Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged pecho

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Los implantes de pecho aumentan el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La FDA ha anunciado que las mujeres con implantes de pecho tienen mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de cáncer.
  • Algunas mujeres con implantes de pecho han experimentado enfermedades del tejido conectivo, dificultades con la lactancia o problemas reproductivos. Ahora, un informe presentado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos afirma que las mujeres con implantes mamarios están en mayor riesgo de desarrollar un tipo raro de  cáncer.
Editorial Editex

Desmontando mitos sobre la mamoplastia, la cirugía de reducción de pecho. - 0 views

  • El exceso de volumen en la zona mamaria afecta a muchas mujeres y puede acarrear una serie de inconvenientes en su vida cotidiana. Dentro de ese volumen excesivo podemos distinguir entre hipertrofia mamaria, que sería un volumen superior a los estándares, pero dentro de unos límites razonables, y gigantomastia, que hace referencia a volúmenes muy exce
Editorial Editex

Angina de pecho, cardiopatía isquémica. - 0 views

  • El término “cardiopatía isquémica” (CI) o “cardiopatía coronaria” hace referencia a un trastorno circulatorio del músculo cardiaco derivado de la estenosis de las arterias coronarias. Cuando el miocardio no recibe un suministro suficiente de oxígeno, el paciente suele experimentar dolor pectoral (síndrome de angina de pecho). Este término procede del latín “angor pectoris” y significa “estrangulamiento en el pecho”.
Editorial Editex

RCP para niños. - 0 views

  • RCP para niños es similar a RCP RCP para adultos. La proporción de compresión/ ventilación es 30:2. Si usted esta solo con el niño, haga 2 minutos de RCP antes de llamar 9-1-1. 1) Uuse el talón de una o dos manos para hacer las compresiones del pecho. 2) Empuje el esternón hasta aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho. (Como 2 pulgadas) por lo menos 100/minuto. 3) Incline la cabeza hacia atrás y escuche si tiene respiración. Si no está respirando normal, pellizque la nariz y cubre la boca con la suya y sople hasta ves subir el pecho haga 2 soplos. Cada soplo debe tomar 1 segundo.
Editorial Editex

RCP en bebés. - 0 views

  • 1. Grite y gopee suavemente Grite y golpee al Niño suavemente en el hombro. Si no responde y si no respira o no esta respirando normal, acuéstelo/la en su espalda y comience RCP. 2. Haga 30 Compresiones Haga 30 compresiones suaves a un ritmo de 100 por minuto. Use dos o tres dedos en el centro del pecho justo debajo de los pezones. Ejerza presión en el pecho hasta que se comprima a un tercio de profundidad (como 1 pulgada y media) 3. Abra la vía respiratoria Par abrir la vía respiratoria Levante la barbilla para inclinar la cabeza hacia atrás. No incline mucho la cabeza hacia atrás. 4. Administre 2 soplos suaves Si el bebé no está respirando o no esta respirando normal, cubra la boca y la nariz con su boca y haga dos soplos suaves. Cada soplo debe durar 1 segundo. Usted debe ver subir el pecho del bebé con cada suplo.
Editorial Editex

La trombosis coronaria. - 0 views

  • El corazón se encuentra rodeado por tres importantes arterias coronarias, que proporcionan sangre y oxígeno al músculo cardiaco. Si se desarrolla un coágulo de sangre en una de estas arterias, se interrumpirá el suministro de sangre a una de las zonas del mismo. Esto es una trombosis coronaria. El corazón se encuentra rodeado por tres importantes arterias coronarias; si se desarrolla un coágulo de sangre en una de estas arterias, se interrumpirá el suministro de sangre. Esto es una trombosis coronaria. ©NetDoctor/Veisland Normalmente, produce un dolor intenso en el pecho detrás del esternón (el hueso del pecho), que a menudo se extiende hacia el brazo izquierdo. La zona del músculo que no tiene suficiente suministro deja de funcionar adecuadamente, si no se disuelve con rapidez el coágulo de sangre, por ejemplo, con un medicamento que disuelva el trombo (trombolítico).
Editorial Editex

RCP en tres sencillos pasos. - 0 views

  • 1. LLAMAR Revise la victima para ver si responde. Y Si no responde y no esta respirando o no respira normal, llame 9-1-1. y regrese a la victima. En la mayoría le los locales el despachador de emergencia le puede ayudar con instrucciones en RCP. 2. COMPRESIONES Si la victima no esta respirando normal, no tose o no se mueve. Comienza con compresiones. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del pecho 30 veces, Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de 100 por minuto, más rápido que una vez por segundo.   3. SOPLAR Levante la cabeza hacia atrás y levante la barbilla. Pellizque la nariz y cubra la boca con la suya. Sople hasta que se levante el pecho. Sople 2 veces. Cada respiración debe durar 1 segundo
Editorial Editex

Mama: Tumores benignos. - 0 views

  • Podemos considerar de manera general que tumor, bulto y nódulo son palabras con el mismo significado, por lo que en un lenguaje más simple, vamos a referirnos a los bultos que aparecen en la mama. La mayoría de estos bultos no son de naturaleza cancerosa o maligna. Gran parte de las mujeres tienen bultos en el pecho y muchos de ellos, incluso detectados por ellas mismas, son zonas de tejido normal de la mama que pueden hacerse más visibles o aparentes justo antes de la regla.
Editorial Editex

8 mitos sobre el cáncer de mama. - 0 views

  • Desde el significado de un bulto en un pecho hasta la importancia de sus antecedentes familiares… Lea cuáles son estos mitos.
Editorial Editex

No saltarse la medicación es la asignatura pendiente de muchos cardiacos e hi... - 0 views

  • Es relativamente frecuente oír decir a pacientes cardiacos e hipertensos que “como se encuentran bien, pasan de la medicación”. Y ahí empiezan los problemas graves. Tan graves, que pueden ser fatales.
  • Estos pacientes tienen un riesgo siete veces mayor de morir de un accidente cerebrovascular (ACV) o de infarto si no siguen correctamente las pautas fijadas por sus médicos para la toma de estatinas (para reducir el colesterol) y los fármacos para la presión arterial, informa un estudio reciente.
Editorial Editex

¿Eres mochilero? Recomendaciones para no lesionarte en tus aventuras. - 0 views

  • El peso de la mochila debe caer sobre la pelvis, sin sobrecargar el resto de las zonas, los tirantes deben estar a la altura del pecho 
Editorial Editex

¿Cuáles son los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas? - 0 views

  • Principales efectos segundarios de las pastillas anticonceptivas Uno de los síntomas secundarios que más se suelen dar a la hora de tomar pastillas anticonceptivas es el sangrado vaginal fuera de los periodos menstruales.
  • Otro de los síntomas que suelen aparecer al comenzar el tratamiento son las náuseas leves. Normalmente estos efectos secundarios suelen desaparecer con el paso de los días.
  • Otro de los efectos secundarios que se suelen dar durante los primeros meses del tratamiento es el aumento del pecho, lo cual produce que la mujer que está sufriendo este problema también tenga una gran sensibilidad en los senos.
  • ...4 more annotations...
  • Otro síntoma de las píldoras anticonceptivas es un dolor leve de cabeza.
  • Un síntoma menos común de estas píldoras es que la mujer puede sufrir retención de líquidos.
  • En casos aislados también pueden provocar depresiones.
  • Las pastillas también pueden ser las culpables de que la mujer pierda el interés sexual, debido a que las hormonas se verán afectadas de manera directa. También hay que decir que la mujer puede sufrir un aumento considerable de lubricación o una disminución del mismo, en cuyo caso se recomienda acudir al ginecólogo cuanto antes, ya que impedirá tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

Aumenta notablemente el número de mujeres que decide extirparse los pechos. - 0 views

  • Dicho procedimiento no está exento de riesgos, ya que puede conducir a graves complicaciones (incluyendo la depresión y el propio cáncer de mama). El doctor Jagsi, de la Universidad de Michigan ha reconocido que, "cuando los pacientes no reciben una prescripción para llevarla a cabo, incluso los pacientes sin un alto riesgo genético de desarrollar un segundo cáncer de mama eligen una mastectomía doble a un ritmo alarmante.
Editorial Editex

Lactancia mixta para los bebes. - 0 views

  • Se entiende por lactancia mixta a la que el bebe recibe el pecho pero también el biberón con leche de formula. En general los médicos recomiendan que desde el nacimiento hasta los 6 meses los bebes solo se alimenten de la leche materna.
Editorial Editex

4 síntomas de ataque al corazón que se dan sólo en mujeres. - 0 views

  • Si preguntamos a cualquiera cuál es el síntoma más común de ataque al corazón responderá probablemente que un dolor agudo en el pecho. Y sí, en el caso de los hombres la respuesta es correcta. Pero los ataques al corazón de las mujeres son muy, muy diferentes
Editorial Editex

¿Cómo se puede prevenir un infarto? - 0 views

  • La aterosclerosis (arteriosclerosis) es un proceso vascular generalizado en cuyo desarrollo intervienen múltiples factores, que ocasiona la formación y el depósito de placas en el interior de las arterias. Estas placas arterioscleróticas originan un déficit circulatorio total o parcial. En el caso de la circulación coronaria, el déficit circulatorio puede llegar repercutir sobre el músculo cardiaco o miocardio, produciendo lo que se denomina isquemia (que puede llegar a traducirse en una angina de pecho). Si el déficit circulatorio coronario progresa, paulatina o súbitamente, da lugar a una lesión del miocardio (infarto de miocardio).
Editorial Editex

Formas especiales del acné. - 0 views

  • El acné persistente en la mujer con hirsutismo (exceso de hormonas masculinas, de tal forma que desarrolla vello en zonas no comunes para las mujeres como la cara, el pecho o la espalda), que tiene o no irregularidades menstruales, necesita una evaluación para determinar el aumento de la secreción de andrógenos (hormonas masculinas, también presentes en mujeres, pero en menor cantidad).
Editorial Editex

Asma: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Asma El frío, el ejercicio, o ciertos alérgenos, pueden provocar la falta de aire, tos y opresión en el pecho características del asma, una enfermedad crónica que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
Editorial Editex

¿Qué sucede durante el examen pélvico, de mamas y la prueba de Papanicolaou a... - 0 views

  • Lo primero que suele ocurrir durante tu examen anual será un chequeo de tu presión arterial, peso, pulso y frecuencia de la orina. Deberás estar preparada para decirle a la enfermera cuál fue la fecha de tu último período (esta es la fecha del primer día de tu último período). También debes informarle sobre cualquier preocupación que quieras discutir con el médico. Después del primer debate con la enfermera, deberás desvestirte. La mayoría de los ginecólogos ofrecen un vestido corto para el examen. Cuando estés preparada y acostada sobre la mesa de examen, tu ginecólogo entrará, acompañado de la enfermera, que siempre deberá estar presente durante el examen anual, sobre todo si tu ginecólogo es masculino. El médico escuchará tu corazón y pulmones, observará tus pechos en la búsqueda de cualquier cambio o bulto y palpará tu área abdominal por si existe cualquier irregularidad. Es bueno conocer que un examen fiable de los senos tarda aproximadamente 30 segundos por cada mama.
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page