Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged hábitos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
Editorial Editex

Dieta infantil: consecuencias de eliminar el gluten o los lácteos. - 0 views

  • En la actualidad las modas tienen una gran influencia en los hábitos de las personas y por ello también en los hábitos alimentarios. En los últimos años existe una tendencia en aumento a eliminar de la dieta infantil el gluten y los lácteos . Los motivos son diversos, desde tomar la decisión por una creencia personal (veganismo, vegetarianismo, religión…), para solventar hipotéticos problemas digestivos, para llevar “una vida más sana”…
Editorial Editex

Higiene corporal: cómo asearse de forma adecuada. - 0 views

  • Imagen: William Stadler El aseo diario del cuerpo se ha convertido en una sana costumbre para prevenir infecciones, entre otros problemas de salud, siempre que se realice de forma adecuada. La higiene puede ser un arma de doble filo, enemiga de la salud si los hábitos de aseo son incorrectos. En este caso, puede disminuir las defensas del organismo y hacerlo más vulnerable frente a ciertas enfermedades. "¡A la ducha!" o "¡lávate las manos!" son algunas órdenes relacionadas con la higiene que se reciben desde la infancia. Pero, ¿cómo deben llevarse a la práctica? En la actualidad, algunos hábitos higiénicos y la ducha diaria se consideran indispensables para eliminar el mal olor corporal, evitar infecciones y desarrollar otros problemas de salud. Sin embargo, hay que saber cómo asearse de forma adecuada
Editorial Editex

¿Qué es la prevención del cáncer? - 0 views

  • Es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir la incidencia y/o mortalidad por cáncer. Tiene los siguientes objetivos:  Disminución de la incidencia: alrededor de un 50% de los cánceres se pueden evitar con hábitos de vida saludables. Disminución de la mortalidad: se consigue una disminución de la mortalidad si se detecta el cáncer en sus etapas más tempranas y se aplican tratamientos específicos más sencillos y eficaces.
Editorial Editex

Consejos fáciles para una mejor salud. - 0 views

  • A veces, con la cantidad de tareas pendientes que tenemos en nuestra lista diaria, encontrar tiempo para llevar buenos hábitos en el estilo de vida puede resultar una misión imposible. Afortunadamente, aquí te damos algunos consejos para tomar hábitos saludables que te ayudarán a mantenerte sano sin tener que hacer cambios muy radicales.
Editorial Editex

Consejos para una alimentación saludable. - 0 views

  • El folleto titulado “Consejos para una alimentación saludable” es una publicación del Gobierno de Cantabria que trata de promover hábitos correctos de alimentación, a través de unos sencillos y prácticos consejos. La actual tendencia a la obesidad y a otras enfermedades ligadas a una mala alimentación, continúa en ascenso imparable; por ello es preciso informar a la población para que adquiera buenos hábitos alimenticios.
Editorial Editex

15 consejos para vivir más tiempo. - 0 views

  • Cómo ganar en salud. Para sentirse bien por dentro y por fuera y llevar una vida más saludable y duradera no hace falta cambiar nuestro estilo de vida por completo. El truco está en ir adaptando nuestros hábitos poco a poco. Te proponemos 15 consejos muy fáciles para mejorar la salud.
Editorial Editex

Hábitos para mejorar la salud sexual. Saludalia.com - 0 views

  • Realmente no es difícil mantener una vida sexual saludable y mejorar en las relaciones íntimas de la pareja si ambos miembros de ésta se lo proponen de verdad. En primer lugar bastará con dedicarse momentos de intimidad y tranquilidad y no estar siempre rodeados de otra gente, bien sean la familia, los amigos o los hijos. Hay que reservarse espacios y ratos para no tener que andar escondiéndose o perdiendo las ganas de mantener relaciones.
Editorial Editex

La piel del hombre. - 0 views

  • La piel del hombre cumple las mismas funciones que la de la mujer, sin embargo el hombre históricamente no ha tenido el hábito de cuidar su piel. Esta actitud es absolutamente errónea, porque la piel es un órgano vital que realiza multitud de funciones y también cumple una importante función social. Por tanto será lógico que tanto hombres como mujeres procuren cuidar su piel para lograr que esta permanezca sana y cumpla sus funciones.
Editorial Editex

5 consejos para las madres primerizas. - 0 views

  • La FDA ofreció los siguientes cinco consejos a los nuevos padres: Tenga cuidado con los medicamentos. No administre ningún fármaco a su bebé sin hablar primero con el pediatra. Algunas vitaminas y medicamentos sin receta podrían no ser seguros. Si no sabe qué cantidad de un medicamento su hijo necesita, el pediatra puede informarle de la dosis correcta. Guarde los medicamentos de forma adecuada. Todas las medicinas deben guardarse fuera de la vista en un lugar donde los niños no tengan acceso. "Aunque crea que los bebés son demasiado pequeños como para poder acceder a los medicamentos, adquiera el hábito de guardarlos fuera de su alcance", advirtió Snyder. Además, lea las instrucciones sobre el almacenamiento en el paquete del fármaco. "Hay que guardar algunos antibióticos en la nevera", dijo. No use una cuchara de cocina. Administre los medicamentos en el dosificador provisto por su médico o farmaceuta, no en una cuchara común. Es la única forma de garantizar que su hijo reciba la cantidad correcta. Obtenga consejos sobre la lactancia materna. "Si toma medicamentos, es importante preguntar a su proveedor de atención sanitaria si puede dar el seno", enfatizó la Dra. Leyla Sahin, obstetra de la FDA. Algunos medicamentos pueden pasar a su bebé con la leche materna. Este consejo también aplica a los medicamentos sin receta. Cuídese bien. Una dieta saludable y un descanso adecuado le permitirán cuidar mejor a su hijo recién nacido. "Duerma cuando su bebé duerma, y tome siestas durante el día", aconsejó Sahin. Y "si es una mamá primeriza y se siente triste todo el tiempo, podría ser señal de depresión postparto", dijo Sahin. Si se siente así, es importante hablar con el médico y recibir tratamiento. También es importante que las madres primerizas se hagan un chequeo en el obstetra seis semanas tras el parto, enfatizó Sahin.
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
Editorial Editex

¿Qué produce el colesterol? - 0 views

  • ¿Qué produce el exceso? Visto qué es y por qué es importante, hablemos ahora de qué produce el exceso de colesterol en el cuerpo, o lo que es lo mismo, qué lo causa. Pues bien, el incremento del colesterol malo puede obedecer a varias causas o factores. Entre estos tenemos la obesidad o el sobrepeso, el sedentarismo o la poca realización de actividad física, la edad y el género, que determinan mayor riesgo para las elevaciones de la sustancia, la herencia genética, y la tenencia de hábitos perjudiciales y favorecedores del colesterol como el fumar.
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: ¿Sabe cuáles son los primeros síntomas? - 0 views

  • El cáncer de páncreas es probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de todos.
  • Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas son: Dolor en la zona estomacal, a veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina (amarillo oscuro o naranja) y heces de color pálido.
  • Otros posibles síntomas sonNáuseas y vómitosCambios en los hábitos intestinalesFiebre y tiritonasIndigestiónEstos síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al médico.
Editorial Editex

Claves para prevenir dolores de espalda. - 0 views

  • Los dolores lumbares  causados por las malas posturas y la falta de ejercicio se han hecho frecuentes en la actualidad. Al punto de haberse convertido en la segunda causa de baja laboral, luego de los traumatismos. Los malos hábitos posturales generan una tensión constante determinados en los músculos, lo cual aumenta la presión sobre los discos vertebrales provocando a medio o largo plazo un desgaste de esas estructuras.
Editorial Editex

Nutrición y Hábitos de vida saludable. - 0 views

  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
Editorial Editex

Nunca es tarde para mimar los huesos. - 0 views

  • El cuidado del esqueleto es fundamental para mantener una buena locomoción. No es correcto pensar que una vez está formado ya nada puede hacerse. Se ha demostrado que los hábitos y la alimentación inciden considerablemente en sus variaciones. Escoja el deporte que más le convenga Desde las formas sencillas como caminar o subir escaleras, hasta los deportes más elaborados como el tenis, o el montañismo y la escalada, sea cual sea su preferido, tenga presente que todos contribuyen a la producción de hueso y a la prevención de pérdida de la masa ósea.
Editorial Editex

La poligamia aumenta 4 veces el riesgo cardiovascular. - 0 views

  • En el marco del Congreso Mundial de Ecocardiografía y Técnicas Afines que se está llevando a cabo ahora mismo y hasta el 2 de mayo en Abu Dabi, los expertos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) presentaron un informe en el que se muestra la incidencia de la poligamia en la salud cardiovascular de los hombres. De acuerdo con el Dr. Amin Daoulah, cardiólogo del Hospital Rey Faisal del Jeddah: "Hay evidencia de que las personas casadas tienen una mejor salud general y mayor longevidad, pero hasta ahora ningún estudio había evaluado el efecto de la poligamia en la salud cardiovascular de los hombres que la practican”.
  • Aún así queda mucho por investigar. Daoulah aclara que “ no se han medido todavía variables como la actividad física, el nivel de intimidad, los hábitos alimentarios y los efectos genéticos de cruzamiento con parientes cercanos”. También habrá que analizar qué ocurre en los casos de poliandria, una mujer con varios hombres.
Editorial Editex

Lesiones en la piel por radiaciones solares. - 0 views

  • Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, arrugas, pigmentaciones, cambios de la textura de la piel, y, lo que es más importante cáncer de piel.
Editorial Editex

Malos hábitos para la osteoporosis - 0 views

  • En los casos de osteoporosis se debe tener presente evitar todos aquellos alimentos ricos en proteínas animal, también se tiene que evitar los alimentos demasiado ácidos, café, té y bebidas cola, esto se debe a que la cafeína y estos alimentos, hacen perder el calcio del cuerpo por medio de la orina.
1 - 20 of 49 Next › Last »
Showing 20 items per page