Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged leche

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Alimentación en el recién nacido de muy bajo peso. - 0 views

  • De elección se comienza con leche de su propia madre, muchos estudios (Lucas et al, Schandler et al,etc) demostraron que favorece el vaciamiento gástrico, mejora la absorción de grasas, hay menor incidencia de NEC, reduce el riesgo asociado a la alimentación parenteral, mejora el flujo biliar y la función hepática, mejora la tolerancia a la glucosa, mejora la tolerancia alimentaria, reduce la hiperbilirrubinemia, se alcanza más temprano el aporte enteral exclusivo, se reduce el tiempo de hospitalización, mejor QI etc. En caso de no contar con leche materna, se comenzará con fórmula para recién nacidos, el objetivo es no retrasar el comienzo de la alimentación enteral trófica. No obstante ser de elección la leche de madre las calorías aportadas suelen ser insuficientes para lograr un adecuado crecimiento, sobretodo cuando se alcanza el mes desde su nacimiento, ya que la leche materna cambia sus propiedades de leche humana de pretérmino y pasa a ser leche madura con menor aporte calórico, no tiene suficiente sodio para compensar las pérdidas de estos RN, ni tiene suficiente Ca, P e Fe
Editorial Editex

Tipos de leche de fórmula para bebés. - 0 views

  • La alimentación de tu bebé es una cosa que seguro te preocupa mucho. Para ayudarte un poco, en este artículo te vamos a mostrar diferentes tipos de leche de fórmula para bebés para que puedas alimentar a tu bebé sin problemas. Recuerda, los bebés solo necesitan leche durante los 6 primeros meses de su vida para tener cubiertas todas sus necesidades alimentarias. Ten en cuenta que las fórmulas para bebés en periodo de lactancia incluyen líquidos concentrados y polvos. Si apuestas por comprar leche para tu bebé, ten en cuenta que la misma vendrá perfectamente preparada para que tu bebé tenga cubiertas todas sus necesidades.
Editorial Editex

Medicamento para la alergia podría ayudar a acelerar la habilidad de los niño... - 0 views

  • Los niños que son alérgicos a la leche podrían ser capaces de desarrollar rápidamente tolerancia al tomar la medicación para la alergia Xolair con un aumento gradual a la exposición a la leche, proceso conocido como desensibilización, según sugiere un nuevo estudio. El tratamiento basado en la desensibilización solamente (la exposición de los niños a pequeñas pero progresivas cantidades de la sustancia alimenticia que les causa la alergia) suele ser exitosa. Pero usualmente es un proceso lento que conlleva el riesgo de provocar reacciones alérgicas.
Editorial Editex

Lactancia Materna y Crianza. - 0 views

  • Alimentar a los bebés con otra leche diferente a la leche materna es alimentarlos con sucedáneos de leche de madre que, a pesar de los diseños sofisticados, están muy lejos de poder ofrecer todas las ventajas que aporta la leche materna. El bebé alimentado al pecho es el modelo de referencia que hay que seguir para evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud de los niños y niñas.
Editorial Editex

Lactancia mixta para los bebes. - 0 views

  • Se entiende por lactancia mixta a la que el bebe recibe el pecho pero también el biberón con leche de formula. En general los médicos recomiendan que desde el nacimiento hasta los 6 meses los bebes solo se alimenten de la leche materna.
Editorial Editex

Intolerancia a la lactosa. - 0 views

  • Recomendaciones intolerancia a la lactosaLa lactosa es un azúcar natural que está presente en la leche de los mamíferos (vaca, cabra, oveja, humana) y también puede encontrarse en muchos alimentos preparados. La lactosa es conocida como el azúcar de la leche y para digerirla, el cuerpo necesita de unas enzimas llamadas lactasas. Estas enzimas se producen en la mucosa del intestino delgado y son las encargadas de transformar la lactosa (disacárido) en dos monosacáridos (glucosa y galactosa) para usar como energía. Si los niveles de lactasa son bajos aparecen dificultades para digerir la lactosa y se produce la intolerancia a la lactosa. Por consiguiente, se  habla de intolerancia cuando no hay suficiente lactasa (enzima) en el intestino delgado para romper toda la lactosa (azúcar) consumida.   
Editorial Editex

Protocolo de Preparación de un Biberón. - 0 views

  • Antes de explicar cómo se prepara un biberón, decir que la mejor leche para alimentar al Recién Nacido es la leche materna, debido a sus condiciones idóneas tanto a nivel  nutritivo como que es una fuente de defensas naturales para el recién nacido. Si por la causa que sea, no es posible la lactancia materna, podemos recurrir a la alimentación con leches de fórmula adaptadas a la edad del bebé.
Editorial Editex

Cómo mejorar la flora intestinal. - 0 views

  • Consume vegetales y alimentos ricos en fibra
  • Bebe leches fermentadas con bifidobacterias
  • Preferencia las cocciones suaves
  • ...2 more annotations...
  • Come en las cantidades y frecuencia recomendadas
  • No aguantes por mucho tiempo las ganas de defecar
Editorial Editex

Los efectos perjudiciales de la leche de soja. - 0 views

  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica".
  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica". l NEGOCIO de la Soja esconde intereses económicos y estratégicos muy alejados de los tan cacareados su...
Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  • El aporte de calcio debe ser diario y repartido entre las diferentes comidas con el fin de que los procesos de captación no pierdan eficacia o se saturen.Puesto que entre al cena y el desayuno trasncurre un largo período, es recomendable que la última comida contenga alimentos ricos en calcio como leche y queso, o bien preparados de calcio disueltos en leche. Esto es debido a que durante la noche el organismo moviliza el calcio de los huesos para asegurar las constantes plasmáticas.
Editorial Editex

¿Qué es un prolactinoma? - 0 views

  • Un prolactinoma es un tumor hipofisario que causa un exceso de secreción de la hormona prolactina. Causas, incidencia y factores de riesgo La prolactina es la hormona que induce la lactancia- la formación de leche en las madres lactantes . El tamaño de un prolactinoma se correlaciona con el nivel de exceso de prolactina en sangre ; mientras más grande es el tumor , mayor será el nivel de prolactina que secreta . Los tumores más pequeños , llamados micro-prolactinomas son más comunes en las mujeres , mientras que los tumores más grandes , llamados macro-prolactinomas , son más comunes en los hombres. Muchos de los tumores más pequeños no suelen progresar a tumores más grandes.
Editorial Editex

Dos aditivos alimentarios, asociados al cáncer de colon en ratones. - 0 views

  • Se trata de dos emulsionantes, polisorbato 80 y carboximetilcelulosa: E-433 y E-466 respectivamente. El primero se añade a chicles, helados, refrescos, sorbetes, tartas, pastelería, patés, algunas bebidas bebidas alcohólicas y varios productos más. PUBLICIDADinRead invented by Teads El E-466, por su parte, se utiliza en salsas, bebidas de soja, leches, natas, cremas, batidos, zumos, flanes, bollería, salchichas, quesos rallado y para untar, etc.
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de pérdida de una pieza dental por un traumatismo? - 0 views

  • Cuando sufrimos un accidente que afecta la cara o las cercanías de la boca, debemos: Revisar el estado de las piezas dentales mirándonos ante un espejo, o tocando suavemente con un dedo la corona dental (parte visible del diente).Buscar los dientes o fragmentos de éstos que nos faltan, para trasladarlos a la consulta del dentista.Guardaremos el diente o fragmento en un recipiente limpio, con alguno de los siguientes líquidos: sangre, saliva, suero, o leche; siendo de mejor calidad para el transporte la sangre que se desprende como consecuencia de la pérdida dental.Si no dispone de recipientes para el traslado, el paciente es adulto, y además se encuentra consciente, puede guardarlo debajo de la lengua.Acudir a un dentista de manera urgente. Las posibilidades de reimplantar con éxito un diente que ha sido perdido por un accidente aumentan en gran medida cuanto antes se realice el reimplante (lo ideal seria realizarlo antes de la primera media hora tras el traumatismo).
Editorial Editex

¿El bebe debe comer papillas naturales o comerciales? - 0 views

  • Para muchos padres es un interrogante importante cuando el bebe comienza a comer alimentos semi sólidos, sobre si es mejor comer papillas naturales o comerciales. A los 6 meses los niños empiezan a incorporar nuevos alimentos además de la leche. Es importante que los padres preparen las primeras papillas con verduras y frutas naturales ya que son las más saludables.
Editorial Editex

Dieta disociada. - 0 views

  • La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:
  • glúcidos (pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar) proteínas (pescad0, carne, pollo, caza, lácteos light, frutos secos) alimentos neutros (verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales)
Editorial Editex

5 consejos para las madres primerizas. - 0 views

  • La FDA ofreció los siguientes cinco consejos a los nuevos padres: Tenga cuidado con los medicamentos. No administre ningún fármaco a su bebé sin hablar primero con el pediatra. Algunas vitaminas y medicamentos sin receta podrían no ser seguros. Si no sabe qué cantidad de un medicamento su hijo necesita, el pediatra puede informarle de la dosis correcta. Guarde los medicamentos de forma adecuada. Todas las medicinas deben guardarse fuera de la vista en un lugar donde los niños no tengan acceso. "Aunque crea que los bebés son demasiado pequeños como para poder acceder a los medicamentos, adquiera el hábito de guardarlos fuera de su alcance", advirtió Snyder. Además, lea las instrucciones sobre el almacenamiento en el paquete del fármaco. "Hay que guardar algunos antibióticos en la nevera", dijo. No use una cuchara de cocina. Administre los medicamentos en el dosificador provisto por su médico o farmaceuta, no en una cuchara común. Es la única forma de garantizar que su hijo reciba la cantidad correcta. Obtenga consejos sobre la lactancia materna. "Si toma medicamentos, es importante preguntar a su proveedor de atención sanitaria si puede dar el seno", enfatizó la Dra. Leyla Sahin, obstetra de la FDA. Algunos medicamentos pueden pasar a su bebé con la leche materna. Este consejo también aplica a los medicamentos sin receta. Cuídese bien. Una dieta saludable y un descanso adecuado le permitirán cuidar mejor a su hijo recién nacido. "Duerma cuando su bebé duerma, y tome siestas durante el día", aconsejó Sahin. Y "si es una mamá primeriza y se siente triste todo el tiempo, podría ser señal de depresión postparto", dijo Sahin. Si se siente así, es importante hablar con el médico y recibir tratamiento. También es importante que las madres primerizas se hagan un chequeo en el obstetra seis semanas tras el parto, enfatizó Sahin.
Editorial Editex

El fin de la caries. - 0 views

  • ¿La caries se extingue? Sería una de las grandes noticias sanitarias del milenio. “Todo indica que el uso masivo de dentífricos con flúor y beber agua fluorada, sal, leche, etc., está llevando a una progresiva disminución de las insidiosas bacterias que la provocan. También inciden las actuales dietas poco cariógenas, y el aumento de dentistas en activo dedicados a la prevención y la disminución de las desigualdades socioeconómicas”
Editorial Editex

¿Es importante desayunar alimentos con proteínas? - 0 views

  • El desayuno clásico de nuestro país se basa en un zumo, un café y unas tostadas con tomate o mermelada. En otros países abogan más por un desayuno basado en proteínas, con carne, huevos, productos lácteos, etcétera. ¿Cuál es mejor?   Nuestras madres no se equivocaban. La primera comida del día es esencial para nuestro organismo. Saltársela puede tener consecuencias tanto en nuestro estado de ánimo como a nivel de salud. Por ejemplo, los  niños que desayunan a diario tienen menores niveles de plomo en la sangre (un 15% menos) que los que se saltan esta comida, afirmaba un estudio publicado en la Environmental Health Journal.
Editorial Editex

¿Cómo hacer tu propio yogurt saludable? - 0 views

  • Las bacterias que se encuentran en los alimentos probióticos ayudan a restaurar el sistema digestivo mediante el fortalecimiento del sistema inmunológico y restaurando la acidez adecuada de tu intestino. Por supuesto, no estamos hablando de los yogures azucarados y ricos en aditivos que normalmente vemos en el pasillo de un supermercado. Estas marcas raramente contienen bacterias vivas y a menudo están llenos de azúcar. Se debe comer yogur natural, sin azúcar, preferiblemente orgánico, que contenga bacterias saludables. Puedes encontrarlos en la sección refrigerada de la mayoría de los supermercados y tiendas de alimentos saludables. Pero lo mejor y más sano sería hacer tu propio yogur probiótico en casa.
Editorial Editex

Como conseguir vitamina D. - 0 views

  • Son varios los médicos que concuerdan en que la mayoría de las personas, dependiendo de cada estilo de vida, necesitan hasta dos mil unidades de vitamina D al día, y es necesario superar esos niveles lo suficiente para poder combatir las enfermedades. Para poder brindarle altos niveles de vitamina D al organismo es necesario ingerir comidas naturalmente ricas en este nutriente. En este caso cabe destacar a los pescados oleaginosos, el salmón, que tiene 360 unidades internacionales, sardinas que tienen 250 de estas unidades y el atún que tiene doscientas.
1 - 20 of 27 Next ›
Showing 20 items per page