Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged de

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Anemia (Tratamiento). - 0 views

  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

Predecir el origen del cáncer. - 0 views

  •  
    Para Shamil Sunyaev, uno de los responsables de la investigación, "Nuestro hallazgo sugiere que ahora podemos predecir, específicamente para diferentes tipos de cáncer, dónde ocurrirán las mutaciones y cuál fue la célula originaria más probable". Las mutaciones son la causa detrás de todos los tumores, pero no ocurren de modo parejo en el genoma de la célula. Los científicos estudiaron diferentes tipos de células provenientes de melanomas, de cáncer de colon, de cerebro y otras. En todas ellas las mutaciones estaban muy relacionadas con la estructura de la cromatina (el conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituyen el genoma de dichas células). Y como la estructura de la cromatina de cada célula es tan única como una huella dactilar, resulta ser una herramienta muy fiable para determinar la célula responsable. Y de este modo llevar a cabo un tratamiento mucho más efectivo y personalizado.
Editorial Editex

Un test de ADN, evalúa los riesgos sustituyendo la amniocentesis. - 0 views

  •  
    Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
  •  
    Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

Concepto de salud y enfermedad. - 0 views

  •  
    El estudio de los factores que puedan influir, positiva o negativamente, en la salud es un aspecto de la mayor importancia dentro de un planteamiento sociopolítico que tienda al logro de la estabilidad de las sociedades. La lucha contra la enfermedad ha sido una constante en la historia de la Humanidad. Sensaciones como el malestar general, la fiebre o el dolor no pasan fácilmente inadvertidas para la esfera consciente de la inteligencia, por lo que ya el hombre primitivo debió tener un claro conocimiento del concepto de enfermedad. Lo mismo puede decirse de las heridas y traumatismos, en los que el dolor, la hemorragia y las mutilaciones son hechos concretos claramente perceptibles. Asimismo, la relación de la enfermedad con la muerte también debió quedar prontamente establecida. El mantenimiento y la recuperación de la salud han sido históricamente abordados de forma individual. El planteamiento colectivo es reciente.
Editorial Editex

http://www.quirumed.com/es/Catalogo/ver/773/Desfibriladores - 0 views

  •  
    La desfibrilación puede conseguir que el corazón retome el ritmo normal tras sufrir una fibrilación ventricular, mediante la aplicación de una descarga al corazón con una dosis media de electricidad. El éxito de superviviencia de una persona en estado de fibrilación ventricular depende de la rapidez del auxilio, cada minuto que pasa es vital para conseguir la reanimación. La aplicación de la desfibrilación al principio del ataque cardíaco aumenta las posibilidades de resucitación.
  •  
    La desfibrilación puede conseguir que el corazón retome el ritmo normal tras sufrir una fibrilación ventricular, mediante la aplicación de una descarga al corazón con una dosis media de electricidad. El éxito de superviviencia de una persona en estado de fibrilación ventricular depende de la rapidez del auxilio, cada minuto que pasa es vital para conseguir la reanimación. La aplicación de la desfibrilación al principio del ataque cardíaco aumenta las posibilidades de resucitación.
Editorial Editex

Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views

  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
Editorial Editex

Breve historia del corazón y de los conocimientos cardiológicos. - 0 views

  •  
    Abrir un libro sobre el corazón es distinto a abrir cualquier otro libro de medicina. Antes de que se interese o se preocupe por temas relativos a lo cardiológico, el lector de tal texto habrá hecho uso de lo cardial en innumerables campos de su expresividad verbal, sentimental o religiosa. ¿Qué es lo que hace del corazón un órgano tan especial para que tenga vigencia hablar hoy de él en términos similares a como lo hacíamos en la Edad Media? ¿Por qué el lenguaje cotidiano está plagado de expresiones que tienen que ver con él? ¿A qué se debe que el primer trasplante de corazón se viviera colectivamente, junto con la llegada del ser humano a la Luna, como uno de los mayores acontecimientos científicos y sociales del siglo xx? ¿Por qué se percibe socialmente que, frente a otras áreas de la medicina, ha sido en el tratamiento de las enfermedades cardíacas donde se han producido los mayores avances?
Editorial Editex

Material del carro de reposición del quirófano. - 0 views

  • El carro de reposición  de material de reposición de quirófano debe ser repuesto por la Auxiliar de Enfermería antes de cada intervención quirúrgica. Deberá de preguntar con antelación tanto la talla de guantes, como la de bata que utilizan tanto la enfermera instrumentista como el equipo de cirujanos. Ya que se dan casos de que coincidan varios con la misma talla y evitaremos así esperas innecesarias.
  • El carro de quirófano estará siempre repuesto con el material necesario y colocado en una zona visible y accesible dentro del quirófano. La persona encargada de la limpieza y reposición de dicho carro es la auxiliar de enfermería, supervisándolo la enfermera (DUE).
  • Este dispositivo está indicado para poder mantener limpia de secreciones ya sea a nivel naso traqueal y oro traqueal, o bien la aspiración traqueal cuando son pacientes con vía aérea artificial. También es utilizada en intervenciones quirúrgicas para la aspiración de sangre o restos quirúrgicos para poder ver bien
Editorial Editex

La planta de insulina en el tratamiento de Diabetes Mellitus. - 0 views

  • En el mundo se han reportado más de 347 millones de personas que padecen DiabetesEstrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 MellitusDiabetes mellitus. Una mirada en la atención primaría de salud, se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de las mismas como consecuencia de esta enfermedadPresentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren. En el año 2008, en Ecuador se registraron más de 3500 defunciones por aquella morbilidad en los hospitales públicos, siendo la principal causa de fallecimientos. Se ha reportado en varios estudios que el consumo de las hojas de la planta de insulina han disminuido los niveles de glucosa de manera adecuada, controlando además niveles de triglicéridosIncidencia de síndrome metabólico en trabajadores, bajando los niveles de LDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, VLDLHipercolesterolemia. Comportamiento y elevando el colesterolComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años HDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, por lo que actualmente se continúan realizando estudios para valorar los beneficiosLas vitaminas. Efectos benéficos, adversos, usos ineficaces, y controversia y efectos secundariosSeguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico de esta terapia como tratamiento para Diabetes Mellitus
Editorial Editex

Procedimiento para la aplicación de un enema evacuante. - 0 views

  • OBJETIVOS: ü  Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. ü  Aliviar estreñimiento. ü  Aliviar y tratar mucosa irritada. ü  Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto.
  • CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino. TIPOS DE ENEMAS:     1.    Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.    ü  Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.    ü  Enema de solución salina.    ü  Enema de agua.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
Editorial Editex

Página muy útil con los protocolos para el Auxiliar de Enfermería. - 0 views

  •  
    TÉCNICAS Y PROTOCOLOS de actuación para el AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Algunas de las Técnicas descritas en esta página son función del Enfermero/a pero es preciso que la Auxiliar de Enfermería tenga conocimiento de las mismas con el objeto de prestar su colaboración en la realización de las mismas.
  •  
    TÉCNICAS Y PROTOCOLOS de actuación para el AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Algunas de las Técnicas descritas en esta página son función del Enfermero/a pero es preciso que la Auxiliar de Enfermería tenga conocimiento de las mismas con el objeto de prestar su colaboración en la realización de las mismas.
Editorial Editex

Primeros Auxilios. Maniobra de Heimlich. - 0 views

  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
  • La maniobra de Heimlich se realiza cuando existe una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (atragantamiento). Es un problema bastante frecuente, a cualquier edad de la vida, especialmente en niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades neurológicas. Es una urgencia médica pues compromete la vida del paciente y requiere una actuación rápida.  Así es importante conocer unas maniobras básicas que se pueden aplicar en espera de la ayuda médica y que pueden ser vitales para el paciente.
Editorial Editex

La píldora poscoital, de emergencia o del día después, ¿qué es? - 0 views

  •  
    La píldora poscoital, también denominada píldora del día después o anticoncepción de emergencia o de urgencia, está hecha de una sustancia llamada levonorgestrel, que impide o retrasa la ovulación. Se trata de un anticonceptivo de emergencia, por lo que se ha de utilizar solo cuando haya riesgo de un embarazo no deseado por haber mantenido una relación sexual sin los medios ordinarios de protección o cuando éstos han fallado por: -Una rotura del preservativo. -La expulsión del DIU durante la penetración. -Un olvido en la toma de la pastilla anticonceptiva habitual. -Retirada del parche anticonceptivo superior a un día. Retirada temporal del anillo vaginal durante más de tres horas
Editorial Editex

Rehabilitación de una prótesis de cadera, consejos, ejercicios y fases de tra... - 0 views

  • La prótesis de cadera o reemplazo total de cadera conocida en terminología médica como artroplastia de cadera, consiste en la sustitución total o parcial de la articulación, esta cirugía es muy común en pacientes de edad avanzada por degeneraciones del hueso como la osteoporosis, problemas de desgaste e inflamación severa de la articulación como la  osteoartiris de cadera, entre otras , la gran mayoría de estas cirugías se deben a fracturas del tercio proximal del fémur o conocida como fracturas de cadera, el 60% de estas lesiones ocurren por accidentes domésticos debido a caídas por presencia de alfombras, piso húmedo, resbalones en la ducha y uso de calzado inadecuado, etc. Esta cirugía no es exclusiva de la tercera edad.
Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

"Índice de Barthel" - 0 views

  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
Editorial Editex

¿Qué es la Cistitis intersticial? ¿Cuál es el tratamiento? - 0 views

  • Qué es la cistitis intersticial La cistitis intersticial, también llamada síndrome de la vejiga dolorosa, se refiere a un conjunto de síntomas y signos caracterizados por un aumento crónico de la frecuencia y la urgencia de las micciones, dolor en la pelvis o en la región inferior del abdomen y/o incontinencia de la orina. La Sociedad Internacional de la Continencia la ha definido como un dolor por encima del pubis en relación con el llenado de la vejiga de la orina. Va acompañado de otros síntomas, como un aumento de la frecuencia urinaria diario y nocturno, en ausencia de infecciones comprobadas de la orina o de cualquier otra enfermedad. Se ha observado que esta enfermedad puede tener importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Así, la mitad de los pacientes son incapaces de trabajar a tiempo completo; tres de cada cuatro pacientes presentan dispareunia, es decir, relaciones sexuales dolorosas; el 70% presentan trastornos del sueño y 9 de cada 10 pacientes señalan que la enfermedad afecta a sus actividades cotidianas.
1 - 20 of 1963 Next › Last »
Showing 20 items per page