Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged queso

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Dos aditivos alimentarios, asociados al cáncer de colon en ratones. - 0 views

  • Se trata de dos emulsionantes, polisorbato 80 y carboximetilcelulosa: E-433 y E-466 respectivamente. El primero se añade a chicles, helados, refrescos, sorbetes, tartas, pastelería, patés, algunas bebidas bebidas alcohólicas y varios productos más. PUBLICIDADinRead invented by Teads El E-466, por su parte, se utiliza en salsas, bebidas de soja, leches, natas, cremas, batidos, zumos, flanes, bollería, salchichas, quesos rallado y para untar, etc.
Editorial Editex

Dieta disociada. - 0 views

  • La dieta disociada se basa en la teoría del equilibrio entre ácidos y bases en el estómago. Esta dieta trabaja en función de las leyes de la digestión y divide los alimentos en tres categorías principales, que son:
  • glúcidos (pan, trigo, patata, cebolla, zanahoria, batata, mandioca, semillas, habas, chocolate, caramelos, pastas, arroz, azúcar) proteínas (pescad0, carne, pollo, caza, lácteos light, frutos secos) alimentos neutros (verduras, leche, quesos con más de 45% de grasa, mantequilla, carne o pescado crudo y/o ahumado, y los aceites vegetales)
Editorial Editex

Como conseguir vitamina D. - 0 views

  • Son varios los médicos que concuerdan en que la mayoría de las personas, dependiendo de cada estilo de vida, necesitan hasta dos mil unidades de vitamina D al día, y es necesario superar esos niveles lo suficiente para poder combatir las enfermedades. Para poder brindarle altos niveles de vitamina D al organismo es necesario ingerir comidas naturalmente ricas en este nutriente. En este caso cabe destacar a los pescados oleaginosos, el salmón, que tiene 360 unidades internacionales, sardinas que tienen 250 de estas unidades y el atún que tiene doscientas.
Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  • El aporte de calcio debe ser diario y repartido entre las diferentes comidas con el fin de que los procesos de captación no pierdan eficacia o se saturen.Puesto que entre al cena y el desayuno trasncurre un largo período, es recomendable que la última comida contenga alimentos ricos en calcio como leche y queso, o bien preparados de calcio disueltos en leche. Esto es debido a que durante la noche el organismo moviliza el calcio de los huesos para asegurar las constantes plasmáticas.
Editorial Editex

Intolerancia a la lactosa. - 0 views

  • Recomendaciones intolerancia a la lactosaLa lactosa es un azúcar natural que está presente en la leche de los mamíferos (vaca, cabra, oveja, humana) y también puede encontrarse en muchos alimentos preparados. La lactosa es conocida como el azúcar de la leche y para digerirla, el cuerpo necesita de unas enzimas llamadas lactasas. Estas enzimas se producen en la mucosa del intestino delgado y son las encargadas de transformar la lactosa (disacárido) en dos monosacáridos (glucosa y galactosa) para usar como energía. Si los niveles de lactasa son bajos aparecen dificultades para digerir la lactosa y se produce la intolerancia a la lactosa. Por consiguiente, se  habla de intolerancia cuando no hay suficiente lactasa (enzima) en el intestino delgado para romper toda la lactosa (azúcar) consumida.   
Editorial Editex

La Seguridad Alimentaria durante el embarazo. - 0 views

  • Durante la gestación, la mujer embarazada está expuesta a algunas enfermedades de transmisión alimentaria que pueden tener graves consecuencias para el feto; y en concreto la listeriosis y la toxoplasmosis. La listerosis es una enfermedad de transmisión alimentaria muy poco frecuente y de carácter leve que es producida por la bacteria Listeria monocytogenes; no obstante para algunos grupos de riesgo esta infección puede tener graves consecuencias. Uno de estos grupos son las mujeres embarazadas, y si bien la infección pudiera no afectarlas personalmente, puede tener graves consecuencias para el feto.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page