Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged esfuerzo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Tratamiento de la incontinencia urinaria. - 0 views

  • La incontinencia urinaria definida como “por esfuerzo” es la forma de incontinencia más frecuente en la mujer. Clásicamente se define como una pérdida de orina que se produce como resultado de cualquier actividad física que aumente la presión abdominal, como toser, estornudar, hacer esfuerzos físicos en los deportes, levantamiento de pesos  incluso modestos o de repente cambiar de posición.
Editorial Editex

Palancas y poleas - 0 views

  • Las palancas es una máquina simple que funciona de acuerdo al principio de los momentos. Una palanca es una barra rígida que rota al rededor de un eje fijo, cuando se le aplica una fuerza para vencer una resistencia. Utilizada, bien para vencer una resistencia mayor que el esfuerzo aplicado, o para aumentar la distancia de una resistencia que puede moverse aunque se tenga que usar un esfuerzo mayor que la resistencia.
Editorial Editex

La deshidratación altera la forma y el funcionamiento del cerebro. - 0 views

  • La deshidratación se produce cuando una persona pierde más líquidos de los que está incorporando en su cuerpo. Suele ocurrir en situaciones de mucho calor, en las que se suda más de lo habitual, o tras realizar actividades deportivas que requieran de gran esfuerzo y sin descansar adecuadamente. La falta de líquidos puede provocar sensaciones de mareo o desorientación, además de dificultar el correcto funcionamiento de las funciones del cuerpo. Aunque es especialmente peligrosa en niños pequeños y personas ancianas, la deshidratación puede afectar a cualquier persona y tener consecuencias mayores de las que se cree. Un nuevo estudio ha investigado cómo afecta la falta de líquidos en el cuerpo al funcionamiento del cerebro.
Editorial Editex

¿Qué es el crossfit y cuáles son las lesiones más comunes? - 0 views

  • Hoy en día ser fitness se ha convertido en la moda,  las personas buscan muchas opciones para ponerse en forma sin aburrirse y en tiempo record. Existe una amplia cantidad de programas de ejercicios con su respectiva filosofía y resultados a corto, mediano y largo plazo que continuamente está evolucionando, pero que rápidamente puede anticuarse.
  • El crossfit establece una jerarquía de esfuerzo y concentración que involucra una saludable nutrición para ganar peso muscular y reducir peso graso, la gimnasia empleada sirve para ganar control corporal y rango de movimiento, levantar pesas y lanzamientos para desarrollar la habilidad de controlar objetos y producir potencia. Los movimientos funcionales  están compuestos por distintos son movimientos que representan e implican patrones universales que promueven la motricidad y se asemejan a los movimientos naturales, y a su vez permitirán trasladar objetos pesados en largas distancias de forma rápida.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

¿Cómo evitar los ataques recurrentes de ciática? - 0 views

  • La ciática provoca un dolor persistente, generalmente extendido a una sola extremidad desde la parte baja de la espalda. Este dolor puede aparecer de pronto o ir aumentando progresivamente. Se agrava con el movimiento, sobre todo de inclinación, al realizar algún tipo de esfuerzo, o incluso al toser.
Editorial Editex

Adiós al dolor articular: 5 consejos prácticos´. - 0 views

  • Adiós al dolor articular: 5 consejos prácticos Seguro que te ha pasado alguna vez, levantarte por las mañanas cansada como si hubieras hecho un gran esfuerzo por la noche, te cuesta mover las manos y, al bajar las escaleras sientes pinchazos en las rodillas. ¿Cómo podemos aliviar el insufrible dolor articular?
Editorial Editex

Consejos para llevar una dieta sana durante el embarazo. - 0 views

  • El embarazo es un periodo de tiempo hermoso para la mujer, pero también es una etapa en la que es necesario extremar los cuidados y procurar llevar un estilo de vida más sano que el habitual, pues ahora estamos cuidando nuestra vida y la del futuro niño. Además de eliminar los malos hábitos, tratar de practicar ejercicios moderados y evitar grandes esfuerzos, es importante llevar una alimentación lo más equilibrada y sana posible. Aquí te damos algunos consejos que esperamos sean de mucha utilidad para hacer esta bella etapa más saludable para ti y tu bebé.
Editorial Editex

10 pequeños cambios para vivir más sanos y en forma. - 0 views

  • Vivir de una forma más saludable no es algo que requiera grandes esfuerzos. Pequeños gestos como los que veremos en este artículo pueden hacer que nuestra vida sea más sana y que nosotros estemos más en forma y que nos encontremos mejor. ¿Te animas a cambiar pequeñas cosas de tu vida para que ésta sufra un gran cambio? Lee las simples cosas que puedes cambiar.
Editorial Editex

El día a día de un neurocirujano: Un caso de estenosis lumbar. - 0 views

  • Historia clínica: paciente de 35 años que ingresa por consulta con una historia de dolor lumbar moderado con irradiación por la cara anterior de ambos muslos, parestesias en el penúltimo dedo del pie derecho, el dolor empeora de forma importante con la deambulación y el esfuerzo. A causa de este ha llegado a utilizar muletas, para andar.
Editorial Editex

La cardiología actual. - 0 views

  • 1. Breve historia del corazón y de los conocimientos cardiológicos 2. Anatomía del corazón 3. Fisiología cardíaca 4. El electro-cardiograma 5. La prueba de esfuerzo o ergometría 6. El ecocardiograma 7. Nuevas técnicas de imagen para ver el corazón 8. Telemedicina y corazón 9. Fármacos cardiovasculares
Editorial Editex

¿Qué es la hipohidrosis? - 0 views

  • Se trata de una forma menos severa de anhidrosis (deficiencia o ausencia de transpiración), en la que no se transpira en absoluto o se hace en menor cantidad de lo necesario. También es posible que una persona sude excesivamente, lo que se conoce como hiperhidrosis.
Editorial Editex

Efecto de los ejercicios hipopresivos en el suelo pélvico de mujeres deportis... - 0 views

  • El suelo pélvico asume las consecuencias... Durante los esfuerzos hiperpresivos, el organismo debe gestionar esa presión intraabdominal que conllevaría un riesgo importante para nuestras vísceras entre otros. Es el suelo pélvico quien asume una disminución de su tono para aumentar la capacidad (volumen) de la cavidad abdominal y así disminuir la presión intraabdominal generada, manteniéndola en unos niveles aptos. ​
Editorial Editex

Compuesto 14, la píldora que puede conseguir los mismos resultados físicos qu... - 0 views

  • Mucha gente sueña con que algún día exista una píldora que permita mantenerse en forma sin tener que hacer el esfuerzo de ir a entrenar al gimnasio. Y ese sueño puede estar más cerca. En el laboratorio Salk Institute for Biological Studies, en California, están trabajando en ello. Aunque su propósito no es de satisfacer el anhelo de un grupo de perezosos, sino el de ayudar a aquellas personas que por diversos motivos (parálisis, enfermedades degenerativas, obesidad mórbida) no pueden hacer ejercicio físico, lo que se traduce en un deterioro de su organismo.
  • Desarrollar un fármaco a partir de ahí parecía algo sencillo. El problema es que pruebas posteriores revelaron que dicho compuesto tenía un terrible efecto secundario: elevaba el riesgo de padecer cáncer. Pero, ahora, los mismos investigadores han conseguido desarrollar otra sustancia, el compuesto 14, que no muestra ese efecto secundario y que consigue efectos similares.
Editorial Editex

¿Por qué aparecen las agujetas? - 0 views

  • Tenemos dos teorías que nos indican porque aparecen las agujetas. La primera es la Teoría mecánica, que nos dice que al hacer un esfuerzo de alta intensidad se produce pequeñas microrupturas de las fibras musculares. La segunda teoría es La teoría inflamatoria, la cual es la consecuencia de las rupturas musculares en la anteriormente.
Editorial Editex

Me duele, ¿Frío o calor? ¿Qué me pongo? - 0 views

  • Ten en cuenta que... Contracturas, lesiones por esfuerzo, mala postura, rigidez Antes de entrenar podemos aplicarlo para aumentar la flexibilidad y evitar lesiones.
  • ¿Cuando y como aplicar calor?: Termoterapia Podremos aplicar calor siempre que haya pasado la fase inflamatoria mencionada antes (3 días tras la lesión).
  • Ten en cuenta que... Durante las primeras 72 horas en caso de: sobrecarga, rotura de fibras, golpe, esguince, luxación o fractura.  En caso de una tendinitis, aplicar frío cuando duela.
  • ...2 more annotations...
  • Cuando y cómo aplicar frío: Crioterapia Se aplica en situaciones en las que la lesión acaba de producirse o durante la fase inflamatoria, es decir, como mucho durante los tres días siguientes. 
  • Cuando nos lesionamos o cuando nos duele algo, siempre hay alguien que nos recomienda ponernos calor y de pronto aparece otra persona que te recomienda que te pongas frío; o decidimos ponernos calor porque no nos gusta el frío, o viceversa. ¿A quién hacemos caso? ¿Estamos haciendo bien? Para poner fin a esta duda voy a explicar brevemente cuándo y cómo debemos aplicarlos.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias: Hipertensión pulmonar. - 0 views

  • Es el aumento de la presión sanguínea de la arteria pulmonar por encima de 25 mmHg en situación de reposo o más 30 mmHg con el esfuerzo.
Editorial Editex

Agujetas. - 0 views

  • Las "agujetas" son un síntoma muy frecuente que todo el mundo ha sufrido en algún momento tras practicar algún deporte o tras realizar algún ejercicio poco habitual. Suelen aparecer después de realizar una actividad física poco frecuente o que implica mucho esfuerzo. El nombre médico para las agujetas es dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía. ¿Quieres saber más sobre las agujetas?
Editorial Editex

¿Por qué algunas personas fallecen casi a la vez que sus seres queridos? - 0 views

  • Estudios psicológicos revelan que este fenómeno se da preferentemente (aunque no de forma exclusiva) entre personas de edad avanzada, cuyas vidas están muy vinculadas a la de su pareja sentimental o a la de algún familiar. Al perder ese apoyo, la razón de su vida desaparece, por lo que dejan de luchar e incluso de cuidarse. Los especialistas lo comparan con la supervivencia en una situación extrema. Algunas personas pueden realizar esfuerzos sobrehumanos para tratar de sobrevivir en medio del océano o perdidos en un desierto, y desvanecerse justo cuando ven aparecer al equipo de rescate.
  • Pero las causas no son solo fisiológicas. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2012, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
Editorial Editex

Un hombre con lesión medular completa recupera la movilidad. - 0 views

  • Científicos de la Universidad de Louisville (EE. UU.) han conseguido que un hombre con una lesión medular completa, que había perdido la función motora por debajo del nivel de la lesión, recupere la capacidad de mover sus piernas voluntariamente.
  • El estudio, publicado en la revista Scientific Reports describe la recuperación de la función motora del paciente que previamente había recibido entrenamiento basado en la actividad a largo plazo junto con estimulación epidural de la médula espinal (básicamente se envían señales eléctricas a las neuronas motoras en la columna gracias a un dispositivo implantado en el sistema nervioso).
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page