Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cáncer de piel

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

Tras la exposición solar, ¿'after sun' o crema hidratante? - 0 views

  • Para prevenir que la piel sufra lesiones leves, como arrugas, o graves, como cáncer de piel, se emplean protectores solares, tanto por vía oral, como por aplicaciones directas. Pero, ¿qué podemos hacer cuando el daño ya está hecho?
  • Si lo que se desea es recuperar el confort de la piel tras la exposición solar lo ideal es utilizar el after sun, el cual “gracias a sus componentes calmantes, aliviará la sensación de quemazón o escozor”, indica María Teresa Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América. Mientras que la crema postsolar aminora los mediadores inflamatorios que aparecen tras una quemadura, “la crema hidratante se encarga del mantenimiento de la piel, a través de la captación de agua, ya sea de los vasos sanguíneos internos o del ambiente”, señala la experta. Además, ésta tiene efectos a largo plazo, devolviendo flexibilidad e hidratación a la piel, sin embargo, no actúa de forma inmediata frente a las agresiones provocadas por la exposición al sol.
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
Editorial Editex

Basalioma (carcinoma basocelular). - 0 views

  • El basalioma es un cáncer de piel que normalmente no forma metástasis (tumores secundarios), sino que crece en el tejido adyacente, donde puede destruir el hueso y los cartílagos. Debido a estas características los médicos lo describen como un tumor semimaligno.El basalioma es, junto con otra forma de cáncer de piel llamado espinalioma (carcinoma espinocelular), un tipo de cáncer claro de piel. Estos tipos de cáncer de piel se diferencian del menos frecuente cáncer oscuro de piel (melanoma), que a menudo se ve como un lunar muy oscuro. El basalioma también se llama carcinoma basocelular, porque consta de células basales de la epidermis.
Editorial Editex

Cáncer de piel: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de piel El cáncer de piel no melanoma se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos. Es más frecuente en cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas, por ser las zonas más expuestas a los rayos del sol.
Editorial Editex

Estadios del cáncer de piel. - 0 views

  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
  •  
    Resumen de información revisada por expertos acerca del tratamiento del cáncer de piel.
Editorial Editex

¿Qué es la penectomía? - 0 views

  • La penectomía es la eliminación del pene para tratar el cáncer de pene, un tipo de  cáncer no muy frecuente pero con mayor incidencia en países de América del Sur, África y partes de Asia. Cuando es necesaria una cirugía, se realiza una penectomía parcial o completa para eliminar el cáncer y mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente.   Si el cáncer está muy extendido en el tejido, la penectomía implicará la eliminación completa del pene junto a las raíces del mismo, que se extienden en la pelvis. Aunque no afecta a la capacidad para orinar, sí a cómo esta sale del organismo, pues hay que crear una nueva abertura entre el ano y el escroto para que la orina pueda ser expulsada.   Asimismo, dependiendo de lo avanzado que esté el cáncer, es posible que sea necesario extirpar también los testículos, en cuyo caso es preciso tomar suplementos de  testosterona posteriormente.
Editorial Editex

Una tirita para curar el cáncer de piel. - 0 views

  • La radioterapia se utiliza como tratamiento hace ya más de un siglo para tratar varios tipos de cáncer y su efectividad ha ido evolucionando en las últimas décadas. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad del Norte de Texas están trabajando en un proyecto revolucionario: un vendaje radioterapéutico para tratar el cáncer de piel.
Editorial Editex

Cáncer de páncreas: ¿Sabe cuáles son los primeros síntomas? - 0 views

  • El cáncer de páncreas es probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de todos.
  • Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas son: Dolor en la zona estomacal, a veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina (amarillo oscuro o naranja) y heces de color pálido.
  • Otros posibles síntomas sonNáuseas y vómitosCambios en los hábitos intestinalesFiebre y tiritonasIndigestiónEstos síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al médico.
Editorial Editex

Tratamiento del cáncer de piel. - 0 views

  • Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los pacientes con cáncer de piel no melanoma y queratosis actínica. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente en uso) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de un tratamiento es un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes pueden querer pensar en participar en un ensayo clínico.
Editorial Editex

Lesiones en la piel por radiaciones solares. - 0 views

  • Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, arrugas, pigmentaciones, cambios de la textura de la piel, y, lo que es más importante cáncer de piel.
Editorial Editex

Consejos para proteger tu piel del sol. - 0 views

  • Aunque el astro rey constituye una rica fuente de vitamina D, una exposición prolongada a los rayos solares puede acarrear no pocos padecimientos para nuestro cuerpo como por ejemplo el cáncer de piel. Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las personas se encuentran más expuestas a las quemaduras solares, por lo que si quieres evitarlas, te mostramos a continuación los mejores consejos profesionales para proteger tu piel.
Editorial Editex

Cómo detectar cáncer de piel con la cámara de fotos. - 0 views

  • En ella se puede registrar gracias a nuestra cámara cualquier tipo de mancha en la piel que nos veamos, teniendo así un registro fiable de un posible avance o cambio en lunares que veamos “peligrosos”
Editorial Editex

La detección precoz del cáncer. - 0 views

  • La detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
  • Lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres como el de colon o piel. Otros se pueden detectar precozmente mediante la realización de una prueba sencilla como el de mama, colon o cérvix (cuello del útero). Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero.
Editorial Editex

Perder peso podría reducir el riesgo de cáncer de piel. - 0 views

  • La obesidad es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer y un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la pérdida de peso disminuya este peligro.
  • La obesidad es un factor de riesgo conocido para muchos tipos de cáncer y un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la pérdida de peso disminuya este peligro.
Editorial Editex

Sol y cáncer de piel. - 0 views

  • El cáncer de piel es una enfermedad maligna producida por la división y crecimiento descontrolado de las células que la forman, con capacidad para invadir los tejidos y estructuras sanas de alrededor y en algunos casos, a otros órganos a distancia.
Editorial Editex

Beneficios del verano para la piel. - 0 views

  • En verano, la piel puede respirar mejor. Esto se debe a que en esta época del año, cambia la temperatura y el aire se vuelve más húmedo que en invierno. Normalmente, a bajas temperaturas, se reduce la producción de sebo de la piel, pero en verano la piel se vuelve menos seca. Los rayos del sol estimulan la circulación sanguínea, influyen de forma positiva en el metabolismo y ayudan a mejorar la respiración y la producción de hormonas. Además, al tomar el sol (si se toma con moderación) se fortalece el sistema inmunológico. También disminuyen la presión arterial y los niveles de colesterol.
Editorial Editex

Quemaduras: definición, clasificación, tratamiento y pronóstico. - 0 views

  • ¿Qué es una quemadura? Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos. Se presentan cuando el organismo recibe más energía (calórica, química o eléctrica) de la que puede absorber sin lesionarse. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. Principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a otros órganos como pulmones, corazón, riñones, etc.
Editorial Editex

La protección solar en los niños/as. - 0 views

  • Es especialmente perjudicial para los niños muy pequeños, que siempre deberían estar protegidos de los rayos solares directos. La protección de los niños del sol no sólo evita quemaduras dolorosas, sino que también reduce de forma significativa el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.
Editorial Editex

La dieta que ayuda a broncearte. - 0 views

  • El betacaroteno es imprescindible para fortalecer la autoprotección interna de la piel. Se encuentra en frutas y verduras de color intenso (rojo, naranja, amarillo, verde).Los ácidos grasos insaturados, como el oleico del aceite de oliva o el omega-3 del pescado azul, evitan la deshidratación de la piel.El selenio (levadura de cerveza, salvado y germen de trigo, aguacate, ajos, cebolla…) y el zinc (marisco, legumbres, semillas de calabaza) son dos minerales beneficiosos para la piel.
1 - 20 of 30 Next ›
Showing 20 items per page