Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged suelo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cómo hacer ejercicios de Kegel correctamente y activar el suelo pélvico. - 0 views

  • (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); (h2) Fisiobullet (h3) Punto grueso El Dr. Arnold Kegel es el creador de estos fabulosos ejercicios, que tienen la finalidad de fortalecer los músculos del suelo pélvico en casos de incontinencia urinaria, enuresis, prostatitis, prolapsos, desgarros, reeducación post-cirugías, disfunciones sexuales, entre otros.
Editorial Editex

Causas del debilitamiento del suelo pélvico: lo que se debe evitar. - 0 views

  • Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico se debilitan por las mismas razones “naturales”, es decir, la edad y la inactividad. Pero estos músculos en particular, a menudo, también se debilitan por los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer, menopausia o lactancia, y, sobre todo, con acontecimientos como el embarazo y el parto. Durante estos se ejerce una fuerte presión sobre el suelo pélvico.
Editorial Editex

Efecto de los ejercicios hipopresivos en el suelo pélvico de mujeres deportis... - 0 views

  • El suelo pélvico asume las consecuencias... Durante los esfuerzos hiperpresivos, el organismo debe gestionar esa presión intraabdominal que conllevaría un riesgo importante para nuestras vísceras entre otros. Es el suelo pélvico quien asume una disminución de su tono para aumentar la capacidad (volumen) de la cavidad abdominal y así disminuir la presión intraabdominal generada, manteniéndola en unos niveles aptos. ​
Editorial Editex

Corrección postural y suelo pélvico. Importancia de la postura corporal. - 0 views

  • El suelo pelvico y sus problemas son unos de los grandes olvidados de la medicina y la fisioterapia. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor al mantener relaciones sexuales, los prolapsos vaginales y de vejiga y otros muchos son a menudo mal tratados o sencillamente no reciben tratamiento.
Editorial Editex

Tratamiento del estreñimiento: ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? - 0 views

  • Dolores de espalda y de cabeza, sensación de hinchazón abdominal, gases, retortijones, hemorroides, sangrado, debilitamiento del suelo pélvico… Esta lista de efectos indeseables tiene un elemento común: el estreñimiento. Casi un tercio de la población sufre alteraciones del tránsito intestinal y, en un buen número de casos, algunas modificaciones en la dieta y ciertos cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para revertir este incómodo problema digestivo.
Editorial Editex

Agua potable. - 0 views

  • Todos necesitamos agua para vivir. La cantidad depende de nuestra talla, el nivel de actividad y el clima donde vivimos. El agua potable de la llave es una combinación de aguas que se encuentran en la superficie del suelo (superficial) y aguas subterráneas. El agua superficial incluye a los ríos, lagos y represas. Las aguas subterráneas provienen del subsuelo (capa de suelo debajo de la capa superficial de la tierra). En los Estados Unidos existe uno de los suministros de agua más sanos del mundo, pero la calidad del agua potable puede variar de un lugar a otro. Esta depende de la condición de la fuente del agua y del tratamiento que recibe. El tratamiento puede incluir agregarle fluoruro para prevenir las caries y cloruro para matar a los gérmenes.
Editorial Editex

¿Conoces los beneficios de la fisioterapia aplicada a la ginecología? - 0 views

  • Cuando hablamos de todos estos momentos (embarazo,parto, postparto) y también de la incontinencia urinaria tenemos que hacer referencia al suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su correcto y eficiente funcionamiento.
Editorial Editex

Actividad física de impacto. - 0 views

  • El impacto es una de las características asociadas al movimiento. Al desplazarnos, saltar o al practicar yoga nuestras extremidades tienen contacto con el suelo, lo que activa una serie de estímulos que fortalecerán nuestros huesos y articulaciones, además de proveer al organismo de diferentes beneficios a nivel cardiovascular o metabólico. Las actividades de impacto se pueden dividir, de forma general, en actividades de bajo impacto y en actividades de alto impacto, en función de si un pie, como mínimo, está tocando el suelo (en las de bajo impacto) y de la carga que tienen que soportar las articulaciones durante su práctica.
Editorial Editex

¿Por qué realizar el método hipopresivo en el postparto? - 0 views

  • Muchas mujeres después de dar a luz deciden hacer gimnasia hipopresiva para recuperarse tras el parto con el principal objetivo de recuperar su musculatura abdominal y del suelo pélvico; pero aparte de estos dos objetivos tan evidentes, la realización de un programa de técnicas hipopresivas M. Caufriez ayudará a la recién mamá a normalizar y a regularizar otros muchos aspectos fundamentales para su correcta y completa recuperación.
Editorial Editex

Cataplexia: cuando la risa sale cara. - 0 views

  • La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.
Editorial Editex

Ejercicios Propioceptivos para fortalecer el tobillo tras una lesión. - 0 views

  • En esta fase nos encontramos un pie y tobillo con las siguientes caracteríasticas: Carga en el suelo tolerada pero aún algo inestable. Carga sobre l puntera aún mál tolerada. Ligamento Totalmente cicatrizado. Estructuras del pie más, movilizadas y estimuladas. Fuerza en el tobillo aún insuficiente.
Editorial Editex

Efectos positivos de las aguas termales. - 0 views

  • Las aguas termales son aquellas que brotan del suelo con temperaturas superiores a la de la superficie, específicamente con unos 5°C más. El mérito de ellas es que poseen numerosas propiedades que, bajo prescripción de un especialista, son útiles para el tratamiento de numerosos padecimientos. Compuestas por disímiles minerales, las aguas termales provienen de las capas subterráneas de la tierra, generalmente, en fallas terrestres. El vapor que sube desde ellas es aprovechado con fines terapéuticos a modo de irrigaciones, inhalaciones y calefacción.
Editorial Editex

Radón y cáncer. Qué es y efectos en la salud. - 0 views

  • ¿Qué es? Es un gas invisible, inodoro, insípido que se filtra a través del suelo y se difunde en el aire. En algunas zonas, dependiendo de la geología del lugar, el radón se disuelve en el agua subterránea y puede difundirse en el aire cuando se usa esa agua.
Editorial Editex

Hipopresivos y beneficios en la flexibilidad corporal. - 0 views

  • La Gimnasia Abdominal Hipopresiva ¿hasta en la flexibilidad corporal influye? Sí, y en este vídeo te explicamos cómo. Los abdominales hipopresivos consisten en ejercicios realizados con pautas posturales y respiratorias, que en un principio fueron creadas para las mujeres después del parto ya que los abdominales convencionales, en vez de beneficiar, eran contraproducentes para la recuperación post-parto.
Editorial Editex

Pilates en el primer trimestre de embarazo: Ejercicios, posturas y recomendac... - 0 views

  • El método del Pilates es una forma de entrenamiento físico recomendada durante la etapa del embarazo, ya que ayuda al fortalecimiento progresivo de tu abdomen, columna, músculos del suelo pélvico sin sobrecargar tus articulaciones, por ello es excelente la practica de este método donde la principal ventaja es que los ejercicios se enfocan en los músculos y sus funciones, en aquellos que precisamente durante el embarazo y después del parto  suelen causar molestias.
Editorial Editex

5 sorprendentes razones por las que está todo el día cansado (y cómo remediar... - 0 views

  • No es difícil sentirse permanentemente cansado con las ajetreadas vidas que llevamos. Pero, si bien no es raro, tampoco es normal. Aquí puede ver cómo recuperar su alegría de vivir. ¿Nunca ha estado tan cansado que ha pensado que podría tumbarse incluso en el suelo, da igual dónde esté, y dejarse caer inmediatamente en un sueño profundo?
Editorial Editex

Recomendaciones para la exposición solar. - 0 views

  • * la reverberación (o radiación reflejada) Los diferentes tipos de suelo reflejan los rayos ultravioleta en distinta medida según se trate de: nieve (50 a 90%) arena (15 a 25%) agua (10 a 20 %) Sin olvidar que el agua deja pasar, además, un 90% de los rayos UV. hierba o césped (0,5 a 4%).
Editorial Editex

Así es la hemólisis por impacto, el mal que afecta a la sangre de los runners. - 0 views

  • El prolongado impacto de los pies contra el suelo provoca la destrucción de los glóbulos rojos
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page