Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged adolescencia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Pubertad y adolescencia, cambios físicos. - 0 views

  • La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora.El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo determinado. El abanico de la normalidad es amplio y lo controlará el Pediatra. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12.
Editorial Editex

Así sufre el cerebro por el exceso de alcohol durante la adolescencia. - 0 views

  • La adolescencia no es solo un periodo crucial en términos de maduración cognitiva, emocional y social sino que coincide con el despertar del consumo de alcohol para muchos de ellos y, con frecuencia, este consumo suele arrancar con fuerza sin tener en consideración las secuelas a largo plazo.   Beber alcohol en exceso durante la etapa de la adolescencia puede tener consecuencias muy negativas para el desarrollo del cerebro, según explica el último estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke (EE.UU.) y que recoge la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research.
Editorial Editex

¿Qué es la Presbicia? - 0 views

  • ¿Qué es la presbicia? La presbicia (conocida popularmente como vista cansada) es la consecuencia de una pérdida progresiva de la capacidad que tiene el ojo para enfocar y producir en la retina una imagen nítida de los objetos que están cerca (acomodación). Al aumentar la edad, va disminuyendo paulatinamente la amplitud de acomodación. Este proceso se produce desde la adolescencia, que es cuando mayor amplitud de acomodación tenemos. Cuando la amplitud de acomodación disminuye hasta ser solamente de 4 dioptrías, empezamos a notar dificultades para ver nítido a la distancia próxima. A este fenómeno le llamamos presbicia.
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de Menarquia tardía? - 0 views

  • La menarquia es el término que se le atribuye a la primera menstruación en las mujeres. La edad para la primera regla en las mujeres puede darse entre los 8 a 14 años. Pero luego de este tiempo si no aparece la primera menstruación a los 16 años se denomina menarquia tardía o retraso puberal.
Editorial Editex

El alcohol y sus riesgos. - 0 views

  • Beber de más puede ser riesgoso. El exceso puede llevar a alcoholismo y abuso de alcohol, así como también a lesiones, enfermedades del hígado, del corazón, cáncer y otros problemas de salud. También puede causar problemas en el hogar, en el trabajo y con sus amigos.
Editorial Editex

Anorexia nerviosa. - 0 views

  • La anorexia nerviosa se caracteriza por una intensa pérdida de peso autoinducida y un profundo miedo a engordar. Hoy en día, se considera que este trastorno alimentario tiene como base, en un tanto por ciento elevado, conflictos familiares. Parece que el hecho de que se desarrolle anorexia nerviosa como válvula de escape a estos conflictos podría tener en algunos casos una predisposición genética.
  • Test de trastornos de alimentación Anorexia, bulimia o comer compulsivamente. ¿Padeces algún trastorno de alimentación?¡Haz el test!
Editorial Editex

Amenorrea: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Amenorrea La amenorrea es la falta de menstruación en una mujer, bien porque una adolescente no haya llegado a menstruar, o bien porque la regla desaparezca por alguna causa que, en ambos casos, es necesario determinar.
Editorial Editex

Alimentación para mantener el equilibrio hormonal en las mujeres. - 0 views

  • Realmente me hubiera gustado entender más sobre la salud de las mujeres mientras crecía. Las clases de educación sexual totalmente inútiles. Y en la adolescencia, mis hormonas hicieron estragos. Los dermatólogos me aseguraron que no habían alimentos específicos para equilibrar las hormonas de tal forma que pudieran mejora la apariencia horrible del acné. así que me prescribieron antibióticos y retin-A para tratar dicho acne.
Editorial Editex

Artritis gotosa. ¿Qué es la gota? ¿Por qué se produce? - 0 views

  • ¿Qué es la gota? La gota es una artritis aguda generalmente recidivante, que afecta a articulaciones periféricas y se produce como resultado del depósito de cristales derivados del ácido úrico, en las articulaciones, tendones y estructuras próximas. No todas las personas con hiperuricemia desarrollan gota, pero la probabilidad de desarrollarla es mayor cuanto más altos sean los niveles ácido úrico y mayor la duración de la hiperuricemia. Es una enfermedad más frecuente en varones. En estos, los niveles de ácido úrico ascienden en la adolescencia, mientras que en las mujeres se mantienen bajos durante toda su etapa reproductiva y es raro que padezcan gota antes de la menopausia. La edad habitual de aparición es alrededor de los 50 años, en los varones es posible la afectación a más temprana edad.
Editorial Editex

TDAH: ¿Trastorno real o inventado? - 0 views

  • Se pone en marcha una iniciativa para descifrar las bases biológicas de esta enfermedad. Pero para muchos expertos es un “ejemplo de trastorno inventado”
  • En los menores, los síntomas más llamativos son la impulsividad, la falta de atención y la dificultad para regular su nivel de actividad. Esta inquietud psicomotora no es siempre TDAH.
Editorial Editex

¿Qué es el acné juvenil? - 0 views

  • Esta enfermedad, propia de la adolescencia, se debe a la inflamación de los pequeños sacos que engloban la raíz de los pelos (folículos pilosebáceos). El acné afecta al 80 % de los adolescentes y se caracteriza por la presencia de puntos negros, pápulas, pústulas, quistes llenos de pus y, en las formas graves, lesiones profundas infectadas. la formación de estas lesiones depende de: la intervención de algunas hormonas, el sebo, las bacterias y las modificaciones en la estructura de la piel. Según la importancia de las lesiones, el acné puede ser leve o grave. Generalmente aparece en la cara, los hombros, el cuello y la espalda.
Editorial Editex

¿Qué es la escoliosis? ¿Por qué ocurre? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su trat... - 0 views

  • La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral y se caracteriza por una rotación de las vértebras asociada a una inclinación lateral. Es un problema bastante frecuente en Pediatría y puede observarse al nacimiento, en la infancia o en la adolescencia. Algunos trastornos empeoran con el crecimiento y pueden producir un aspecto llamativo, causar trastornos funcionales respiratorios o una artrosis degenerativa precoz de la columna.
Editorial Editex

¿Qué es el acné? ¿Cuáles son sus causas? ¿Y su tratamiento? ¿Qué se puede hac... - 0 views

  • El acné es la enfermedad de la piel más frecuente. A casi todo el mundo le ha salido alguna vez algún grano al inicio de la pubertad. Este tipo común de acné comienza generalmente durante la adolescencia y, en la mayoría de los casos, desaparece por sí sola cuando uno llega a la treintena.
Editorial Editex

Los pesticidas pueden aumentar el riesgo de autismo. - 0 views

  • El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta aproximadamente a 1 de cada 160 niños, según la Organización Mundial de la Salud, y sus síntomas suelen comenzar en la infancia y continuar hasta la adolescencia y la edad adulta.
Editorial Editex

Más cerca de la vacuna contra el acné. - 0 views

  • Estos investigadores han demostrado por primera vez que el uso de anticuerpos contra una toxina producida por las bacterias ligadas al acné vulgar puede reducir la inflamación de las lesiones propias de esta dolencia. Es el primer paso para el desarrollo de una vacuna efectiva. 
Editorial Editex

Protección al niño/a y al adolescente con Diabetes en la escuela. - 0 views

  • Este material es necesario para llevar a cabo las acciones que establece el Protocolo de Atención al Niño/a y al Adolescente con Diabetes en la Escuela. Ayudan a ofrecer una atención óptima a los niños/as y adolescentes con diabetes mellitus en los centros educativos
Editorial Editex

Enfermedad de OSGOOD-SCHLATTER. Traumatología. - 0 views

  • Se considera una lesión por sobreuso que supone un motivo frecuente de consulta al traumatólogo y que afecta más a los niños, sobre todo si hacen deporte. El síntoma principal y característico es el dolor que, aunque puede persistir varios meses, que desaparece con el tratamiento. El tratamiento es conservador por tener muy buen pronóstico, y se basa en estiramientos, crioterapia y alivio sintomático del dolor.
Editorial Editex

Llega el auto-ciberacoso. - 0 views

  • La llegada de los dispositivos móviles ha traído el ciberacoso, modalidad de bullying en que a través de las redes sociales se veja a las víctimas, que pueden sufrir mucho con cosas como que haya un hashtag con su nombre, o que haya alguien divulgando fotos, hechas por diversión antes del acoso, o pirateadas. Pueden verse acosados por exclusión cuando alguien diga maliciosamente “vamos todos menos tú”… Hay muchos matices en las diferentes formas de acoso, todas ellas execrables y de consecuencias imprevisibles.
Editorial Editex

Acné: qué es, síntomas, prevención, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • El acné es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel como consecuencia de una foliculitis, una inflamación y posterior infección del poro folicular (orificio de salida del pelo). Estas lesiones suelen ser granos, espinillas negras y parches rojos e inflamados, como quistes. Este trastorno puede llegar a tener implicaciones psicológicas y sociales, especialmente entre los adolescentes y en las personas que trabajan de cara al público que, en ocasiones, tienen problemas en su entorno laboral porque no alcanzan el grado de presencia física exigido.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page