Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged pubertad

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Pubertad y adolescencia, cambios físicos. - 0 views

  • La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora.El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo determinado. El abanico de la normalidad es amplio y lo controlará el Pediatra. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12.
Editorial Editex

¿Es verdad que comer chocolate provoca acné? - 0 views

  • No. No hay ningún alimento que por comerlo vaya hacer que nos salgan granos
  • El acné afecta al 96% de los adolescentes. La razón no es otra que los niveles de testosterona en la pubertad aumentan en ambos sexos de forma considerable. Estos altos niveles provocan un exceso de sebo, una pequeña glándula ubicada en cada folículo. Esta se vierte sobre los poros del sudor y los bloquea con una substancia grasa idea para la proliferación de granos.
Editorial Editex

Esteroides anabólicos. - 0 views

  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud
  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud.
Editorial Editex

¿Cuál es la anatomía de la próstata? - 0 views

  • La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, una masa glandular y fibromuscular que rodea la porción inicial de la uretra. Hasta la pubertad esta poco desarrollada. La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad, por la producción hormonal, empieza a crecer bruscamente, se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final alcanzando para entonces un peso medio de unos 25-30 gramos. En adultos su tamaño es aproximadamente el de una nuez, mide 4 x 2 x 3cm y pesa alrededor de 25-30 grs. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una hiperplasia prostática benigna alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de Menarquia tardía? - 0 views

  • La menarquia es el término que se le atribuye a la primera menstruación en las mujeres. La edad para la primera regla en las mujeres puede darse entre los 8 a 14 años. Pero luego de este tiempo si no aparece la primera menstruación a los 16 años se denomina menarquia tardía o retraso puberal.
Editorial Editex

¿Qué es la fimósis? Problemas que puede originar y cómo se trata. - 0 views

  • El prepucio de un recién nacido está siempre íntimamente adherido a la cabeza del pene (glande). Sólo deja un pequeño orificio que permite el paso de la orina. En los primeros meses de vida, el prepucio por tanto no puede retraerse. En principio, no se debería intentar realizar tal maniobra en ese momento. Esto podría provocar lesiones en el glande.
Editorial Editex

¿Qué es el acné? ¿Cuáles son sus causas? ¿Y su tratamiento? ¿Qué se puede hac... - 0 views

  • El acné es la enfermedad de la piel más frecuente. A casi todo el mundo le ha salido alguna vez algún grano al inicio de la pubertad. Este tipo común de acné comienza generalmente durante la adolescencia y, en la mayoría de los casos, desaparece por sí sola cuando uno llega a la treintena.
Editorial Editex

Cambios estructurales de la próstata debido a la edad. - 0 views

  • CAMBIOS ESTRUCTURALES DEBIDOS A LA EDAD La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final a expensas del componente glandular, alcanzando para entonces un peso medio de unos 20 gramos. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una Hiperplasia Benigna de Próstata alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

Acné: qué es, síntomas, prevención, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • El acné es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel como consecuencia de una foliculitis, una inflamación y posterior infección del poro folicular (orificio de salida del pelo). Estas lesiones suelen ser granos, espinillas negras y parches rojos e inflamados, como quistes. Este trastorno puede llegar a tener implicaciones psicológicas y sociales, especialmente entre los adolescentes y en las personas que trabajan de cara al público que, en ocasiones, tienen problemas en su entorno laboral porque no alcanzan el grado de presencia física exigido.
1 - 10 of 10
Showing 20 items per page