Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cáncer de mama

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

7 cosas que debe saber sobre el cáncer de mama. - 0 views

  • Según la Asociación Española Contra el Cáncer, la incidencia del cáncer de mama aumenta lentamente año tras año, en todo el mundo, a razón de entre el 1 y el 2%. El porqué de este aumento se desconoce, pero hoy se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá este cáncer. En España se diagnostican alrededor de 26.000 casos anuales, fundamentalmente diagnosticados, por edades, entre los 35 y los 80 años, con el máximo entre los 45 y los 65. Constituye el cáncer más frecuente entre las mujeres.
Editorial Editex

Cáncer de mama. - 0 views

  • El cáncer de mama se produce cuando las células del tejido de la glándula mamaria crecen de una manera anormal y desordenada, es la principal causa de muerte entre las mujeres que padecen cáncer, por eso es muy importante un diagnóstico precoz de la enfermedad para tratarla a tiempo. A partir de los 40 años es aconsejable realizarse una mamografía de manera anual para descartar cualquier bulto sospechoso o inusual. Tampoco debes asustarte porque la mayoría de los tumores que se originan en las mamas son benignos y no cancerosos. Síntomas del cáncer de mama Hay mujeres que son más propensas que otras a padecer un cáncer de mama, entre los síntomas que puede tener una mujer que padece este tipo de cáncer están:
Editorial Editex

Cáncer de mama: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de mama Una de cada ocho mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida. Un diagnóstico precoz, gracias a la mamografía, mejora la eficacia del tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.
Editorial Editex

El té verde contra el cáncer. - 0 views

  • Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que beber té verde podría ayudar a prevenir el cáncer. Según la Sociedad Americana del Cáncer, muchos estudios de laboratorio sobre cultivos celulares y animales han demostrado que el té verde tiene propiedades quimiopreventivas. Dos meta-análisis hallaron que el consumo de té verde puede prevenir el crecimiento de tumores de cáncer de mama, especialmente en las primeras etapas. Y un estudio de laboratorio más reciente, realizado en China, encontró que el componente principal del té verde, un antioxidante llamado epigal locatechin-galato (EGCG), induce a las células de cáncer de mama a la auto-destrucción.
Editorial Editex

Cáncer de Mama. - 0 views

  • El cáncer de mama consiste en un crecimiento descontrolado de células que forman la glándula mamaria, que invade y daña los tejidos y órganos sanos. En el momento actual el cáncer de mama es un importante problema de Salud Pública, ya que es el tumor femenino más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres de nuestra Comunidad.
Editorial Editex

Desarrollado un test que puede evitar la quimioterapia a un 46% de pacientes ... - 0 views

  • El test genético MammaPrint puede reducir el uso de quimioterapia en cáncer de mama. El hallazgo podría evitar un tratamiento agresivo a muchos pacientes. Según confirma un estudio, el test genético MammaPrint evita la quimioterapia adyuvante (administrada tras la cirugía) a un 46% de pacientes con cáncer de mama. Así lo han manifestado los seis oncólogos españoles que se han reunido en Madrid para valorar los resultados y la aplicación en la práctica clínica de la investigación.
Editorial Editex

Mamografía. - 0 views

  • Una mamografía es un tipo especial de radiografía de las mamas. Puede ser usado para detectar el cáncer de seno en mujeres que no presentan indicios o síntomas de la enfermedad. También puede ser usada si tiene un bulto u otro signo de cáncer de seno. Una mamografía de detección es un tipo de mamograma que la examina cuando no hay síntomas. Puede ayudar a reducir el número de fallecimientos debido a este cáncer en las mujeres de 40 a 70 años. Pero también pueden existir inconvenientes. Las mamografías pueden encontrar algo que no sea cáncer. Esto puede resultar en más exámenes que pueden causarle ansiedad. Otras veces, las mamografías pueden no detectar cáncer cuando en realidad sí hay. También la expone a usted a radiación. Usted debe hablar con su doctor acerca de los beneficios y desventajas de las mamografías. Juntos, pueden decidir cuándo comenzar y con qué frecuencia debe someterse a ellas.
Editorial Editex

Tres cambios en el estilo de vida para prevenir el cáncer de mama. - 0 views

  • Hay tres medidas simples que las mujeres pueden tomar para ayudar a prevenir el cáncer de mama, según el AICR. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres; En España se diagnostican 25.000 nuevos casos anualmente, según la Asociación Española Contra el Cáncer.
Editorial Editex

Los implantes de pecho aumentan el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La FDA ha anunciado que las mujeres con implantes de pecho tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer.
  • Algunas mujeres con implantes de pecho han experimentado enfermedades del tejido conectivo, dificultades con la lactancia o problemas reproductivos. Ahora, un informe presentado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos afirma que las mujeres con implantes mamarios están en mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de  cáncer.
Editorial Editex

La detección precoz del cáncer. - 0 views

  • La detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
  • Lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres como el de colon o piel. Otros se pueden detectar precozmente mediante la realización de una prueba sencilla como el de mama, colon o cérvix (cuello del útero). Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero.
Editorial Editex

¿Cómo detectar un cáncer de mama? - 0 views

  • Si se detecta con tiempo suficiente, las posibilidades de curar un cáncer de mama son enormes. La mamografía es un examen clínico indispensable para controlar la enfermedad. Veamos cómo se realiza el diagnóstico. A pesar de que la recomendación oficial es que las pruebas se realicen a partir de los 50 años, la verdad es que el 30% de los cánceres son diagnosticados antes de esa edad. De ahí el interés de realizarse una mamografía a partir de los 30 años, y repetirla cada dos años.
Editorial Editex

Una dieta poco saludable aumenta el riesgo de sufrir cáncer. - 0 views

  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes. Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
  • En la actualidad es frecuente que las personas tengan una dieta poco saludable o deficiente en nutrientes.Una dieta poco sana aumenta el riesgo de sufrir diferentes tipos de cáncer como útero, riñón, intestino, esófago, mama, entre otros.
Editorial Editex

Las fresas pueden ayudar a luchar contra el cáncer de mama. - 0 views

  • Experimentos realizados con ratones revelaron que el extracto de fresa a ayudaba a detener o ralentizar la metástasis
  • Ya sabíamos de las propiedades saludables de las fresas. Pero, ahora, un nuevo estudio realizado conjuntamente por investigadores de a Universidad Politécnica delle Marche (Italia) y la Universidad Europea del Atlántico, en Santander, han revelado que también podrían servir para luchar contra el cáncer de mama
Editorial Editex

El cáncer de mama podría desaparecer en 2040. - 0 views

  • Aproximadamente en el año 2040 podríamos asistir al final del cáncer de mama. Un estudio del Centro de Investigación de Salamanca ha probado una nueva combinación de fármacos con resultados muy esperanzadores en ratones y las pruebas ahora, inician su andadura en humanos.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Evita la obesidad. - 0 views

  • Relación sobrepeso-cáncer: el exceso de peso es un factor de riesgo con un nivel de evidencia científica convincente respecto al desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos como el de mama en mujeres tras la menopausia, colorrectal, endometrio (útero) y riñón.    ¿Cómo controlar el peso?  Algunas personas tienen tendencia a ganar peso pero esta tendencia se ve incrementada por el tipo de dieta y por la inactividad. Es aconsejable por tanto:
Editorial Editex

Cáncer óseo: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La mayoría de los tumores de los huesos son lesiones benignas, y el cáncer óseo suele producirse a consecuencia de una metástasis de otros tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y próstata.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Haz ejercicio físico a diario. - 0 views

  • Existen suficientes evidencias científicas que demuestran que una vida activa físicamente puede proteger, fundamentalmente, frente al cáncer de colon y de mama. Además, la actividad física regular contribuye a mantener el peso en los límites adecuados.
Editorial Editex

Una alternativa más para preservar la fertilidad frente al cáncer de mama. - 0 views

  • La investigación , liderada por un equipo de la Clínica Cleveland (Ohio), muestra que aquellas mujeres que recibieron junto a la quimioterapia goserelina, un fármaco que ya se usa para el tratamiento de cáncer de mama o próstata, tuvieron un 64% menos de riesgo de desarrollar un fallo ovárico prematuro que las que no la recibieron
Editorial Editex

Cáncer de mama. Papel de la fisioterapia en su tratamiento: (drenaje linfático). - 0 views

  • El cáncer de mama es el tipo de tumor con mayor incidencia tanto en la población europea como española. Además se prevé un incremento de los casos del 2-3% anuales, por lo que se hace indispensable el diagnóstico y tratamiento médico precoz, así como un buen abordaje fisioterapéutico para paliar las consecuencias que se producen y favorecer la recuperación del paciente lo antes posible.
1 - 20 of 39 Next ›
Showing 20 items per page