Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ovarios

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Más hijos para evitar el cáncer de ovario. - 0 views

  • Cuantos más hijos tiene una mujer, más bajo parece ser su riesgo de cáncer de ovarios, sugiere un estudio reciente.
  • El estudio también encontró que el riesgo es más bajo en las mujeres que se han sometido a una ligadura de trompas. Los investigadores analizaron datos de más de 8.000 mujeres para determinar los factores de riesgo de los cuatro tipos más comunes de cáncer de ovarios: los tumores serosos, mucinosos, endometrioides y de células claras. "En los últimos años, el conocimiento del cáncer de ovario se ha revolucionado por la investigación, que muestra que muchos casos podrían de hecho no proceder de los ovarios. Por ejemplo, muchos tumores serosos (el tipo más común) de alto grado parecen comenzar en las trompas de Falopio, mientras que algunos tumores endometriales y de células claras podrían desarrollarse a partir de una endometriosis"
Editorial Editex

Cáncer de ovario: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de ovario Cuando se detecta este tumor, el estadio casi siempre es avanzado, y el cáncer suele haberse extendido fuera de los ovarios, de ahí su elevada mortalidad. Un diagnóstico precoz ayuda a mejorar el pronóstico.
Editorial Editex

¿Qué es la reserva ovárica baja? Causas de su disminución. - 0 views

  • La mujer cuando nace tiene unos dos millones de óvulos, que se quedan en unos 400.000 cuando pasa a la pubertad y empieza a ovular. A lo largo de su vida reproductiva va a ovular unas 400-500 veces como máximo. Con cada ovulación centenares de óvulos se ponen en marcha, pero sólo se selecciona uno, y el resto se degeneran y se pierden. Cuando se agotan los óvulos, la mujer entra en el periodo que llamamos menopausia. Además, conforme se va agotando la reserva de óvulos, también va disminuyendo su calidad”
  • Pero a pesar de que la edad es la causa más relevante, al envejecimiento ovárico le pueden afectar otros factores: “los quistes ováricos (endometriomas, teratomas, etcétera), intervenciones quirúrgicas sobre los ovarios, diversas enfermedades autoinmunes, y algunos tratamientos quimioterápicos también pueden mermar la reserva de óvulos de los ovarios”
Editorial Editex

Mujeres con un solo ovario y embarazo. - 0 views

  • No es fácil para una mujer escuchar que deben extirparle un ovario más aun si no ha tenido hijos. La ovulación va cambiando mes a mes de un ovario a otro y cuando falta uno el otro realiza el trabajo de ambos. Por lo que la ovulación no se corta y por ende no desaparece la fertilidad
Editorial Editex

Anatomía del aparato reproductor femenino. - 0 views

  • Órganos genitales internos de la mujer Los órganos genitales internos del aparato reproductor femenino son: Vagina Es un tubo muscular elástico que hace que se comunique el útero con el exterior. Está entre la uretra y el recto y termina en un orificio alrededor de los labios mayores. Es un conducto que une la vulva con los órganos genitales internos. Útero Es un órgano musculoso y hueco que está en la parte inferior del vientre. El útero, tiene tres capas que son el endometrio, músculos lisos y tejido elástico. El útero también es conocido como matriz, es el órgano de la gestación y está situado entre la vagina y las trompas de Falopio. Trompas de Falopio Las trompas de Falopio conectan el útero con los ovarios. Su estructura es similar a los tubos que comunican el útero con la parte interior del abdomen. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero. Ovarios Los ovarios son las gónadas femeninas, del tamaño de las almendras. Están en la zona de la pelvis (uno a cada lado del útero). Su función es producir un óvulo cada 28 días (dependiendo del ciclo de la menstruación).
Editorial Editex

Nutrición, clave para el embarazo con ovario poliquístico. - 0 views

  • Una de las características del síndrome del ovario poliquístico es la resistencia a la insulina, lo que no se traduce en diabetes pero constituye un problema constante para las mujeres que lo sufren. La insulina es la encargada de transmitir a las células la glucosa. Cuando estas no tienen la energía suficiente, las mitocondrias  no podrán trabajar bien y aparecerán fallos en el organismo. Este problema endocrino puede derivar en hipo e hipertiroidismo y otros problemas de control de peso, como el sobrepeso y la obesidad, factores que dificultan bastante el embarazo.
Editorial Editex

Embarazo ectópico o extrauterino: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, ... - 0 views

  • El embarazo ectópico es un embarazo tubárico o un embarazo abdominal extrauterino. En esta forma de embarazo, el óvulo fecundado anida fuera del útero.El embarazo tubárico, en el que el óvulo anida en las trompas de Falopio, es la forma más común de embarazo extrauterino. También puede ocurrir en los ovarios, el cuello uterino y la cavidad abdominal. De todas ellas, el embarazo abdominal es el menos frecuente. En total, la posibilidad de un embarazo extrauterino frente a un embarazo normal es del 1 al 2%.
Editorial Editex

¿Cómo repercute la disfunción de ovario, útero y próstata en la disfunción mú... - 0 views

  • Los conocimientos que se aportan en este artículo son el resultado de la unión del conocimiento milenario de la medicina oriental y de la experiencia de más de 20 años del autor del artículo, puedes ver más información de esta temática en este  libro de Roberto Junquera “El estrés, otras alteraciones emocionales, y tu dolor de espalda”.
Editorial Editex

¿Qué son las Hormonas? - 0 views

  • Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
  • Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios.
Editorial Editex

¿En qué consiste la menopausia? - 0 views

  • Alrededor de los 50 años, la producción de hormonas de los ovarios (estrógenos y progesterona) empieza a disminuir hasta dejar de funcionar. Es la menopausia.          A corto plazo tiene consecuencias que afectan al bienestar. Sin embargo, a largo plazo, la menopausia puede provocar problemas médicos más graves. 
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
Editorial Editex

Menopausia. - 0 views

  • La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormonas estrógeno y progesterona.
Editorial Editex

Endometriosis, qué es y qué lesiones provoca. - 0 views

  • Se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, una afección que puede tardar varios años en diagnosticarse, y para la que existen diversas opciones terapéuticas.
Editorial Editex

Dolor abdominal en mujeres. - 0 views

  • En muchos casos resulta difícil identificar la causa del dolor, pero constatar determinados signos ayudará a la paciente y al médico a llegar a un diagnóstico bastante probable. Las causas más comunes son: Una alteración del aparato urinario, como problemas de la vejiga de la orina o de los riñones Un trastorno intestinal Un proceso relacionado con el aparato reproductor: útero, trompas de Falopio u ovarios.
Editorial Editex

Endometriosis: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y preve... - 0 views

  • La endometriosis es una enfermedad ginecológica benigna en la que la mucosa uterina (endometrio) se encuentra fuera de la cavidad interna del útero, por ejemplo, en la musculatura uterina o totalmente fuera del útero en otros órganos.
Editorial Editex

¿Por qué no me quedo embarazada? - 0 views

  • Pero, ¿cuándo debe empezar a preocuparse la pareja? En esto hay consenso: yodas las sociedades científicas coinciden en definir la esterilidad como la ausencia de embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección. “Pero, y esto es muy importante, depende de la edad de la mujer. En una mujer que ha cumplido los 37 años no se debe esperar más de seis meses para iniciar el estudio de las causas de esterilidad”, enfatiza el experto.
Editorial Editex

¿Qué pasa cuando el segundo embarazo no llega? - 0 views

  • Las opciones disponibles para estos casos dependen de la causa de la infertilidad y de la edad de la mujer, según Gómez Palomares. Por debajo de los 38 años, si las trompas de Falopio son permeables, la reserva ovárica es adecuada y no hay una alteración grave en el semen de la pareja masculina, se puede intentar realizar ciclos de inseminación artificial. En mujeres de más de 38 años puede ser de elección realizar una fecundación in vitro, que es obligada si hay una alteración grave en el semen o si las trompas están obstruidas.
1 - 20 of 24 Next ›
Showing 20 items per page