Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Las claves de la nutrición en el EPOC. - 0 views

  • El EPOC engloba una serie de enfermedades de tipo pulmonar que se caracterizan por la disminución del flujo aéreo con dificultad respiratoria y que son de carácter poco reversible. Es progresivo y suele asociarse a: Tos con gran cantidad de moco. Silbidos al respirar. Falta de aliento. Presión en el pecho.
Editorial Editex

Las 5 sustancias más adictivas que existen, y lo que le hacen al cerebro. - 0 views

  • ¿Cuáles son las drogas más adictivas? La pregunta suena sencilla, pero la respuesta dependerá de quién la conteste. Desde los puntos de vista de diferentes investigadores, el potencial adictivo de una droga puede medirse en los términos que siguen:el daño que causa;su precio en la calle;el grado de alteración que causa en el cerebro en lo referente a la dopamina;el grado de placer que el consumidor reporta;el síndrome de abstinencia que provoca su falta, ola facilidad con que un consumidor se “engancha”.
Editorial Editex

Jengibre para el dolor de estómago. - 0 views

  • El jengibre tiene propiedades que ayudan en el tratamiento de cualquier problema relacionado con el estómago, especialmente el dolor de estómago. El jengibre tiene beneficios anti-inflamatorios, que ayudan a reducir la inflamación que causa dolor en el estómago, igual de similar a los AINE.
Editorial Editex

Mal uso de los antibióticos en los bebés. - 0 views

  • Cada vez más las sociedades médicas están alertando del mal uso o sobreuso de los antibióticos. El problema: las resistencias y la disminución de la eficacia de estos medicamentos contra las infecciones.
Editorial Editex

Síndrome del túnel carpiano: ¿fisioterapia en lugar de cirugía? - 0 views

  • El síndrome del túnel del carpo es una alteración neurológica debida a la compresión del llamado nervio mediano a su paso por la muñeca camino de la mano. Este nervio nace o se origina en la médula espinal cervical y viaja por el brazo para proporcionar fuerza y sensibilidad a los músculos del antebrazo y los dedos de la mano. Es un problema muy frecuente que afecta entre una y cinco personas de cada mil. Tiene mayor incidencia en mujeres entre los 30 y los 60 años y en trabajadores manuales como carniceros, músicos, etc. Los síntomas por lo general comienzan gradualmente, con entumecimiento y debilidad en la mano y la muñeca.
Editorial Editex

¿Por qué un espermatozoide triunfa y los demás no? - 0 views

  • Una investigación realizada por científicos británicos y japoneses han encontrado el secreto de los espermatozoides vencedores, es decir, aquellos que ganan el primer puesto en fecundar el óvulo. 
Editorial Editex

Los implantes de pecho aumentan el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La FDA ha anunciado que las mujeres con implantes de pecho tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer.
  • Algunas mujeres con implantes de pecho han experimentado enfermedades del tejido conectivo, dificultades con la lactancia o problemas reproductivos. Ahora, un informe presentado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos afirma que las mujeres con implantes mamarios están en mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de  cáncer.
Editorial Editex

Instrumental Sanitario de Enfermería. - 0 views

  • Una de las tareas del auxiliar de enfermería es conocer a fondo todo el instrumental sanitario y los aparatos que se utilizan en las tareas medicas, tanto en exploración, curas,intervenciones quirúrgicas...
  • 1) Instrumental de corte y disección. 2) Instrumental y material de exploración. 3) Separadores. 4) Pinzas de campo. 5) Instrumental de hemostasia. 6) Instrumental y material de sutura.
Editorial Editex

VIDEO: El reflejo rotuliano. - 0 views

  •  
    Il riflesso rotuleo.
  •  
    Il riflesso rotuleo.
Editorial Editex

Dedo en gatillo (tendosinovitis estenosante). - 0 views

  • La tendosinovitis estenosante o dedo en gatillo es un trastorno de los tendones de los dedos. En la tendosinovitis se produce un engrosamiento nodular de los tendones flexores de los dedos. El tendón flexor, que discurre en la cara palmar de la mano, suele inflamarse a nivel de los nudillos. Los tendones son fibras de tejido conectivo que unen el músculo al hueso. En lugares por donde discurren varios tendones, estos lo hacen por el interior de unas envolturas denominadas vainas tendinosas, que protegen los tendones del desgaste y lesiones. Estos lugares son, por ejemplo, la articulación del hombro, de la mano y de los dedos.
Editorial Editex

Vitamina B12 y memoria. - 0 views

  • Todas las vitaminas del grupo B tienen una gran importancia a nivel del sistema nervioso. La vitamina B12 en particular, sin embargo, parece ser la más relevante cuando nos referimos a distintas funciones intelectuales (entre ellas, la de la memoria). Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford la carencia de vitamina B12 en personas de edad avanzada trae aparejados distintos deterioros en las funciones cognitivas (la que más se ve afectada es la memoria).
Editorial Editex

Cómo mejorar la artrosis. - 0 views

  • La artrosis es una enfermedad consistente en el desgaste del cartílago articular que a día de hoy es cada vez más frecuente. Puede ser progresiva y de las articulares es la enfermedad más frecuente en España, al punto de que afecta a unos siete millones de ciudadanos.
Editorial Editex

Conoce los diferentes tipos de marchas patológicas. - 0 views

  • La armonía a la hora de marchar puede ser alterada por anormalidades de origen congénito, traumático (acortamiento de algún miembro inferior, limitación de la amplitud articular, entre otros) o  por déficits neurológicos tanto de origen central como periférico.  En vista del creciente índice de estos casos, el fisioterapeuta tiene como finalidad evaluar y  realizar un plan fisioterapéutico que mejore tanto la causa de estas marchas patológicas  como la ejecución de la manera más natural y fisiológica posible de la marcha.
« First ‹ Previous 821 - 840 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page