Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged nariz

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cuerpos extraños en ojos, oídos, nariz y boca. - 0 views

  • ¿Qué tendremos que hacer ante un cuerpo extraño enclavado en los ojos? Estos cuerpos extraños pueden ser granos de polvo, insectos, partículas de madera, metal o vidrio, sustancias cáusticas y corrosivas, etc. A su vez pueden ser superficiales o estar fuertemente enclavados.
Editorial Editex

Resfriado común - 0 views

  • La mayoría de los resfriados son causados por los rinovirus (el nombre proviene de la palabra griega rhin, que significa "nariz") que se encuentran en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos. Existen más de 100 rinovirus diferentes con la capacidad de penetrar en el revestimiento de protección de la nariz y la garganta y provocar una reacción del sistema inmunológico capaz de causar dolor de garganta, dolor de cabeza, o de hacer que a su hijo le resulte difícil respirar por la nariz.
Editorial Editex

Ventajas de la cirugía de radiofrecuencia para el tratamiento de la rinitis. - 0 views

  • La rinitis es una patología muy frecuente, tanto que la mayoría de la población, en algún momento de nuestra vida, vamos a padecerla. Se produce por la inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, lo que provoca que la persona afectada respire peor.
Editorial Editex

Rinoplastia, una cirugía estética de lo más común. - 0 views

  • La morfología de la nariz y la inadaptación con el resto de elementos estéticos del rostro provoca que sean muchas las personas que cada año acuden a un centro estético para someterse a una de las cirugías estéticas más populares de la actualidad: la rinoplastia .
Editorial Editex

Nutricion enteral, alimentacion en personas mayores. - 0 views

  • La nutrición enteral es la administración de preparados alimenticios especiales directamente al tubo digestivo mediante el uso de sistemas que obvian la deglución. Estos sistemas suelen ser tubos que van desde la nariz al estómago (sonda nasogástrica), de la nariz al intestino delgado (sonda nasoyeyunal), o directamente al estómago desde el exterior (gastrostomía). Estos sistemas se usan cuando la deglución se ha vuelto imposible o peligrosa, por problemas tumorales (obstrucción, fístulas, etc.), problemas neurológicos de la coordinación de la deglución, inconsciencia prolongada, grandes necesidades nutricionales (grandes quemados, por ejemplo). La nutrición enteral puede ser parcial, con administración nocturna, cuando se mantiene la alimentación oral, o completa, cuando ésta no puede realizarse. 
Editorial Editex

Los pulmones y el sistema respiratorio. - 0 views

  • La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.
Editorial Editex

Accidentes por cuerpos extraños en diferentes zonas de nuestro cuerpo. - 0 views

  • Cuando un cuerpo extraño se introduce en el cuerpo a través de la piel u orificios naturales –boca, nariz, oídos…–, además de ocasionar molestias, puede generar complicaciones si no se actúa a tiempo y de forma adecuada.
Editorial Editex

Cefalea en racimos. - 0 views

  • La cefalea en racimos es un dolor fuerte unilateral que suele manifestarse detrás del ojo. Se presenta en ataques acumulados intermitentes (racimos) hasta ocho veces al día. Suele ser más intenso de noche. Un ataque de cefalea en racimos suele durar entre 15 y 180 minutos, si el paciente no está recibiendo tratamiento. Estos pacientes suelen sentir, además del dolor de cabeza, las siguientes molestias: ojo lloroso y enrojecido, una nariz que gotea (rinorrea acuosa) y una intensa sudoración en la frente y en la cara, concretamente en el mismo lado en el que se manifiesta el dolor de cabeza.
Editorial Editex

Operación de rinoplastia: Guía básica. - 0 views

  • La rinoplastia es una cirugía estética que no solo se utiliza para mejorar nuestro aspecto físico, sino que en muchas ocasiones va a conseguir solucionar problemas de salud, como por ejemplo aquellas personas que tienen problemas al respirar por tener el tabique nasal torcido, entre otras. El tipo de rinoplastia va a ser diferente según el paciente que la solicite y se realiza un estudio de cada caso para que la operación sea satisfactoria y haga que esta persona consiga mejorar su estilo de vida. Si está pensando en hacerse una rinoplastia, ya sea para verse mejor, o porque desea corregir un problema de salud, te vamos a mostrar una guía básica para conocer todo lo que debe saber sobre una operación de rinoplastia.
Editorial Editex

Cómo detener la propagación de la gripe. - 0 views

  • Las enfermedades como resfriados y la gripe son causadas por virus que infectan la nariz, la garganta y los pulmones. Estas enfermedades se propagan generalmente de una persona a otra cuando alguien que está infectado tose o estornuda.
Editorial Editex

¿De cuántos huesos consta el cuerpo humano? - 0 views

  • Nuestro cuerpo posee alrededor de 206 huesos, que es la cifra oficial conocida, aunque puede llegar hasta los 216 huesos dependiendo de algunos elementos: si contamos ciertos cartílagos de la cara que se han unido al hueso, como el de la nariz o la oreja por ejemplo. Otros huesos que tampoco se incluyen en la cifra oficial son los que se encuentran en tendones (huesos sesamoideos), cráneo (huesos suturales o wormianos) o dientes.
Editorial Editex

¿Cuándo se usa la alimentación enteral? - 0 views

  • A través de una sonda que se introduce por la nariz se administra el alimento de forma que los nutrientes lleguen directamente al estómago. Existen dos tipos de alimentación enteral según el estado y características del paciente, una que se considera de dieta total, cuando la dieta se administra por completo a través de la sonda, y otra de suplementos, cuando sólo se complementa la dieta habitual que sí puede ingerir por vía oral el paciente. La alimentación enteral se utiliza en personas que tengan un aparato digestivo funcional y, en el caso de pacientes con cáncer, suele requerirse cuando el tratamiento con quimioterapia o radioterapia ha causado efectos secundarios muy serios en órganos como la boca o el esófago que impiden que se alimente. También si existe un tumor que impida el paso de los alimentos o, incluso, si por diversos factores la persona está en un estado de confusión, desorientación, etc.
Editorial Editex

Anatomía de la via aérea. - 0 views

  • En el ámbito de la emergencia es vital el tener un manejo experto de la vía aérea para lograr su permeabilidad, este va a ser el primer objetivo de toda maniobra de soporte vital, ya que la falta de oxígeno y/o exceso de dióxido de carbono puede causar la muerte relativamente rápido (muerte biológica cerebral a los 4-6 minutos sin oxígeno). Para ello es imprescindible el dominar su anatomía y fisiología, para ello exponemos un breve recuerdo a continuación.  Anatomía del aparato respiratorio
Editorial Editex

Sonda de alimentación nasogástrica. ¿Cómo se realiza el lavado? ¿Qué cuidados... - 0 views

  • Una sonda nasogástrica o sonda NG es un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estómago a través de la nariz. Puede usarse para todos los alimentos o para suministrarle a su hijo calorías adicionales.Es importante tener mucho cuidado con la bolsa del alimento y las sondas para que funcionen adecuadamente. Igualmente es importante cuidar muy bien la piel alrededor de las fosas nasales para que no se irrite.
Editorial Editex

La Sonda nasogástrica en enfermedades metabólicas. - 0 views

  • La sonda nasogástrica es un dispositivo de nutrición enteral que consiste en un tubo de plástico (polivinilo, silicona o poliuretano) flexible, que se introduce a través de la nariz y permite llevar el alimento directamente al estómago. ¿Para qué sirve? Sirve para alimentar a los pacientes que presentan dificultades para masticar o tragar los alimentos, pero no para digerirlos (como la disfagia y otras). Se utiliza en pacientes con diversas situaciones clínicas, como ciertas enfermedades metabólicas, trastornos gastrointestinales, enfermedades neurológicas graves, prematuridad, malnutrición grave y otras enfermedades que impiden o dificultan la alimentación oral.
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Editorial Editex

Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views

  • El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Editorial Editex

RCP en tres sencillos pasos. - 0 views

  • 1. LLAMAR Revise la victima para ver si responde. Y Si no responde y no esta respirando o no respira normal, llame 9-1-1. y regrese a la victima. En la mayoría le los locales el despachador de emergencia le puede ayudar con instrucciones en RCP. 2. COMPRESIONES Si la victima no esta respirando normal, no tose o no se mueve. Comienza con compresiones. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del pecho 30 veces, Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de 100 por minuto, más rápido que una vez por segundo.   3. SOPLAR Levante la cabeza hacia atrás y levante la barbilla. Pellizque la nariz y cubra la boca con la suya. Sople hasta que se levante el pecho. Sople 2 veces. Cada respiración debe durar 1 segundo
Editorial Editex

RCP para niños. - 0 views

  • RCP para niños es similar a RCP RCP para adultos. La proporción de compresión/ ventilación es 30:2. Si usted esta solo con el niño, haga 2 minutos de RCP antes de llamar 9-1-1. 1) Uuse el talón de una o dos manos para hacer las compresiones del pecho. 2) Empuje el esternón hasta aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho. (Como 2 pulgadas) por lo menos 100/minuto. 3) Incline la cabeza hacia atrás y escuche si tiene respiración. Si no está respirando normal, pellizque la nariz y cubre la boca con la suya y sople hasta ves subir el pecho haga 2 soplos. Cada soplo debe tomar 1 segundo.
Editorial Editex

RCP en bebés. - 0 views

  • 1. Grite y gopee suavemente Grite y golpee al Niño suavemente en el hombro. Si no responde y si no respira o no esta respirando normal, acuéstelo/la en su espalda y comience RCP. 2. Haga 30 Compresiones Haga 30 compresiones suaves a un ritmo de 100 por minuto. Use dos o tres dedos en el centro del pecho justo debajo de los pezones. Ejerza presión en el pecho hasta que se comprima a un tercio de profundidad (como 1 pulgada y media) 3. Abra la vía respiratoria Par abrir la vía respiratoria Levante la barbilla para inclinar la cabeza hacia atrás. No incline mucho la cabeza hacia atrás. 4. Administre 2 soplos suaves Si el bebé no está respirando o no esta respirando normal, cubra la boca y la nariz con su boca y haga dos soplos suaves. Cada soplo debe durar 1 segundo. Usted debe ver subir el pecho del bebé con cada suplo.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page