Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged nacimiento

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Abuso de sustancias durante el embarazo. - 0 views

  • En primer lugar, no fume. Si fuma durante el embarazo la nicotina y las sustancias generadoras de cáncer se le pasan al bebé. Fumar también impide que el bebé reciba los nutrientes y aumenta el riesgo de nacimiento sin vida y nacimientos prematuros. No beba alcohol. No se conoce una cantidad de alcohol que sea sana para una mujer embarazada. El alcohol puede causar problemas físicos y de conducta para toda la vida en los niños, inclusive el síndrome de alcoholismo fetal. No consuma drogas ilegales. El consumo de drogas ilegales puede dar como resultado bebés con poco peso, defectos congénitos o síntomas de abstinencia después del nacimiento.
Editorial Editex

Video explicativo sobre el Parto y el Nacimiento. - 0 views

  • Parto y nacimiento
  • Las Fases del Embarazo en vídeo, mes a mes
  • El embarazo por dentro semana a semana hasta el parto
Editorial Editex

Embarazo, Parto y Nacimiento. - 0 views

  • Cosas importantes: Ponte en contacto con tu médico/a o matrona en el Centro de Salud, para que realice una valoración de tu estado de salud e identifique posibles factores o conductas de riesgo, tanto tuyos como de tu pareja, que puedan afectar al desarrollo del futuro embarazo. Se recomienda una alimentación rica en ácido fólico (verdura de hoja verde) y toma de un suplemento de ácido fólico al menos 1 mes antes de la concepción, para prevenir defectos congénitos del tubo neural (como la espina bífida) en el bebé.
Editorial Editex

Parto. La preparación, el proceso y las etapas del parto. - 0 views

  • El parto natural o vaginal es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé. Su desarrollo tiene un proceso previsible, unas etapas que marcan tiempos que hay que respetar y precisa de unos cuidados necesarios para las futuras mamás. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, sobre todo, de las primerizas, las no han pasado por esta experiencia todavía. Ser mamá es un trabajo que se aprende con la práctica y la preparación para el parto es una labor de información que ayuda a estar más tranquila y confiada cuando llegue el momento. Aunque no sepas nada acerca del proceso y de las etapas del parto, los cursos de preparación al parto pueden ayudarte en este sentido. También podrás conocer los métodos de parto alternativos, y hablar con tu médico acerca del parto que te interese o el que, en realidad, necesitarás.
Editorial Editex

Criptorquidia. - 0 views

  • La criptorquidia (testículo no descendido) es una alteración del desarrollo de los testículos. Esta alteración provoca que uno o ambos testículos no puedan palparse en la bolsa escrotal tras el nacimiento. Entre un 1 y un 3% de todos los niños nacidos a término presentan criptorquidia en uno o ambos testículos.
Editorial Editex

Lactancia mixta para los bebes. - 0 views

  • Se entiende por lactancia mixta a la que el bebe recibe el pecho pero también el biberón con leche de formula. En general los médicos recomiendan que desde el nacimiento hasta los 6 meses los bebes solo se alimenten de la leche materna.
Editorial Editex

¿Para qué sirve donar la sangre del cordón umbilical? - 0 views

  • Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas. Éstas “células madre” de la sangre de cordón umbilical pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida.
Editorial Editex

Alimentación en el recién nacido de muy bajo peso. - 0 views

  • De elección se comienza con leche de su propia madre, muchos estudios (Lucas et al, Schandler et al,etc) demostraron que favorece el vaciamiento gástrico, mejora la absorción de grasas, hay menor incidencia de NEC, reduce el riesgo asociado a la alimentación parenteral, mejora el flujo biliar y la función hepática, mejora la tolerancia a la glucosa, mejora la tolerancia alimentaria, reduce la hiperbilirrubinemia, se alcanza más temprano el aporte enteral exclusivo, se reduce el tiempo de hospitalización, mejor QI etc. En caso de no contar con leche materna, se comenzará con fórmula para recién nacidos, el objetivo es no retrasar el comienzo de la alimentación enteral trófica. No obstante ser de elección la leche de madre las calorías aportadas suelen ser insuficientes para lograr un adecuado crecimiento, sobretodo cuando se alcanza el mes desde su nacimiento, ya que la leche materna cambia sus propiedades de leche humana de pretérmino y pasa a ser leche madura con menor aporte calórico, no tiene suficiente sodio para compensar las pérdidas de estos RN, ni tiene suficiente Ca, P e Fe
Editorial Editex

¿Qué es la escoliosis? ¿Por qué ocurre? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su trat... - 0 views

  • La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral y se caracteriza por una rotación de las vértebras asociada a una inclinación lateral. Es un problema bastante frecuente en Pediatría y puede observarse al nacimiento, en la infancia o en la adolescencia. Algunos trastornos empeoran con el crecimiento y pueden producir un aspecto llamativo, causar trastornos funcionales respiratorios o una artrosis degenerativa precoz de la columna.
Editorial Editex

Anatomía del corazón. - 0 views

  • El corazón
  • El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos. La capa interna del pericardio está unida al músculo cardíaco. Una capa de líquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo.
Editorial Editex

Durante el embarazo y después del parto: proteger a los niños del humo de seg... - 0 views

  • El humo de segunda mano implica riesgos para todos pero estos son especialmente graves en embarazadas y niños. Durante el embarazo aumenta la probabilidad de aborto espontáneo, nacimiento prematuro o bajo peso al nacer, aumenta el riesgo de muerte perinatal.
Editorial Editex

Identifican el mecanismo por el que el autismo es más frecuente en hombres. - 0 views

  • Desde hace tiempo se sabe que el sexo de un individuo influye de algún modo en la probabilidad de que sufra ciertas enfermedades. Así, la depresión y la ansiedad suelen darse más en las mujeres, mientras que los hombres son más proclives a experimentar determinados desórdenes del neurodesarrollo, como los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o el autismo. También son más sensibles al estrés gestacional y a otras condiciones a las que pueden estar expuestos antes del nacimiento, como las infecciones maternas.
Editorial Editex

¿Qué es el síndrome de Duchenne? - 0 views

  • Se trata del tipo de distrofia muscular más común, y se da en 1 de cada 3.500 nacimientos de varones.
Editorial Editex

Día Mundial de la Salud 2017: Depresión. - 0 views

  • El tema destacado del Día Mundial de la Salud 2017 es la Depresión, y de cómo hablar de ella puede contribuir a la curación. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional médico ayuda a eliminar esta estigmatización de las enfermedades mentales y que cada vez más gente pida ayuda. Jóvenes 15 a 24 años, mujeres en edad fértil (especialmente tras el nacimiento de un hijo) y las personas de más de 60 son grupos especialmente vulnerables ante este trastorno.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page