Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged próstata

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

Efectos positivos de los masajes prostáticos. - 0 views

  • ¿Qué es la próstata? La próstata es una glándula. Esta se sitúa justo delante del recto y debajo de la vejiga. El tamaño de esta glándula va cambiando con la edad. Normalmente suele tener el tamaño de una nuez, pero cuando los hombres se encuentran en una edad avanzada, el tamaño de la próstata va en aumento. El riesgo de sufrir cáncer de próstata Por regla general, los hombres suelen tener una gran ignorancia sobre la próstata, a pesar de que es una glándula muy importante dentro del cuerpo masculino. Sobre todo si tenemos en cuenta que es el tipo de cáncer que más afecta a los hombres a día de hoy.
Editorial Editex

Eyacular a menudo reduce el riesgo de cáncer de próstata. - 0 views

  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", esta es la contundente conclusión de un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston
  • "Eyacular al menos 21 veces al mes reduce significativamente el riesgo de un hombre de desarrollar cáncer de próstata", a esta contundente conclusión llegó en julio de 2017 un estudio financiado por el Instituto Nacional del cáncer y llevado a cabo por la Boston University School of Public Health, Harvard T.H. Chan School of Public Health y Harvard Medical School (EE. UU.), y que recoge la revista European Urology.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de próstata? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su tratamiento? - 0 views

  • El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a varones de media y avanzada edad (a partir, aproximadamente, de los 45 años). Consiste en la formación de un tumor por células malignas de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que se localiza debajo de la vejiga y que es responsable de producir fluidos relacionados con el esperma.
  • El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en el mundo, también en nuestro país (es el cuarto en incidencia, después del de pulmón, el colorrectal, y el de la vejiga urinaria).
Editorial Editex

¿Cuál es la anatomía de la próstata? - 0 views

  • La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, una masa glandular y fibromuscular que rodea la porción inicial de la uretra. Hasta la pubertad esta poco desarrollada. La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad, por la producción hormonal, empieza a crecer bruscamente, se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final alcanzando para entonces un peso medio de unos 25-30 gramos. En adultos su tamaño es aproximadamente el de una nuez, mide 4 x 2 x 3cm y pesa alrededor de 25-30 grs. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una hiperplasia prostática benigna alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

Cáncer de próstata: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de próstata El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad.
Editorial Editex

Cambios estructurales de la próstata debido a la edad. - 0 views

  • CAMBIOS ESTRUCTURALES DEBIDOS A LA EDAD La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final a expensas del componente glandular, alcanzando para entonces un peso medio de unos 20 gramos. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una Hiperplasia Benigna de Próstata alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

Anatomía de la próstata y cambios debido a la edad. - 0 views

  • La próstata tiene forma similar a una castaña, este órgano se sitúa en la pelvis, detrás de donde se encuentra el pubis, delante de la ampolla rectal, esta rodea la uretra proximal. Dado a su situación, al ser zona vecina de recto y de la vejiga nos dará señales de muchos de los síntomas que se dan en las distintas enfermedades de próstata.
Editorial Editex

Examen de la próstata. - 0 views

  • Examen La próstata es palpada por el médico en la exploración física mediante tacto rectal. Las pruebas de imagen que visualizan la próstata son la ecografía transrectal, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear, principalmente.
Editorial Editex

Los antioxidantes de frutas y vegetales pueden ayudar en la lucha contra el c... - 0 views

  • Los pacientes de cáncer de próstata que, antes de su diagnóstico, habitualmente consumieron porciones considerables de los compuestos llamados flavonoides que se encuentran en alimentos de origen vegetal y algunas bebidas, pueden tener un menor riesgo de la forma más agresiva de la enfermedad, según sugiere una investigación reciente. Pero la investigación tiene importantes limitaciones, notaron los autores del estudio, así que es demasiado pronto para decir que una dieta basada en vegetales protege contra el cáncer de próstata.
Editorial Editex

La Eyaculación. - 0 views

  • La eyaculación es la expulsión fuera de los genitales masculinos y femeninos de diferentes fluidos. La eyaculación masculina  es la expulsión del semen (gameto masculino, células sexuales haploides) fuera del pene. En el caso del hombre lo habitual es que la eyaculación masculina y el orgasmo coincidan. En el caso de la mujer la eyaculación femenina es la expulsión de un fluido originado en las glándulas de Skene (próstata femenina) fuera de la vagina por el orificio cercano a la uretra y que está conectado con ésta. Por este motivo, muchas mujeres confunden la eyaculación femenina con las ganas de orinar. Sin embargo, el líquido es totalmente diferente. El orgasmo femenino no siempre va acompañado de eyaculación femenina, si bien suele ser más sencillo lograrla estimulando el eje del punto G, más cercano a la próstata femenina.
Editorial Editex

Café 'a la italiana' contra el cáncer de próstata. - 0 views

  • En los últimos años se han publicado una serie de investigaciones que sugieren un efecto protector del café frente al riesgo de padecer cáncer de próstata. Ahora, un equipo de investigadores de Italia, país cafetero por excelencia, saca a la luz un nuevo estudio que parece confirmar esta teoría.
Editorial Editex

La aneyaculación. - 0 views

  • La aneyaculación se refiere a un trastorno en el cual existe una ausencia del semen en la eyaculación masculina. El hombre, capaz de tener un orgasmo, no emite líquido seminal en ningún momento del acto sexual. Las principales causa orgánicas pueden ser cirugía de la próstata o de las vías urinarias, malformaciones de las vías urinarias y algunos medicamentos. Pero que esto suceda, no implica necesariamente que exista alguna disfunción orgánica, porque, como se ha mencionado, muchas veces estos trastornos tienen fundamentos pura y exclusivamente psicológicos.
Editorial Editex

Cáncer óseo: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La mayoría de los tumores de los huesos son lesiones benignas, y el cáncer óseo suele producirse a consecuencia de una metástasis de otros tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y próstata.
Editorial Editex

Por qué la carne procesada aumenta el riesgo de cáncer. - 0 views

  • La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) evaluó la carcinogenicidad del consumo de carne roja y carne procesada. Los resultados han sido publicados en la revista The Lancet Oncology y son muy contundentes: las carnes procesadas aumentan el riesgo de cáncer. Concretamente, la OMS ha alertado de que consumir 50 gramos de carne procesada al día aumenta un 18% el riesgo de sufrir cáncer colorrectal y en menor medida de páncreas y de próstata.
Editorial Editex

Prevención del cáncer de próstata. - 0 views

  • Y fue una prueba médica conocida como examen para antígenos prostáticos, conocida por las siglas PSA. Se trata de un análisis de sangre que se realiza para comprobar los niveles de una proteína conocida como antígeno prostático. Un nivel normal sería de 2,5 nanogramos por mililitro de sangre para los hombres menos de cincuenta años, y de cuatro para los mayores. La presencia de unos niveles superiores no implica necesariamente que el paciente padezca cáncer, ya que puede deberse a otros factores como infecciones urinarias, pero es una señal de alarma que señala la necesidad de realizar una biopsia para confirmar o desechar la presencia de dicha enfermedad.
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page