Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged maligno

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de vejiga? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno. El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno.©NetDoctor/Veisland Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia en las décadas sexta o séptima de la vida. Es una enfermedad tres veces más frecuente en varones que en mujeres y uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones.
Editorial Editex

Cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides). - 0 views

  • El cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides) es un tumor maligno y poco frecuente de la glándula tiroides. El tratamiento y la evolución de la enfermedad varían en función del tipo de célula tiroidea en la que se origina.Los especialistas distinguen cuatro tipos de carcinoma de tiroides: papilar, folicular, anaplásico y medular.
Editorial Editex

Cáncer óseo. - 0 views

  • El término cáncer óseo engloba todos los tumores malignos que aparecen en el tejido óseo. Gracias a los nuevos métodos terapéuticos, en muchos casos este cáncer se puede curar. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, más alta será la probabilidad de curación.Los síntomas más importantes de cáncer óseo son inflamación, dolor y pérdida de movilidad de la zona afectada. Estas molestias aparecen también en otras patologías y, por lo tanto, no siempre indican la presencia de cáncer óseo.
Editorial Editex

Cáncer de colon: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de colon El cáncer de colon tiene una gran incidencia en los países desarrollados y causa muchas muertes. Sin embargo, una sencilla prueba, la de sangre oculta en heces, podría salvar miles de vidas cada año.
Editorial Editex

Cáncer de esófago: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de esófago Aunque su incidencia no es muy alta, el de esófago es uno de los cánceres más graves, ya que suele diagnosticarse en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento. No obstante, contamos con distintas formas de abordarlo.
Editorial Editex

Cáncer de hígado: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de hígado El cáncer de hígado es un tumor de elevada prevalencia y de mal pronóstico. Es el quinto más frecuente y la cuarta causa de muerte por cáncer. La cirrosis hepática subyace en la mayoría de los casos.
Editorial Editex

Cáncer de laringe. - 0 views

  • ¿Qué es y por qué aparece? El cáncer de laringe es un tumor maligno, generalmente un carcinoma epidermoide, que afecta a una estructura localizada en el cuello denominada laringe. La laringe desempeña dos funciones de gran importancia. Por un lado facilita el paso del aire desde la boca hasta los pulmones durante la respiración, esencial para la vida y, por otro, permite que podamos hablar y cantar, lo que nos diferencia de otras especies animales
Editorial Editex

Trastornos de las cuerdas vocales. - 0 views

  • En este tema trataremos todos aquellos procesos que originen un trastorno en la producción correcta de la voz (denominado disfonía o afonía, según el grado), por afectación de las cuerdas vocales, excluyendo los tumores malignos de laringe, que se tratan en otro capítulo. Excluiremos también procesos que afectan a parte de la laringe sin afectar las cuerdas vocales, como por ejemplo las epiglotitis.
Editorial Editex

La obesidad aumenta el riesgo de tumores cerebrales. - 0 views

  • Los tumores cerebrales de carácter maligno son muy difíciles de combatir y, en la mayoría de los casos, los médicos desconocen las causas que los han motivado, debido también a que existen más de 120 variedades. Ahora, un nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Regensburg (Alemania) sugiere que tanto el sobrepeso como la obesidad pueden contribuir al desarrollo de algunos tipos de tumores cerebrales.
Editorial Editex

Carcinoma espinocelular: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamie... - 0 views

  • El carcinoma espinocelular o epitelioma espinocelular es un tumor maligno de la piel.El carcinoma espinocelular se origina por lesiones crónicas de la piel, sobre todo en personas de edad avanzada, piel clara y que se exponen en exceso a la luz solar. Dado que el carcinoma espinocelular se localiza en la superficie de la piel, es posible detectar este tumor de manera temprana. Sin embargo, la transición desde el área de piel previamente dañada hasta que se desarrolla el tumor transcurre con frecuencia inadvertida.
Editorial Editex

¿Cuáles son las causas del Cáncer de riñón? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • El carcinoma de células renales es un tumor que supone el 3% del total de los cánceres del adulto y el 90% de los tumores malignos que se originan en el riñón. Suele afectar a adultos entre los 40 y 60 años y su frecuencia es el doble en los varones que en las mujeres. En la mayor parte de los casos, su origen es desconocido aunque se ha podido constatar una mayor incidencia en relación con el tabaco.
Editorial Editex

¿Tumores cancerosos o no cancerosos? - 0 views

  • Tal vez estés preocupado por haber encontrado un bulto justo debajo de la axila. Después de todo, se oyen muchas historias de cáncer después de haber encontrado un bulto en la mama o una protuberancia en cualquier otra parte del cuerpo. ¿Deberías preocuparte?
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Evita la obesidad. - 0 views

  • Relación sobrepeso-cáncer: el exceso de peso es un factor de riesgo con un nivel de evidencia científica convincente respecto al desarrollo y crecimiento de determinados tumores malignos como el de mama en mujeres tras la menopausia, colorrectal, endometrio (útero) y riñón.    ¿Cómo controlar el peso?  Algunas personas tienen tendencia a ganar peso pero esta tendencia se ve incrementada por el tipo de dieta y por la inactividad. Es aconsejable por tanto:
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Cáncer de pulmón. - 0 views

  • El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte por cáncer. Cuando se diagnostican, el 50% de los cánceres son metastásicos, y sólo el 20% están localizados. Aún así, en éstos últimos, la supervivencia para ambos sexos es de un 40% a los 5 años.El  90% de los casos son tumores malignos.
Editorial Editex

¿Qué es el adenoma hipofisiario? Causas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento. - 0 views

  • Los adenomas de hipófisis son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman la glándula hipófisis. Esta glándula regula la función de otras glándulas del cuerpo, por eso es tan importante. Son relativamente comunes y se manifiestan con una frecuencia aproximada de 1 de cada 1000 adultos. En general, son tumores benignos (no cancerosos) y de lento crecimiento. Por otro lado, los carcinomas de hipófisis (tumores malignos) son muy inusuales (menos del 0,2 por ciento de los tumores de hipófisis). No hay distinción en cuanto a sexo, afectan por igual a hombres y mujeres. En cuanto a edad, existe una mayor incidencia entre los 30 y los 40 años.
Editorial Editex

Derrame pleural: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Las causas más frecuentes de un derrame pleural son tumores malignos (especialmente cáncer de pulmón) e inflamaciones de los pulmones bacterianas o tuberculosis. Por eso el derrame pleural también es un síntoma cardinal importante para enfermedades que no afectan directamente a los pulmones, como las enfermedades cancerosas de otros órganos, las enfermedades cardiacas, renales, hepáticas y reumáticas. Una inflamación de la pleura húmeda (pleuritis exsudatia) siempre va acompañada de un derrame pleural.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page