiento específico y que evoluciona de forma irremediable hacia la muerte en un tiempo corto1-4. En su evolución a la muerte, la enfermedad provoca un elevado sufrimiento en el paciente, en la familia y en el profesional sanitario. Bajo este concepto se incluyen diversas enfermedades, como las neurodegenerativas, cardiopatías, neumopatías, hepatopatías y nefropatías, sida muy avanzado y cáncer que no han respondido a ningún tratamiento, y son causa de un deterioro progresivo de la persona hasta que acontece la muerte en pocos meses3,5-7. Entendida la fase terminal como aquella que transcurre desde la presentación de una enfermedad que no responde al tratamiento específico hasta el momento de la muerte, la supervivencia del paciente es variable dentro de unos límites (meses o días) en relación al momento en que se establezca el diagnóstico. En otras palabras, el momento de incluir a una persona en un programa de cuidados paliativos depende de la habilidad profesional para reconocer que la enfermedad ya no responde al tratamiento y evoluciona sin remedio a la muerte, y que ésta es esperable en un tiempo corto. La dificultad para detectar esta situación hace que los pacientes sean incorporados tardíamente a los programas de cuidados paliativo
Editorial Editex

Video explicativo sobre el Parto y el Nacimiento. - 0 views

  • Parto y nacimiento
  • Las Fases del Embarazo en vídeo, mes a mes
  • El embarazo por dentro semana a semana hasta el parto
Editorial Editex

Consejos para Practicar Yoga. - 0 views

  • Si vas a hacer yoga en casa, te proponemos algunas pautas importantes para obtener el máximo beneficio en la ejecución de asanas: lugar, calentamiento, práctica y fases.
  • Para realizar una clase de yoga de manera eficiente, especialmente si vamos a realizarla en casa, es necesario tener en cuenta algunas pautas generales que nos ayudarán a perfeccionar la ejecución y a conseguir los máximos beneficios.
1 - 20 of 28 Next ›
Showing 20 items per page