Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

¿Qué es la fimósis? Problemas que puede originar y cómo se trata. - 0 views

  • El prepucio de un recién nacido está siempre íntimamente adherido a la cabeza del pene (glande). Sólo deja un pequeño orificio que permite el paso de la orina. En los primeros meses de vida, el prepucio por tanto no puede retraerse. En principio, no se debería intentar realizar tal maniobra en ese momento. Esto podría provocar lesiones en el glande.
Editorial Editex

Anorexia nerviosa. - 0 views

  • La anorexia nerviosa se caracteriza por una intensa pérdida de peso autoinducida y un profundo miedo a engordar. Hoy en día, se considera que este trastorno alimentario tiene como base, en un tanto por ciento elevado, conflictos familiares. Parece que el hecho de que se desarrolle anorexia nerviosa como válvula de escape a estos conflictos podría tener en algunos casos una predisposición genética.
  • Test de trastornos de alimentación Anorexia, bulimia o comer compulsivamente. ¿Padeces algún trastorno de alimentación?¡Haz el test!
Editorial Editex

Condimentos que ayudan a reducir el estrés. - 0 views

  • Las especias son productos usados para condimentar y mejorar el sabor de las comidas pero también pueden ser un aliado de nuestra salud.Las especias tienen cada una diferentes propiedades para cuidar nuestra salud pero una de las más interesantes que es que pueden ayudarnos a reducir el estrés.
Editorial Editex

El alcohol y sus riesgos. - 0 views

  • Beber de más puede ser riesgoso. El exceso puede llevar a alcoholismo y abuso de alcohol, así como también a lesiones, enfermedades del hígado, del corazón, cáncer y otros problemas de salud. También puede causar problemas en el hogar, en el trabajo y con sus amigos.
Editorial Editex

El cerebelo. Anatomía del sistema nervioso central. - 0 views

  • El cerebelo deriva de los engrosamientos ectodérmicos próximos a los límites cefálicos del cuarto ventrículo, que forman el denominado labio rómbico. La corteza cerebelosa está formada por nume­rosas láminas o folias, muy finas y la mayoría de ellas de orientación trasversal. Cinco surcos dividen al cerebelo en lóbulos y lobulillos.
Editorial Editex

¿Cómo reconocer una dieta perjudicial? - 0 views

  • LO QUE DEBES SABER...- Habitualmente al dejar las dietas milagro se recuperan más kilos de los perdidos; es el conocido fenómeno “efecto rebote”. - Debemos desconfiar de las dietas que se basen en la toma de un solo alimento, que ofrecen una pérdida de peso muy rápida o que recomiendan realizar ayunos ya que son perjudiciales para la salud. - La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) recomienda reducir entre 0,5 y 1 Kg de peso a la semana como máximo.
Editorial Editex

¿Por qué los nervios nos hacen vomitar? - 0 views

  • El vómito, un fenómeno también conocido como emesis, es controlado por un área situada en el bulbo raquídeo, en la base del cerebro, a la que igualmente se conoce como centro del vómito. Esta región recibe información que en ocasiones induce al organismo a ejecutar esa acción.
Editorial Editex

¿Qué es la Eyaculación precoz? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • ¿Qué es la eyaculación precoz? Cuando un hombre está excitado sexualmente, suele tener una erección. Si se masturba o mantiene relaciones sexuales con una pareja, su excitación se intensificará y finalmente eyaculará. La eyaculación consiste en una acción coordinada de diversas estructuras genitales y pélvicas que dan lugar, en primera instancia, al depósito del eyaculado en la uretra y a su posterior evacuación a través de ella al exterior. Este proceso se acompaña habitualmente de sensaciones placenteras que constituyen el orgasmo masculino.
Editorial Editex

Angina de pecho, cardiopatía isquémica. - 0 views

  • El término “cardiopatía isquémica” (CI) o “cardiopatía coronaria” hace referencia a un trastorno circulatorio del músculo cardiaco derivado de la estenosis de las arterias coronarias. Cuando el miocardio no recibe un suministro suficiente de oxígeno, el paciente suele experimentar dolor pectoral (síndrome de angina de pecho). Este término procede del latín “angor pectoris” y significa “estrangulamiento en el pecho”.
Editorial Editex

La Marihuana y sus consecuencias - 0 views

  • El abuso de marihuana puede resultar en problemas con la memoria, el aprendizaje y el comportamiento social. A largo plazo, puede conducir a problemas como el cáncer de pulmón y un aumento del riesgo de infecciones. Puede interferir con la familia, la escuela, el trabajo y otras actividades. Se están realizando estudios científicos para probar la seguridad y la utilidad de los componentes del cannabis en el tratamiento de algunos cuadros clínicos. En la actualidad, no se recomienda fumar marihuana para el tratamiento de ninguna enfermedad o afección.
Editorial Editex

Corrección postural y suelo pélvico. Importancia de la postura corporal. - 0 views

  • El suelo pelvico y sus problemas son unos de los grandes olvidados de la medicina y la fisioterapia. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor al mantener relaciones sexuales, los prolapsos vaginales y de vejiga y otros muchos son a menudo mal tratados o sencillamente no reciben tratamiento.
Editorial Editex

Una ración de brócoli. - 0 views

  • La presencia de una enzima (mirosinasa) provoca la liberación de sulforafano, que es el compuesto que parece ser el auténtico agente de esos beneficios comentados. El sulforafano es un activador del factor de transcripción Nrf2, estimulando la producción de enzimas antioxidantes y de detoxificación. También contrarresta muchas de las anomalías bioquímicas y moleculares asociadas con enfermedades neurodegenerativas, incluyendo la capacidad antioxidante reducida, los defectos en la síntesis de glutatión, la disfunción mitocondrial y alteraciones en la fosforilación oxidativa, con disfunción mitocondrial. Muchas enfermedades, particularmente las degenerativas, pueden beneficiarse de estas propiedades expuestas, pero hay algunas cosas al respecto que conviene saber.
Editorial Editex

Material del carro de reposición del quirófano. - 0 views

  • El carro de reposición  de material de reposición de quirófano debe ser repuesto por la Auxiliar de Enfermería antes de cada intervención quirúrgica. Deberá de preguntar con antelación tanto la talla de guantes, como la de bata que utilizan tanto la enfermera instrumentista como el equipo de cirujanos. Ya que se dan casos de que coincidan varios con la misma talla y evitaremos así esperas innecesarias.
  • El carro de quirófano estará siempre repuesto con el material necesario y colocado en una zona visible y accesible dentro del quirófano. La persona encargada de la limpieza y reposición de dicho carro es la auxiliar de enfermería, supervisándolo la enfermera (DUE).
  • Este dispositivo está indicado para poder mantener limpia de secreciones ya sea a nivel naso traqueal y oro traqueal, o bien la aspiración traqueal cuando son pacientes con vía aérea artificial. También es utilizada en intervenciones quirúrgicas para la aspiración de sangre o restos quirúrgicos para poder ver bien
Editorial Editex

¿Qué es la Cistitis intersticial? ¿Cuál es el tratamiento? - 0 views

  • Qué es la cistitis intersticial La cistitis intersticial, también llamada síndrome de la vejiga dolorosa, se refiere a un conjunto de síntomas y signos caracterizados por un aumento crónico de la frecuencia y la urgencia de las micciones, dolor en la pelvis o en la región inferior del abdomen y/o incontinencia de la orina. La Sociedad Internacional de la Continencia la ha definido como un dolor por encima del pubis en relación con el llenado de la vejiga de la orina. Va acompañado de otros síntomas, como un aumento de la frecuencia urinaria diario y nocturno, en ausencia de infecciones comprobadas de la orina o de cualquier otra enfermedad. Se ha observado que esta enfermedad puede tener importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Así, la mitad de los pacientes son incapaces de trabajar a tiempo completo; tres de cada cuatro pacientes presentan dispareunia, es decir, relaciones sexuales dolorosas; el 70% presentan trastornos del sueño y 9 de cada 10 pacientes señalan que la enfermedad afecta a sus actividades cotidianas.
Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

Enfermedades de transmisión sexual. - 0 views

  • Se conoce con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS) a aquéllas cuyo contagio se produce por medio de las relaciones sexuales.
  • Cuantos más compañeros sexuales se tiene, mayor es el riesgo de contraer ETS. La mayoría de ETS pueden evitarse si se practica sexo seguro, por ejemplo, utilizando el preservativo. La mayoría de ETS se curan si se diagnostican y se tratan en las fases iniciales. A continuación se describen brevemente las ETS más comunes.
Editorial Editex

Actividad física. - 0 views

  • En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
Editorial Editex

Vias olfatorías. Hipocampo. Amígdala. Anatomía del sistema nervioso central. - 0 views

  • La mucosa olfatoria es epitelio especializado que se encuentra en la parte superior de la cavidad nasal. Las delicadas prolongaciones centrales, que constituyen los filetes olfatorios amielínicos, convergen para formar pequeños fascículos y pasan desde la cavidad nasal a través de los orificios de lámina la lámina cribosa del etmoides. Estas fibras penetran en la cara ventral del bulbo olfatorio. Los filetes olfatorios constituyen en conjunto el nervio olfatorio.
« First ‹ Previous 1601 - 1620 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page