Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged lengua

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cáncer de lengua. - 0 views

  • La lengua está compuesta de tejidos de distinta naturaleza: epitelio que tapiza la superficie, epitelio que forma glándulas salivares y receptores del gusto, músculos y nervios. Cada uno de estos tejidos puede sufrir transformación maligna y dar lugar a un cáncer de lengua. Cada uno de estos tipos de tumores tiene una evolución, tratamiento y pronóstico distinto.
Editorial Editex

La cavidad bucal. - 0 views

  • La boca interviene en muchas actividades. Primero: Sentido del gusto mediante las papilas gustativas de la lengua. Segundo: Descomposición mecánica de los alimentos gracias a los dientes, la lengua y las mejillas. Tercero: Disolución y digestión química de los alimentos mediante la saliva. Cuarto: Deglución mediante la lengua, la saliva y el paladar. Quinto: Vocalización mediante la lengua, los labios, las arcadas gíngivo dentales, mejillas y paladar.
Editorial Editex

¿Por qué es más efectivo ponerse el medicamento debajo de la lengua? - 0 views

  • La administración de un fármaco o complemento nutricional por vía sublingual es una forma especial por la que éste, tras disolverse en saliva, llega a la circulación sistémica a través de la extensa red de vasos venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido conjuntivo submucoso lingual.
Editorial Editex

Efectos y consecuencias de los piercings en la boca. - 0 views

  • Además del importante problema que supone la infección, el piercing oral comporta muchas amenazas a la salud del portador. Uno de los efectos secundarios más comunes del piercing de lengua es la inflamación de la lengua, lo que solo suele durar unos días pero conlleva el riesgo de bloquear las vías respiratorias. Otro efecto secundario provocado por el piercing es un dolor ardiente y la sobreproducción de saliva.
Editorial Editex

Anatomía de la boca. - 0 views

  • La cavidad bucal (o simplemente boca) es una cavidad recubierta por mucosa y sus fronteras son: los labios anteriormente; las mejillas lateralmente; el paladar superiormente y la lengua inferiormente. El orificio anterior se llama orificio oral, y posteriormente la boca es continua con la orofaringe. Las paredes de la boca deben resistir un considerable rozamiento con los alimentos y por ello su mucosa está formada por epitelio escamoso estratificado en lugar del típico epitelio simple columnar. En las encías (gingiva), el paladar duro (la parte anterior del cielo de la boca), y la parte dorsal de la lengua el epitelio está reforzado con cierta cantidad de queratina a fin de proveer protección extra contra la abrasión. La mucosa de la boca produce las llamadas defensinas cuando recibe algún daño. Las defensinas son agentes antimicrobiales, lo que explica que la boca, colocada en el "frente de batalla", sea tan saludable.
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de pérdida de una pieza dental por un traumatismo? - 0 views

  • Cuando sufrimos un accidente que afecta la cara o las cercanías de la boca, debemos: Revisar el estado de las piezas dentales mirándonos ante un espejo, o tocando suavemente con un dedo la corona dental (parte visible del diente).Buscar los dientes o fragmentos de éstos que nos faltan, para trasladarlos a la consulta del dentista.Guardaremos el diente o fragmento en un recipiente limpio, con alguno de los siguientes líquidos: sangre, saliva, suero, o leche; siendo de mejor calidad para el transporte la sangre que se desprende como consecuencia de la pérdida dental.Si no dispone de recipientes para el traslado, el paciente es adulto, y además se encuentra consciente, puede guardarlo debajo de la lengua.Acudir a un dentista de manera urgente. Las posibilidades de reimplantar con éxito un diente que ha sido perdido por un accidente aumentan en gran medida cuanto antes se realice el reimplante (lo ideal seria realizarlo antes de la primera media hora tras el traumatismo).
Editorial Editex

Soporte vital con ayuda de instrumental. - 0 views

  • Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción del paso del aire. El primer paso consiste en elegir la de un tamaño adecuado, que debe coincidir con la distancia que haya entre la comisura bucal y el ángulo de la mandíbula.
Editorial Editex

Pros y contras del blanqueamiento dental. - 0 views

  • Este tratamiento de estética dental es capaz de bajar varios tonos de color de los dientes para lograr que éstos luzcan más blancos. No todos conseguiremos los mismos resultados porque la base del color de cada persona es diferente. El tratamiento a realizar dependerá igualmente de la persona y del presupuesto que se tenga. Profesionalmente se puede realizar con láser y con férulas.
Editorial Editex

Ronquidos: estruendos en nuestra boca. - 0 views

  • Según un estudio de la unidad del sueño de la Fundación Jiménez Díaz, la mitad de la población adulta masculina y un cuarto de la femenina ronca. Pero ¿qué lo provoca? Al dormir, los músculos de la garganta y la tráquea se relajan. De manera que, si dormimos boca arriba, tanto la mandíbula como la lengua, que pierden su tonicidad normal durante el sueño, se deslizan hacia atrás obstruyendo el paso  de aire en la garganta, lo que dificulta la entrada y salida de aire de los pulmones y nos obliga a respirar por la boca.
Editorial Editex

Hablar varios idiomas podría reducir los daños cognitivos - 0 views

  • Las personas que manejan con soltura dos o más lenguas tienen el doble de probabilidades que las que hablan solo una de mantener una función cognitiva normal después de sufrir un accidente cerebrovascular.
Editorial Editex

10 efectos saludables de aprender idiomas. Saludalia.com - 0 views

  • Aprender un idioma nuevo nos ayuda en nuestra vida diaria, tanto a nivel laboral, como también personal. Pero además de esto, hay muchos científicos e investigadores que han llegado a estudiar cómo afecta al cerebro y a nuestra salud el aprendizaje de una nueva lengua y aquí vas a conocer cuáles son los efectos saludables de esta práctica.
Editorial Editex

Vídeo: Higiene de Boca, Ojos y Oídos del Paciente Encamado. - 0 views

  • 1- Lavado de boca y dientes.
  • 2- Lavado de ojos.
  • 3- Lavado de oídos.
  •  
    A continuación se detalla como se realiza la limpieza de la boca, ojos y oídos de un paciente encamado.
  •  
    A continuación se detalla como se realiza la limpieza de la boca, ojos y oídos de un paciente encamado.
Editorial Editex

Músculos faciales o de la expresión facial. - 0 views

  • ienen un asiento subcutáneo; mueven la piel y modifican las expresiones de la cara para indicar el estado de ánimo. Se encuentran en la parte anterior y posterior del cuero cabelludo, la cara el cuello. La mayoría de los músculos se insertan en el hueso y sus efectos ocurren al tirar de la piel. Todos los músculos de la expresión facial provienen del 2º arco faríngeo y están inervados por el nervio facial (NC VII).
Editorial Editex

¿Qué es la Candidasis oral? - 0 views

  • La candidiasis oral es una infección de la mucosa de la boca, producida por el hongo Candida albicans.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page