Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged fecundación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La reproducción humana. - 0 views

  • La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que exista la reproducción humana frecuentemente se necesita un hombre y una mujer, aunque hoy en día se puede recurrir a la reproducción asistida y son posibles diversas formas de fecundación. Para que se produzca ésta, tiene que existir la unión del óvulo y del espermatozoide. La reproducción humana es de tipo sexual, ha que producirse una coordinación de las hormonas del sistema de reproducción y del sistema nervioso para poder tener una fecundación. Esta fecundación se lleva a cabo dentro del cuerpo de la mujer, que es donde se va a producir el embarazo y donde va a crecer el feto.
Editorial Editex

La carne que coma un hombre influye en su fertilidad. - 0 views

  • ¿Perjudica o beneficia la carne a la fertilidad? La respuesta correcta sería: depende de la carne. Una nueva investigación concluye que a mayor consumo de carne procesada (embutidos, salchichas, bacon...), peores resultados en las parejas sometidas a tratamientos de fecundación in vitro. Por el contrario, los hombres que consumieron pollo y otras aves tuvieron mayor éxito en sus tratamientos de fecundación.   “Muchos estudios han demostrado que la dieta puede afectar la fertilidad humana, pero nuestras dietas son tan complejas que es difícil desentrañar cómo determinados tipos de alimentos pueden afectar a los resultados reproductivos”
Editorial Editex

Causas del fracaso repetido en técnicas de Fecundación in Vitro. - 0 views

  • Posibles causas del fracaso implantatorio reiterado La mujer o pareja se someterá a un estudio exhaustivo de todos los factores que pueden ser causa de dicho fracaso, “incluyendo el conocimiento de las posibles anomalías genéticas de ambos progenitores, el análisis del sistema inmunológico de la mujer, el análisis de posibles anomalías de DNA de los espermatozoides, estudio de endometrio femenino por biopsia o por histeroscopia, la búsqueda de trombofilias, que es la tendencia a un exceso de coagulación de la sangre, ya sean congénitas o adquiridas y el diagnóstico de posibles enfermedades no detectadas como diabetes, problemas de tiroides, que puedan influir”. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros especializados denominados Vithas Salud .
Editorial Editex

Tener un hijo ¿fácil o difícil? - 0 views

  • La fecundidad es la capacidad de engendrar un hijo en un ciclo menstrual. La mayoría de estudios coinciden en que un 20%-30% de las parejas consiguen un embarazo en el primer mes de intentarlo, aproximadamente el 60% lo consiguen en los tres primeros meses, el 70% a los 6 meses, el 85% al año y el 90% a los dos años. En las últimas décadas se ha producido un gran avance en las técnicas de reproducción asistida y de fecundación in vitro.©NetDoctor/Geir La mayoría de las parejas desean tener hijos y el no tenerlos puede resultar trágico, ocasionándo infelicidad, discordias matrimoniales e incluso mala salud.
Editorial Editex

Embarazo ectópico o extrauterino: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, ... - 0 views

  • El embarazo ectópico es un embarazo tubárico o un embarazo abdominal extrauterino. En esta forma de embarazo, el óvulo fecundado anida fuera del útero.El embarazo tubárico, en el que el óvulo anida en las trompas de Falopio, es la forma más común de embarazo extrauterino. También puede ocurrir en los ovarios, el cuello uterino y la cavidad abdominal. De todas ellas, el embarazo abdominal es el menos frecuente. En total, la posibilidad de un embarazo extrauterino frente a un embarazo normal es del 1 al 2%.
Editorial Editex

¿Por qué no me quedo embarazada? - 0 views

  • Pero, ¿cuándo debe empezar a preocuparse la pareja? En esto hay consenso: yodas las sociedades científicas coinciden en definir la esterilidad como la ausencia de embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección. “Pero, y esto es muy importante, depende de la edad de la mujer. En una mujer que ha cumplido los 37 años no se debe esperar más de seis meses para iniciar el estudio de las causas de esterilidad”, enfatiza el experto.
Editorial Editex

'No podemos tener hijos': cómo superarlo. - 0 views

  • Cuando una pareja descubre que no puede tener hijos suele producirse un punto de inflexión en su relación que pone a prueba su solidez. La situación puede ser tan traumática o estresante como la muerte de un familiar, un divorcio o “incluso con una enfermedad crónica como ser portador del VIH”, explica la psicóloga del Instituto Sexológico Murciano, Elena López Rogel. Muchas parejas se replantean incluso la ruptura cuando tienen que lidiar con las sensaciones de culpa, pérdida, impotencia, falta de control, baja autoestima y gran carga emocional derivadas de esta situación.
Editorial Editex

¿Qué pasa cuando el segundo embarazo no llega? - 0 views

  • Las opciones disponibles para estos casos dependen de la causa de la infertilidad y de la edad de la mujer, según Gómez Palomares. Por debajo de los 38 años, si las trompas de Falopio son permeables, la reserva ovárica es adecuada y no hay una alteración grave en el semen de la pareja masculina, se puede intentar realizar ciclos de inseminación artificial. En mujeres de más de 38 años puede ser de elección realizar una fecundación in vitro, que es obligada si hay una alteración grave en el semen o si las trompas están obstruidas.
Editorial Editex

El embarazo no llega: claves prácticas para ganar bienestar. - 0 views

  • Pasos para afrontarlo Lidiar con la nueva situación es complejo, ya que la mayoría de las personas no se han planteado si pueden tener hijos o no, simplemente lo dan por hecho. “Por esta razón, la manera de gestionar las emociones ante el diagnóstico de infertilidad se asemeja mucho a un duelo, ya que las personas que conforman la pareja, tienen que hacer frente a una pérdida”, añade la especialista.
Editorial Editex

¿Por qué un espermatozoide triunfa y los demás no? - 0 views

  • Una investigación realizada por científicos británicos y japoneses han encontrado el secreto de los espermatozoides vencedores, es decir, aquellos que ganan el primer puesto en fecundar el óvulo. 
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page