Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged enfermedades infecciosas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Enfermedades Respiratorias: Bronquitis infecciosa aguda. - 0 views

  • Es la inflamación de los bronquios causada por una infección, cuya duración es de días o pocas semanas. Se tata de una enfermedad común, que no es grave y suele producirse tras una infección viral de vías respiratorias altas.
Editorial Editex

¿Cuántas enfermedades puede transmitir un beso? - 0 views

  • Ni el Zika ni el SIDA pueden transmitirse por esta vía, pero hay que tener cuidado con otras afecciones
  • Mononucleosis Más conocida como 'enfermedad del beso'. Se trata de una infección viral que se transmite a través de la saliva y el contacto cercano. Sus síntomas más notables son: dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga, dolor de cabeza y fiebre.
Editorial Editex

Enfermedades de transmisión sexual. - 0 views

  • Se conoce con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS) a aquéllas cuyo contagio se produce por medio de las relaciones sexuales.
  • Cuantos más compañeros sexuales se tiene, mayor es el riesgo de contraer ETS. La mayoría de ETS pueden evitarse si se practica sexo seguro, por ejemplo, utilizando el preservativo. La mayoría de ETS se curan si se diagnostican y se tratan en las fases iniciales. A continuación se describen brevemente las ETS más comunes.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Tuberculosis pulmonar. - 0 views

  • La tuberculosis (Tbc) es una enfermedad infecciosa crónica causada habitualmente por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculososis (en muy pocas ocasiones por M. Bovis). La afectación pulmonar representa el 90% de todas las formas de presentación de la enfermedad.
Editorial Editex

¿Que es la conjuntivitis? Definición, signos, causas, diagnóstico, tratamient... - 0 views

  • La causa más frecuente de los ojos rojos es la conjuntivitis provocada por una inflamación de la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre el interior del párpado. Las causas pueden ser muy variadas.Una conjuntivitis se puede contraer por una infección por bacterias o virus. En este caso se denomina conjuntivitis infecciosa y es contagiosa. La conjuntivitis puede aparecer por alergias o por una irritación ajena al ojo. En este caso la conjuntivitis no es infecciosa.
Editorial Editex

El picante, una bomba saludable. - 0 views

  • España se está enchilando. Sin apenas cultura del picante –nos trajimos de Sudamérica los pimientos más suavecitos–, en pocos años nuestra cocina se ha abierto sin miedo a una condimentación más aguerrida.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

El riesgo de no vacunar. - 0 views

  • En España la tasa de vacunación infantil es muy alta, en torno al 95% Expertos piden que se siga vacunando "de todo" por el riesgo de rebrote "La única infección erradicada es la del virus de la viruela", advierten
Editorial Editex

Guía del virus del papiloma humano VPH. - 0 views

  • ¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? En primer lugar debes conocer que el VPH es "Virus del papiloma humano", con lo que son dos formas de denominar a la misma condición o enfermedad. Se trata de la infección sexual más comúnmente transmitida actualmente. El VPH normalmente es inofensivo y suele desaparecer de forma espontánea pero algunos tipos de VPH pueden llegar a provocar cáncer y también verrugas genitales.
Editorial Editex

'No podemos tener hijos': cómo superarlo. - 0 views

  • Cuando una pareja descubre que no puede tener hijos suele producirse un punto de inflexión en su relación que pone a prueba su solidez. La situación puede ser tan traumática o estresante como la muerte de un familiar, un divorcio o “incluso con una enfermedad crónica como ser portador del VIH”, explica la psicóloga del Instituto Sexológico Murciano, Elena López Rogel. Muchas parejas se replantean incluso la ruptura cuando tienen que lidiar con las sensaciones de culpa, pérdida, impotencia, falta de control, baja autoestima y gran carga emocional derivadas de esta situación.
Editorial Editex

Vacunación en las personas mayores: Gripe y Neumococo. - 0 views

  • La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral que afecta a las vías respiratorias. La infección puede revestir más gravedad y complicarse en personas mayores, sobre todo a partir de los 60 años, y en quienes padecen enfermedades crónicas como la diabetes, la bronquitis crónica, las cardiopatías y otras.
Editorial Editex

Gripe. - 0 views

  • La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de origen viral que afecta a las vías respiratorias. La elevada capacidad de transmisión del virus de la gripe hace que cada año la enfermedad afecte a entre un 5 y un 15% de la población general. Se trata de un importante problema de salud pública, debido a las complicaciones, los ingresos hospitalarios y la mortalidad que produce. El virus de la gripe. Cómo se transmite
Editorial Editex

Herpes labial: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • Se denomina herpes labial, o herpes oral, la infección que se produce tanto en los labios como en la boca o las encías y que está provocada por el virus del herpes simple. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus se divide en simple de tipo 1 (VHS-1) y simple de tipo 2 (VHS-2). El primero es el causante del herpes labial y el segundo es causa directa del herpes genital pero, en ambos casos, las infecciones que provocan persisten acantonadas toda la vida, de ahí que se repitan con cierta frecuencia.
Editorial Editex

Resfriado común. - 0 views

  • Moqueo, estornudos, dolor de garganta y fastidiosa tos; todos sufrimos en algún momento de un resfriado común. Dado que los niños llegan a tener hasta ocho o más resfriados por año, esta infección viral contagiosa que afecta las vías respiratorias superiores es la enfermedad infecciosa más común de los Estados Unidos y el principal motivo de consulta al médico y de ausencia escolar.
Editorial Editex

Colitis ulcerosa: definición, causas, síntomas y prevención. - 0 views

  • Se denomina colitis ulcerosa a una inflamación superficial del intestino grueso, de carácter crónico, que no tiene causa infecciosa, y que se manifiesta por sangrado y úlceras en la mucosa intestinal. La enfermedad se describió por primera vez hace poco más de un siglo (1875). Se caracteriza por episodios repetidos de dolor abdominal y diarrea (que contiene pus, sangre y moco) seguidos de periodos con pocos o ningún síntoma.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page