Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged vejiga

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Síndrome de la vejiga tímida. - 0 views

  • La persona que padece síndrome de la vejiga tímida le da miedo que otras personas lo puedan ver u oír cuando están en un baño público. Debido a este temor irracional se auto limitan y no pueden miccionar. La ansiedad o el temor hace que se tensen los esfínteres y de esta manera la persona tiene ganas de orinar pero no puede hacerlo normalmente. La paruresis le genera a la persona inconvenientes en la vida diaria ya que le provoca diferentes consecuencias a nivel físico pero también psicológico. Algunos de los problemas que genera en las personas el síndrome de la vejiga tímida son:
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de vejiga? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno. El cáncer de vejiga es el resultado de alteraciones celulares en la mucosa (pared interna) de la vejiga, que conducen a la aparición de un tumor maligno.©NetDoctor/Veisland Este tipo de cáncer tiene mayor incidencia en las décadas sexta o séptima de la vida. Es una enfermedad tres veces más frecuente en varones que en mujeres y uno de los tumores malignos más frecuentes en los varones.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

Cistitis. - 0 views

  • Una de cada dos mujeres conoce los síntomas típicos de una cistitis: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar.La cistitis o infección de orina es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga. Durante una cistitis se produce la inflamación de la mucosa (urocistitis) o de toda la pared de la vejiga (pancistitis). Dependiendo de la evolución, los facultativos diferencian entre la cistitis aguda (primoinfección o infección aislada), recurrente y la crónica.
  • ¿Qué es la cistitis? La cistitis es un trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria que se caracteriza clínicamente por: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar. Las causas más comunes son las infecciones por bacterias, virus o los cálculos.
Editorial Editex

El sondaje vesical. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} El sondaje vesical es una técnica estéril realizada principalmente por Enfermería que sirve para introducir un catéter en la vejiga para vaciar la orina. Luego dicha orina se puede recoger para tomar diferentes muestras, realizar mediciones o simplemente desecharla.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de próstata? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su tratamiento? - 0 views

  • El cáncer de próstata es una enfermedad que afecta a varones de media y avanzada edad (a partir, aproximadamente, de los 45 años). Consiste en la formación de un tumor por células malignas de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez que se localiza debajo de la vejiga y que es responsable de producir fluidos relacionados con el esperma.
  • El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en el mundo, también en nuestro país (es el cuarto en incidencia, después del de pulmón, el colorrectal, y el de la vejiga urinaria).
Editorial Editex

¿Qué es la Cistitis intersticial? ¿Cuál es el tratamiento? - 0 views

  • Qué es la cistitis intersticial La cistitis intersticial, también llamada síndrome de la vejiga dolorosa, se refiere a un conjunto de síntomas y signos caracterizados por un aumento crónico de la frecuencia y la urgencia de las micciones, dolor en la pelvis o en la región inferior del abdomen y/o incontinencia de la orina. La Sociedad Internacional de la Continencia la ha definido como un dolor por encima del pubis en relación con el llenado de la vejiga de la orina. Va acompañado de otros síntomas, como un aumento de la frecuencia urinaria diario y nocturno, en ausencia de infecciones comprobadas de la orina o de cualquier otra enfermedad. Se ha observado que esta enfermedad puede tener importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Así, la mitad de los pacientes son incapaces de trabajar a tiempo completo; tres de cada cuatro pacientes presentan dispareunia, es decir, relaciones sexuales dolorosas; el 70% presentan trastornos del sueño y 9 de cada 10 pacientes señalan que la enfermedad afecta a sus actividades cotidianas.
Editorial Editex

Corrección postural y suelo pélvico. Importancia de la postura corporal. - 0 views

  • El suelo pelvico y sus problemas son unos de los grandes olvidados de la medicina y la fisioterapia. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor al mantener relaciones sexuales, los prolapsos vaginales y de vejiga y otros muchos son a menudo mal tratados o sencillamente no reciben tratamiento.
Editorial Editex

El Sondaje Vesical. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El sondaje vesical tiene varios objetivos: Vaciado vesical cuando hay retenciones urinarias. Control de diuresis : Control 24 horas. Control cada 8 horas. Control cada hora. Recogida de muestras estériles.
  • Para evitar la aparición de infecciones por causa de que el paciente esté sondado hay que realizar una serie de cuidados. Material Necesario: Guantes no estériles. Torundas o gasas. Suero Salino. Pinza kocker. Solución antibacteriana. Salva o protector cama. Palangana. Agua y jabón. Esponja.
Editorial Editex

¿Conoces los beneficios de la fisioterapia aplicada a la ginecología? - 0 views

  • Cuando hablamos de todos estos momentos (embarazo,parto, postparto) y también de la incontinencia urinaria tenemos que hacer referencia al suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su correcto y eficiente funcionamiento.
Editorial Editex

Efectos positivos de los masajes prostáticos. - 0 views

  • ¿Qué es la próstata? La próstata es una glándula. Esta se sitúa justo delante del recto y debajo de la vejiga. El tamaño de esta glándula va cambiando con la edad. Normalmente suele tener el tamaño de una nuez, pero cuando los hombres se encuentran en una edad avanzada, el tamaño de la próstata va en aumento. El riesgo de sufrir cáncer de próstata Por regla general, los hombres suelen tener una gran ignorancia sobre la próstata, a pesar de que es una glándula muy importante dentro del cuerpo masculino. Sobre todo si tenemos en cuenta que es el tipo de cáncer que más afecta a los hombres a día de hoy.
Editorial Editex

Anatomía de la próstata y cambios debido a la edad. - 0 views

  • La próstata tiene forma similar a una castaña, este órgano se sitúa en la pelvis, detrás de donde se encuentra el pubis, delante de la ampolla rectal, esta rodea la uretra proximal. Dado a su situación, al ser zona vecina de recto y de la vejiga nos dará señales de muchos de los síntomas que se dan en las distintas enfermedades de próstata.
Editorial Editex

¿Qué es una Hernia inguinal? - 0 views

  • Una hernia inguinal es un abultamiento en la ingle, y se produce cuando un defecto en la pared muscular de la región inguinal permite que el contenido abdominal (normalmente intestino o vejiga urinaria) aparezca debajo de la piel recubierto por un saco de peritoneo.
Editorial Editex

¿Cómo se hace una cistoscopia? ¿Duele? - 0 views

  • La vejiga es un órgano hueco que se localiza en el abdomen inferior. Su función principal es la de almacenar la orina procedente de los riñones para ser posteriormente eliminada a través de la uretra. Internamente, un tracto urinario sano tiene un aspecto rosado y liso pero algunos problemas médicos pueden cambiar este aspecto o causar sangrado.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: Aparato genitourinario. - 0 views

  • RiñónCon el paso del tiempo también se producen transformaciones de los órganos y sistemas que forman el aparato urinario y genital y que se consideran propias de las personas mayores, sin ser patológicas.
Editorial Editex

Cálculos renales (piedras en el riñón, litiasis renal, nefrolitiasis). - 0 views

  • En la mayoría de las ocasiones las causas de los cálculos renales no llegan a esclarecerse. En 1 de cada 5 casos, aproximadamente, los factores genéticos, la alimentación, la cantidad de líquido ingerida, las infecciones de las vías urinarias y diversas enfermedades metabólicas participan en su aparición.
Editorial Editex

El Aparato Urinario. - 0 views

  • Los riñones son órganos que están situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, situado uno en cada lado de la columna vertebral. Son de color rojo – oscuro y tienen el formato similar a una judía y aproximadamente del tamaño de un puño.
Editorial Editex

Video: La micción. - 0 views

  • El aparato urinario es el encargado de la eliminación de desechos nitrogenados por medio de la orina.Generalmente considerado un sistema de segunda categoría, veremos que su papel y sus alteraciones son más importantes de lo que parece a simple vista.
1 - 20 of 39 Next ›
Showing 20 items per page