Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged fármacos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Un fármaco reduce los ataques al corazón...pero aumenta las infecciones. - 0 views

  • ¿Qué tendrá que ver la inflamación con los infartos? Es la pregunta que muchas personas se harán. Dos conceptos aparentemente inconexos pueden tener bastante que ver.Una de las pruebas que refrendan esta tesis es un reciente descubrimiento divulgado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. En él se ha mostrado cómo un anticuerpo contra la interleucina 1-beta (IL1B), el canakinumab, redujo el número de eventos cardiovasculares en una 15% en aquellos personas que habían tenido un infarto. En concreto, una dosis de 150mg administrada cada tres meses se asoció a 3,86 muertes por cada 100 personas y año por causa cardiovascular, infartos o ictus, frente a una tasa del 4,50 en pacientes que tomaron placebo.
Editorial Editex

Medicamentos caducados. - 0 views

  • La fecha de caducidad de medicamento es la que determina la farmacéutica que lo fabricó hasta la que se garantiza la efectividad y la seguridad del fármaco al 100%. Los médicos nunca recomendarán consumir un fármaco más allá de la fecha de caducidad indicada por el laboratorio. Una vez caducados, los medicamentos se deben llevar a las farmacias, que disponen de unos puntos de recogida de estos fármacos y sus envases, los llamados puntos SIGRE.
Editorial Editex

La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views

  • Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia. El relativamente pequeño estudio, publicado en la revista Nature, sobre 165 pacientes se diseñó como test del Aducanumab, el nuevo fármaco dirigido contra la formación de la placa amiloidea.
Editorial Editex

Medicamento, forma farmacéutica y clasificación. - 0 views

  • Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.
Editorial Editex

¿Por qué es más efectivo ponerse el medicamento debajo de la lengua? - 0 views

  • La administración de un fármaco o complemento nutricional por vía sublingual es una forma especial por la que éste, tras disolverse en saliva, llega a la circulación sistémica a través de la extensa red de vasos venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido conjuntivo submucoso lingual.
Editorial Editex

La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views

  • Un nuevo estudio ha provocado una cauta excitación entre los expertos en demencias. Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia.
Editorial Editex

Buen uso de los antibióticos. - 0 views

  • Los antibióticos son fármacos seguros y eficaces cuando se hace un buen uso. Son sustancias capaces de eliminar organismos vivos como las bacterias, destruyéndolos (bactericidas) o impidiendo su desarrollo y reproducción (bacteriostáticos).   Sin embargo, el uso indebido de los antibióticos puede crear “resistencia” en las bacterias. Éstas pueden volverse resistentes al antibiótico y, como consecuencia, la dosis necesaria para eliminarla la próxima vez tendrá que ser superior. Incluso, puede ser que la bacteria se vuelva totalmente inmune al fármaco. En este caso, no habrá antibiótico que pueda curar la infección que esta bacteria resistente cree.   Ya que las bacterias se transmiten entre las personas, el uso irresponsable de los antibióticos puede aumentar el número y la gravedad de las infecciones no sólo en la persona afectada sino en otras personas. Únicamente con el uso responsable de los antibióticos conseguiremos que las bacterias no creen resistencias contra ellos.
Editorial Editex

5 consejos para las madres primerizas. - 0 views

  • La FDA ofreció los siguientes cinco consejos a los nuevos padres: Tenga cuidado con los medicamentos. No administre ningún fármaco a su bebé sin hablar primero con el pediatra. Algunas vitaminas y medicamentos sin receta podrían no ser seguros. Si no sabe qué cantidad de un medicamento su hijo necesita, el pediatra puede informarle de la dosis correcta. Guarde los medicamentos de forma adecuada. Todas las medicinas deben guardarse fuera de la vista en un lugar donde los niños no tengan acceso. "Aunque crea que los bebés son demasiado pequeños como para poder acceder a los medicamentos, adquiera el hábito de guardarlos fuera de su alcance", advirtió Snyder. Además, lea las instrucciones sobre el almacenamiento en el paquete del fármaco. "Hay que guardar algunos antibióticos en la nevera", dijo. No use una cuchara de cocina. Administre los medicamentos en el dosificador provisto por su médico o farmaceuta, no en una cuchara común. Es la única forma de garantizar que su hijo reciba la cantidad correcta. Obtenga consejos sobre la lactancia materna. "Si toma medicamentos, es importante preguntar a su proveedor de atención sanitaria si puede dar el seno", enfatizó la Dra. Leyla Sahin, obstetra de la FDA. Algunos medicamentos pueden pasar a su bebé con la leche materna. Este consejo también aplica a los medicamentos sin receta. Cuídese bien. Una dieta saludable y un descanso adecuado le permitirán cuidar mejor a su hijo recién nacido. "Duerma cuando su bebé duerma, y tome siestas durante el día", aconsejó Sahin. Y "si es una mamá primeriza y se siente triste todo el tiempo, podría ser señal de depresión postparto", dijo Sahin. Si se siente así, es importante hablar con el médico y recibir tratamiento. También es importante que las madres primerizas se hagan un chequeo en el obstetra seis semanas tras el parto, enfatizó Sahin.
Editorial Editex

Piedras en el riñón: un fármaco para facilitar la expulsión. - 0 views

  • Las piedras, o cálculos, renales pueden provocar rápidamente un dolor extremo, y expulsar esos cálculos es el objetivo inmediato de los pacientes. Es el llamado cólico nefrítico.
  • Un estudio reciente muestra que el fármaco tamsulosina puede mejorar la expulsión de un cálculo renal grande, aunque no de los pequeños.
Editorial Editex

La orden de dispensacion farmacologica en Enfermeria de urgencias. Riesgos la... - 0 views

  • El tiempo es el factor determinante para detectar si hemos realizado correctamente la elección del fármaco (cuando no es por orden verbal del médico), es sin duda uno de los mayores pilares de seguridad cuando detectamos que el paciente evoluciona favorablemente. No obstante, la forma de dosificación genera un trayecto del propio medicamento:  Uno de los mayores riesgos que padecemos todo profesional de enfermería cuando administramos una medicación es cuando lo realizamos con una orden verbal por parte del médico, sin dejar constancia de tales medidas terapéuticas.
Editorial Editex

Abuso de drogas de receta médica. - 0 views

  • La mayoría de las personas toman medicinas solamente por los motivos que los médicos las recetan. Pero se calcula que el 20 por ciento de las personas en los Estados Unidos ha consumido fármacos de receta médica con fines no médicos. Esto se conoce como abuso de medicamentos de receta médica. Constituye un problema creciente y serio. Abusar de algunos fármacos con receta médica puede causarle una adicción. Se puede desarrollar una adicción a: Analgésicos narcóticos Sedantes y tranquilizantes Estimulantes
Editorial Editex

La madre puede transferir al bebé resistencia a los antibióticos. - 0 views

  • La madre puede transferir al bebé resistencias a los antibióticos, ya que un estudio ha detectado una gran prevalencia de genes de resistencia a estos fármacos en el meconio y las heces de recién nacidos. Una nueva investigación ha detectado una elevada prevalencia de genes de resistencia a los antibióticos betalactámicos y a la tetraciclina, tanto en el meconio como en muestras fecales de bebés recién nacidos, lo que indica que la madre puede transferir a su hijo, incluso antes de que este nazca, su propia resistencia a los antibióticos
Editorial Editex

Tomar demasiada Viagra puede dañar tu vista para siempre. - 0 views

  • Hasta hace poco, el famoso fármaco contra la disfunción eréctil solo se desaconsejaba en personas con problemas cardíacos, personas con la presión sanguínea baja, problemas de hígado, etc. Pero el riesgo no está solo en tomarla cuando puede estar desaconsejada en un caso concreto, también en la dosis. ¿Qué puede ocurrir si tomas demasiada Viagra? Un ejemplo es lo que le ocurrió a este hombre de 31 años en 2017: ingirió una dosis más alta de la recomendada y terminó en urgencias dos días después asegurando que lo veía todo rojo. ¿Lo peor de todo? Que el problema era irreversible...
Editorial Editex

¿Puede el ibuprofeno dejar estériles a los hombres? - 0 views

  • Según un último estudio sobre este medicamente, un uso habitual de este fármaco podría causar un impacto negativo sobre la salud de los testículos
Editorial Editex

Compuesto 14, la píldora que puede conseguir los mismos resultados físicos qu... - 0 views

  • Mucha gente sueña con que algún día exista una píldora que permita mantenerse en forma sin tener que hacer el esfuerzo de ir a entrenar al gimnasio. Y ese sueño puede estar más cerca. En el laboratorio Salk Institute for Biological Studies, en California, están trabajando en ello. Aunque su propósito no es de satisfacer el anhelo de un grupo de perezosos, sino el de ayudar a aquellas personas que por diversos motivos (parálisis, enfermedades degenerativas, obesidad mórbida) no pueden hacer ejercicio físico, lo que se traduce en un deterioro de su organismo.
  • Desarrollar un fármaco a partir de ahí parecía algo sencillo. El problema es que pruebas posteriores revelaron que dicho compuesto tenía un terrible efecto secundario: elevaba el riesgo de padecer cáncer. Pero, ahora, los mismos investigadores han conseguido desarrollar otra sustancia, el compuesto 14, que no muestra ese efecto secundario y que consigue efectos similares.
Editorial Editex

El mejor análisis de sangre para detectar signos tempranos de Alzhéimer. - 0 views

  • Adelantarse a la enfermedad antes de que esta llegue a afectar al paciente es una de las grandes metas de los científicos: es el caso del Alzhéimer o la demencia senil, que han centrado estudios de este tipo. Poder saber lo que puede pasarte en unos años es una forma de comenzar con un tratamiento que, de alguna manera, pare o ralentice los síntomas.
  • Este descubrimiento ha dado esperanza a quienes desarrollan fármacos para tratar esta enfermedad, ya que podrán hacer que sean mucho más específicos y más efectivos. Si una persona que va a padecer una demencia es tratada con tiempo, los síntomas pueden llegar a ser menos invasivos en el paciente. Además, saberlo con antelación, puede ayudarles a mejorar hábitos en su dieta, ejercicio diario u horas de sueño para detener su avance.
Editorial Editex

Un fármaco contra el cáncer puede derretir la grasa de las arterias. - 0 views

  • Un experimento revela que estimula la producción de una proteína que se genera naturalmente cuando se hace ejercicio
Editorial Editex

Tipos de fármacos antidepresivos. - 0 views

  • No se debe confundir la depresión con la tristeza. Hoy en día muchas veces utilizamos la frase “estoy deprimido” cuando en realidad no es así. Mientras que la depresión es una enfermedad psiquiátrica grave que debe diagnosticar un especialista, la tristeza es un estado de ánimo natural y normal que no precisa de ningún tipo de tratamiento.
Editorial Editex

Balanitis: definición, causas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La balanitis (inflamación del glande) y la postitis (inflamación del prepucio) son inflamaciones frecuentes en niños y hombres. En la postitis se inflama el prepucio y su cara interna en el miembro masculino. La mayoría de las veces se produce al mismo tiempo la inflamación del glande y del prepucio (balanopostitis).
  • La balanitis (inflamación del glande) y la postitis (inflamación del prepucio) son inflamaciones frecuentes en niños y hombres. La mayoría de las veces se produce al mismo tiempo la inflamación del glande y del prepucio (balanopostitis).
  • Dependiendo de su origen, existen diferentes tipos de balanitis. La balanitis candidiásica está causada por un hongo (Candida). Además, la balanitis también puede ser provocada por bacterias, o por virus como el herpes o el del papiloma humano (VPH). La falta de higiene también puede dar lugar a una balanitis; otros factores, como la irritación por fricción, las reacciones alérgicas o la intolerancia a fármacos también pueden desencadenar balanitis o postitis.
Editorial Editex

Localizada el área del cerebro que responde al placebo. - 0 views

  • Un placebo es una sustancia inocua, esto es, que carece de acción curativa, pero que puede producir un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un fármaco eficaz. Suele tener el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero, pero está hecho de productos inertes y sin ningún principio activo. Un terrón de azúcar disfrazado, vamos.
1 - 20 of 61 Next › Last »
Showing 20 items per page