Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged sensación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

¿Te imaginas no tener sentimientos? - Alexitimia. - 0 views

  • “¿Conoces esa sensación de alegría y afecto cuando un padre ve por primera vez a su hijo? Pues yo no sentí nada de eso”.Esta es la cruda confesión que hace Caleb a la BBC inglesa. Caleb, cuyo nombre verdadero prefiere no revelar, tampoco sintió nada el día de su boda mientras su futura esposa recorría el pasillo vestida de blanco. Lo único que notaba era el rubor de su cara y el cansancio en sus pies. “Para mí fue algo mecánico”, añade.PublicidadCaleb padece alexitimia. Un síndrome que impide percibir o expresar muchos matices de los sentimientos que acompañan nuestras vidas. No hay que confundirlo con el autismo.
Editorial Editex

Edema pulmonar: qué es, tipos, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • El síntoma común a todos los tipos de edema pulmonar es la sensación de falta de aire, o disnea, cuya gravedad depende de las causas que han provocado la afección, y que es preciso identificar cuanto antes.
  • El síntoma común a todos los tipos de edema pulmonar es la sensación de falta de aire, o disnea, cuya gravedad depende de las causas que han provocado la afección, y que es preciso identificar cuanto antes.
Editorial Editex

Celiaquía. - 0 views

  • La enfermedad celíaca, también denominada celiaquía, es una intolerancia permanente del organismo al gluten, que provoca una reacción inmunológica en el intestino, provocando daño severo en el intestino, su inflamación crónica y la desaparición de microvellosidades intestinales. El gluten es una proteína que está presente en el grano del centeno, el trigo, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta. La celiaquía provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal, vientre hinchado, sensación de saciedad, náuseas, hasta deficiencias de nutrientes como vitaminas y proteínas, dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso. La enfermedad celíaca provoca un trastorno de la función normal del intestino, especialmente en el comienzo de la infancia, y puede provocar deficiencias nutricionales y, por lo tanto, trastornos del crecimiento y del desarrollo.
Editorial Editex

¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La conmoción cerebral es una lesión del cerebro bastante frecuente. Se produce, sobre todo, durante la práctica de deporte o en un accidente de tráfico. En el hogar esta lesión puede ocurrir por una caída o un leve traumatismo craneoencefálico. Por lo general, una conmoción cerebral se manifiesta mediante una pérdida de consciencia y una laguna de memoria temporal.Otros síntomas de una conmoción cerebral pueden ser náuseas y vómitos, aturdimiento, dolor de cabeza y sensación de mareo. Por lo general, los síntomas de una conmoción cerebral disminuyen transcurridos pocos días y no tienen consecuencias graves para el paciente.
Editorial Editex

Acúfenos, problema auditivo que provoca zumbidos en el oído. - 0 views

  • Los acufenos son una sensación bastante extraña y a la vez molesta que le ocurre al menos a un 17% de la población mundial, centrándose en una tercera parte en personas ancianas. El acufeno se denomina a un sonido que solo puede escuchar la persona afectada y que se asemeja a un zumbido que llega a causar mucho estrés y malhumor a quien lo padece. Si usted cree que puede tener este trastorno o piensa que alguien cercano puede tenerlo, te interesa conocer qué es el acufeno, cuáles son sus causas y saber toda la información necesaria al respecto. En este artículo encontrará la mayoría de sus respuestas para que sepa si la sufre y que debe hacer.
Editorial Editex

Urgencias relacionadas con la cocaína. - 0 views

  • ¿Cuáles son las manifestaciones de la intoxicación aguda por cocaína? Nos referimos a la ingesta de cantidades muy elevadas del principio activo (más de 3 gramos): Se trata del "cocainismo", estado de manifiesta embriaguez que evoluciona en tres fases: 1/ Fase de euforia: El sujeto experimenta una sensación de gran bienestar, euforia y alegría, risa inmotivada, locuacidad, inquietud motora y desaparición de las inhibiciones. 2/ Fase alucinatoria: Aparecen alucinaciones visuales, muy vivas y coloreadas, a veces de contenido terrorífico (ven muertos, seres o animales liliputienses que avanzan hacia ellos), con sudoración y aumento del ritmo cardiaco; alucinaciones táctiles (con sensaciones molestas de insectos en su piel, pinchazos de animales, etc.), y alucinaciones auditivas (escuchan voces acusatorias de terceras personas que les insultan o les mandan ejecutar ciertas órdenes). 3/ Fase de somnolencia: Cede la agitación y el paciente se acaba durmiendo.
Editorial Editex

Transtorno de ansiedad: característiicas y actuación. - 0 views

  • La ansiedad puede presentarse de forma crónica, como un rasgo de personalidad presente durante casi toda la vida del individuo ("trastorno de ansiedad generalizada") o en forma de episodios recortados de gran intensidad. Estos episodios que originan sensación de muerte inminente ("tanatofobia"), o temor a volverse loco ("manifobia") constituyen las "crisis de ansiedad", "crisis de angustia" o "ataques de pánico" y constituyen el "trastorno de angustia o de pánico".
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: Definición y tipos. - 0 views

  • El dolor abdominal es el síntoma que aparece con más frecuencia en la clínica de enfermedades del aparato digestivo. Las causas que lo desencadenan son tan diversas que hacen difícil el diagnóstico; entre ellas destacamos las siguientes:
  • Dolor visceral Está originado en los órganos abdominales. Es de carácter sordo y mal localizado. En ocasiones aparece como una sensación de plenitud abdominal.También puede ser de tipo cólico (como un retortijón), acompañándose de náuseas, vómitos, palidez y sudoración.
  • Dolor parietal Está originado en estructuras de la pared abdominal. Se agrava con los movimientos y aumenta con la palpación.
  • ...1 more annotation...
  • Dolor referido   Se percibe en lugares diferentes del estímulo. Así se explica que se pueda tener dolor en el hombro derecho y tener una colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o un cólico biliar, que te duela entre ambas escápulas (omóplato) y estar sufriendo la disección de un aneurisma de aorta torácico, o cómo comienzas teniendo dolor en la boca del estómago y acabes teniendo a las pocas horas un proceso de apendicitis localizando el dolor en la fosa iliaca derecha. Y así podríamos poner muchos ejemplos similares que nos explicarían además la dificultad añadida de poder diagnosticar adecuadamente un dolor abdominal.
Editorial Editex

Manejo urgente de las convulsiones. - 0 views

  • ¿Qué es una convulsión? Llamamos convulsiones a las contracciones enérgicas e involuntarias de los músculos esqueléticos del organismo secundarias a descargas cerebrales originadas por una irritación de centros nerviosos motores. Son de comienzo súbito y generalmente de corta duración. Pueden ser: Tónicas: Son contracturas persistentes de los músculos que al tocarlos dan la sensación de estar endurecidos. Clónicas: Son contracciones más amplias que originan en las extremidades movimientos de flexión y extensión.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

7 lecciones de felicidad: 7 maneras de ayudar a alguien con la ansiedad. - 0 views

  • El estrés, inevitablemente, forma ya parte de nuestra vida diaria y resulta difícil sustraerse a la tensión emocional del día a día. Pero hay pasos que pueden darse, actitudes que pueden quitar protagonismo a esa indeseable sensación. Todos estamos estresados, y los problemas que generan esa tensión son diferentes en cada persona.
Editorial Editex

¿Qué es la Acalasia? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Qué lo causa? ¿Y cuál es su t... - 0 views

  • La acalasia es un trastorno funcional del esófago poco común que provoca que el músculo inferior no pueda relajarse al tragar. Suele aparecer en personas de mediana edad.Los síntomas característicos de la acalasia son molestias al tragar, regurgitación de los restos de alimentos y sensación de pesadez. En la mayoría de los casos, se desconoce la causa de esta patología. En ocasiones, puede esconderse tras estas molestias características un cáncer de esófago
Editorial Editex

Tratamientos naturales para el pelo. - 0 views

  • Cuidar y mimar el cabello es fundamental para que este esté sano, fuerte y brillante. Por su exposición total a los factores externos (sol, viento, humedad, cloro de las piscinas, secadores, planchas…), nuestro pelo es una de las partes más expuestas a factores de desgaste, y a la vez es uno de los elementos más delicados de nuestro cuerpo. Además, nuestro cuero cabelludo es también uno de los que más fielmente refleja el estado de nuestro organismo: un pelo sano, sedoso y fuerte es sinónimo visual de buena salud, mientras que un pelo mal cuidado, de puntas abiertas, seco o crespado, genera una sensación de dejadez, abandono y mal estado general.
Editorial Editex

Tratamiento del estreñimiento: ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? - 0 views

  • Dolores de espalda y de cabeza, sensación de hinchazón abdominal, gases, retortijones, hemorroides, sangrado, debilitamiento del suelo pélvico… Esta lista de efectos indeseables tiene un elemento común: el estreñimiento. Casi un tercio de la población sufre alteraciones del tránsito intestinal y, en un buen número de casos, algunas modificaciones en la dieta y ciertos cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para revertir este incómodo problema digestivo.
Editorial Editex

El desayuno y conseguir adelgazar. - 0 views

  • El desayuno es la comida más importante del día, y en la actualidad mucha gente piensa que saltearse el desayuno les ayudará a perder peso. Esta idea no sólo es incorrecta sino que además es mala para la salud. Cuando no se desayuna se aumenta el nivel de azúcar y se incrementa el apetito. Varias investigaciones apoyan la idea de que el consumo de alimentos ricos en proteínas durante el desayuno favorece a la pérdida de peso, en especial cuando se está en régimen, esto mantiene la sensación de saciedad. Los alimentos que se ingieren en el desayuno, normalmente contienen más carbohidratos que proteínas. Por lo cual se debe ser cuidadosos a la hora de elegir que consumir para el  desayuno.
Editorial Editex

El alcohol provoca efectos similares al dolor crónico. - 0 views

  • Después de tomar varias copas es habitual tener la sensación de quedarse dormido. Por ese motivo, el alcohol, tiene buena fama como inductor del sueño.
  • Los investigadores realizaron encefalogramas a un grupo de voluntarios miemtras dormían tras haber consumido una considerable cantidad de alcohol, y detectaron una notable alteración en la llamada "actividad alfa frontal", lo que implicaba que estaban sufriendo perturbarciones en el sueño. Lo llamativo fue que dichas alteraciones fueron igual de intensas que las que experimentaban otro grupo de voluntarios afectados de dolor crónico.
Editorial Editex

Alopecia difusa. - 0 views

  • Con cada cabello que se pierde suele aumentar el sufrimiento de los pacientes, ya que los trastornos del cuero cabelludo también afectan al bienestar personal y a la autoestima. El límite entre la alopecia natural y la caída de cabello que precisa tratamiento es difícil de definir. En ocasiones las personas temen padecer alopecia a pesar de no perder demasiados cabellos al día. La impresión óptica (como un lavabo lleno de pelos) suele ser engañosa, ya que unos pocos cabellos largos crean la sensación de que hay más. Todo el mundo pierde entre 30 y 100 cabellos al día y esto se considera normal.
Editorial Editex

Las bolsas de colostomía no le impiden perseguir su sueño de ser modelo. - 0 views

  • Bethany Towsend tiene 23 años y lleva toda la vida luchando contra la enfermedad de Crohn. Desde el año 2010 convive con dos bolsas de colostomía. Pero lejos de ocultarlas y avergonzarse, esta joven persigue su sueño de ser modelo y se ha convertido en la sensación de Internet, después de colgar varias imágenes suyas en bikini.
Editorial Editex

¿Qué es la amigdalitis?¿Cuáles son sus causas? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • Los síntomas característicos de una amigdalitis aguda son dolor de garganta y dolor al tragar, inflamación de los ganglios linfáticos en la garganta, fiebre y una pronunciada sensación de malestar general. Hay que diferenciar la amigdalitis aguda, casi siempre purulenta, de la amigdalitis crónica que, normalmente, apenas supone molestias. Es frecuente que los niños y los jóvenes padezcan una amigdalitis.
1 - 20 of 35 Next ›
Showing 20 items per page