Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged urgencias

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El Auxiliar de Enfermería en Urgencias. - 0 views

  • La Auxiliar de Enfermería que desempeña su trabajo en el Servicio de Urgencias tiene que tener la capacidad de realizar las funciones que le corresponden con la mayor serenidad y profesionalidad, siendo capaz de trasmitir al enfermo la tranquilidad y confianza necesaria.
  • en este servicio debe de ser una persona capaz de trabajar en equipo ordenadamente, ser capaz de trasmitir tranquilidad, seguridad y confianza al enfermo. Siendo capaz de hacer sentir al paciente perfectamente atendido y a su vez respetado. Funciones de la TCAE en Urgencias
Editorial Editex

Urgencias relacionadas con la cocaína. - 0 views

  • ¿Cuáles son las manifestaciones de la intoxicación aguda por cocaína? Nos referimos a la ingesta de cantidades muy elevadas del principio activo (más de 3 gramos): Se trata del "cocainismo", estado de manifiesta embriaguez que evoluciona en tres fases: 1/ Fase de euforia: El sujeto experimenta una sensación de gran bienestar, euforia y alegría, risa inmotivada, locuacidad, inquietud motora y desaparición de las inhibiciones. 2/ Fase alucinatoria: Aparecen alucinaciones visuales, muy vivas y coloreadas, a veces de contenido terrorífico (ven muertos, seres o animales liliputienses que avanzan hacia ellos), con sudoración y aumento del ritmo cardiaco; alucinaciones táctiles (con sensaciones molestas de insectos en su piel, pinchazos de animales, etc.), y alucinaciones auditivas (escuchan voces acusatorias de terceras personas que les insultan o les mandan ejecutar ciertas órdenes). 3/ Fase de somnolencia: Cede la agitación y el paciente se acaba durmiendo.
Editorial Editex

La orden de dispensacion farmacologica en Enfermeria de urgencias. Riesgos la... - 0 views

  • El tiempo es el factor determinante para detectar si hemos realizado correctamente la elección del fármaco (cuando no es por orden verbal del médico), es sin duda uno de los mayores pilares de seguridad cuando detectamos que el paciente evoluciona favorablemente. No obstante, la forma de dosificación genera un trayecto del propio medicamento:  Uno de los mayores riesgos que padecemos todo profesional de enfermería cuando administramos una medicación es cuando lo realizamos con una orden verbal por parte del médico, sin dejar constancia de tales medidas terapéuticas.
Editorial Editex

Manejo urgente de mordeduras por serpiente. - 0 views

  • ¿Son todas las mordeduras iguales? Las mordeduras son consideradas generalmente como heridas de tipo contuso o punzantes, que comprometen a la piel y se pueden acompañar de lesiones de estructuras musculares, nerviosas, vasculares, etc.
Editorial Editex

Cuerpos extraños en ojos, oídos, nariz y boca. - 0 views

  • ¿Qué tendremos que hacer ante un cuerpo extraño enclavado en los ojos? Estos cuerpos extraños pueden ser granos de polvo, insectos, partículas de madera, metal o vidrio, sustancias cáusticas y corrosivas, etc. A su vez pueden ser superficiales o estar fuertemente enclavados.
Editorial Editex

Lesiones producidas por sustancias cáusticas. - 0 views

  • ¿Qué entendemos por sustancias cáusticas? La palabra cáustico procede del latín cáusticum, que significa "que quema"; se trata, por tanto, de sustancias enormemente agresivas, que destruyen los tejidos por contacto y que pueden producir la muerte en pocas horas o dejar importantes secuelas de por vida. La importancia estriba en que los cáusticos más frecuentes forman parte de la mayoría de los productos que se emplean en la limpieza del hogar (detergentes, desoxidantes como el "salfumán", hipocloritos o lejías, por citar algunos ejemplos) y de algunos productos industriales.
Editorial Editex

Manejo urgente de quemaduras en niños. - 0 views

  • ¿Cuál es la causa de las quemaduras en los niños? Llamamos quemaduras a las lesiones corporales debidas a la acción del calor en todas sus formas. A pesar de que la piel resiste amplias variaciones de temperatura, en niños pequeños pueden producirse lesiones graves y destructivas a partir de los 40º, si el calor actúa el tiempo suficiente.
Editorial Editex

RCP en pediatría. - 0 views

  • Es necesario considerar, antes de iniciar la exposición, que la premisa establecida para la RCP de adultos (activar inmediatamente el sistema de emergencias para contar con un monitor desfibrilador) no es válida, debido a que, raramente, la parada cardiorrespiratoria en la edad pediátrica se deriva de un problema que desencadena una fibrilación ventricular, ya que las causas mas frecuentes son los problemas que producen fallos respiratorios
Editorial Editex

Hipotermia: definición, tipos, clasificación y actuación. - 0 views

  • La definición de hipotermia accidental viene dada por el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de 35ºC. Es un cuadro característico de pacientes atendidos en épocas invernales, aunque se pueden dar en cualquier época del año.
Editorial Editex

Intoxicación por monóxido de carbono (CO). - 0 views

  • ¿Cómo podemos relacionar el nivel de carboxihemoglobina formado en la sangre con los síntomas que encontramos? En la exposición aguda, la gravedad de la sintomatología dependerá del tiempo de exposición, de la concentración de CO inspirado y de la presencia de un proceso patológico previo, especialmente de origen vascular.
Editorial Editex

Manejo urgente de las convulsiones. - 0 views

  • ¿Qué es una convulsión? Llamamos convulsiones a las contracciones enérgicas e involuntarias de los músculos esqueléticos del organismo secundarias a descargas cerebrales originadas por una irritación de centros nerviosos motores. Son de comienzo súbito y generalmente de corta duración. Pueden ser: Tónicas: Son contracturas persistentes de los músculos que al tocarlos dan la sensación de estar endurecidos. Clónicas: Son contracciones más amplias que originan en las extremidades movimientos de flexión y extensión.
Editorial Editex

¿Qué es un síncope? - 0 views

  • ¿Qué es el síncope? Es la pérdida súbita y transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación completa y espontánea en un breve plazo de tiempo (casi siempre de pocos minutos de duración). El mecanismo de producción en la gran mayoría de los casos de síncope es una caída brusca de la oxigenación cerebral.
Editorial Editex

La píldora poscoital, de emergencia o del día después, ¿qué es? - 0 views

  •  
    La píldora poscoital, también denominada píldora del día después o anticoncepción de emergencia o de urgencia, está hecha de una sustancia llamada levonorgestrel, que impide o retrasa la ovulación. Se trata de un anticonceptivo de emergencia, por lo que se ha de utilizar solo cuando haya riesgo de un embarazo no deseado por haber mantenido una relación sexual sin los medios ordinarios de protección o cuando éstos han fallado por: -Una rotura del preservativo. -La expulsión del DIU durante la penetración. -Un olvido en la toma de la pastilla anticonceptiva habitual. -Retirada del parche anticonceptivo superior a un día. Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas
Editorial Editex

Primeros Auxilios. Maniobra de Heimlich. - 0 views

  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
Editorial Editex

Actuación ante una hemorragia interna. - 0 views

  • ¿Qué es una hemorragia interna? Son hemorragias en las que la sangre se derrama en el interior del organismo y no tenemos la posibilidad de verla. Su origen suele ser: Traumatismo o golpes en el tórax o abdomen Heridas por arma blanca o arma de fuego Espontáneas, sin causa aparente Exteriorizadas por orificios naturales
Editorial Editex

Soporte vital con ayuda de instrumental. - 0 views

  • Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción del paso del aire. El primer paso consiste en elegir la de un tamaño adecuado, que debe coincidir con la distancia que haya entre la comisura bucal y el ángulo de la mandíbula.
Editorial Editex

Los 4 Magníficos del Botiquín Natural de Urgencia. - 0 views

  • Los cuatro elementos naturales más polivalentes, baratos y versátiles del botiquín natural que te servirán para elaborar un montón de remedios caseros y aliviar dolencias del día a día.
Editorial Editex

Lesiones producidas por la electricidad. - 0 views

  • ¿Como se define el riesgo eléctrico? Definimos el riesgo eléctrico como la posibilidad de circulación de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano, siendo para ello necesario que el cuerpo humano sea conductor, que pueda formar parte del circuito y que exista una diferencia de tensiones entre dos puntos de contacto. Debido a que la electricidad es el tipo de energía más utilizada, a veces caemos en la despreocupación olvidándonos de las mínimas medidas de prevención en su uso.
Editorial Editex

Actitud ante el suicidio y conductas autolesivas. - 0 views

  • ¿Qué entendemos por suicidio? Es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. Significa, pues, darse muerte a uno mismo. En relación con este comportamiento diferenciamos entre: Suicidio frustrado: Acción de suicidio que no ha conseguido su fin, teniendo el paciente auténtica intención de llegar a él. Suicidio consumado: Es el intento que ha tenido éxito bien como expresión de los auténticos deseos suicidas o como una casualidad no deseada dentro del comportamiento suicida. Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir ese fin, consciente o inconscientemente, o el aniquilamiento de una de sus partes. Simulación suicida: Es la acción de suicidio que no llega a su fin, por no existir auténtica intención de llegar a él. Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que un paciente atente deliberadamente contra su vida. Dicho riesgo se incrementa si existe la idea de minusvalía de la vida, deseo de muerte por considerarla un descanso, amenazas y tentativas suicidas previas.
Editorial Editex

Picaduras de abejas y avispas (Himenópteros). Saludalia.com - 0 views

  • ¿Qué son los himenópteros? Entre los insectos capaces de inducir reacciones alérgicas destacan los pertenecientes a la familia de los himenópteros que se agrupan en tres grupos: los ápidos, cuyo principal representante es la abeja; los véspidos, entre los que destacan las avispas; y los formicios, que agrupan a las hormigas.
1 - 20 of 40 Next ›
Showing 20 items per page