Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged ginecología

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Ginecología. Aparato reproductor femenino. - 0 views

  • El siguiente artículo nos acerca al sistema reproductor femenino mostrándonos con detalle cada uno de los órganos del aparato reproductor femenino.
Editorial Editex

¿Conoces los beneficios de la fisioterapia aplicada a la ginecología? - 0 views

  • Cuando hablamos de todos estos momentos (embarazo,parto, postparto) y también de la incontinencia urinaria tenemos que hacer referencia al suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su correcto y eficiente funcionamiento.
Editorial Editex

Consejos básicos para escoger un buen seguro de salud. - 0 views

  • Lo primero que se debe valorar son las necesidades personales con las que cuentan o que requieren las personas que se van a incluir en la póliza. Habrá que valorar el sexo, la edad y los hábitos de vida, pero también recordar que pueden surgir diferentes imprevistos. A menor edad menos problemas de salud, o al menos esto es lo que piensan las aseguradoras, que en la mayoría de los casos variarán el precio de la póliza teniendo en cuenta este factor. También se debe tener en cuenta que hay profesionales a los que querrás acudir a todas las edades, como por ejemplo pueden ser el ginecólogo o el dentista y es por ello que no se debe renunciar a todas las ventajas que un seguro de salud puede proporcionarte simplemente porque eres joven.
  • El sexo también es un factor determinante a la hora de elegir un seguro u otro ya que las mujeres no cuentan con las mismas necesidades que los hombres. A la hora de elegir un seguro se debe valora este punto porque mientras para una mujer será más interesante que la póliza le cubra los tratamientos en ginecología, para un hombre serán más interesantes los servicios en urología, por ejemplo.
Editorial Editex

Cáncer ginecológico. - 0 views

  • El cáncer ginecológico se produce cuando existe una multiplicación de manera descontrolada de las células, produciendo células anormales que invaden zonas sanas.  Las células de nuestro cuerpo se multiplican de una forma ordenada, cuando existe un desorden en esta multiplicación es cuando surge el tumor. Por eso es muy importante realizarse una revisión ginecológica al año, para detectar de manera temprana un cáncer y evitar su extensión a otras zonas. Existen agentes externos que pueden provocar la proliferación de un cáncer ginecológico como son: - Las mujeres fumadoras son propensas a contraer un cáncer ginecológico. - El alcoholismo. - Cierto tipo de hábitos alimenticios, etc. En el cáncer ginecológico el factor hereditario es muy impotante y otros factores están causados por el VPH que se transmite por medio de las relaciones sexuales
Editorial Editex

¿Qué sucede durante el examen pélvico, de mamas y la prueba de Papanicolaou a... - 0 views

  • Lo primero que suele ocurrir durante tu examen anual será un chequeo de tu presión arterial, peso, pulso y frecuencia de la orina. Deberás estar preparada para decirle a la enfermera cuál fue la fecha de tu último período (esta es la fecha del primer día de tu último período). También debes informarle sobre cualquier preocupación que quieras discutir con el médico. Después del primer debate con la enfermera, deberás desvestirte. La mayoría de los ginecólogos ofrecen un vestido corto para el examen. Cuando estés preparada y acostada sobre la mesa de examen, tu ginecólogo entrará, acompañado de la enfermera, que siempre deberá estar presente durante el examen anual, sobre todo si tu ginecólogo es masculino. El médico escuchará tu corazón y pulmones, observará tus pechos en la búsqueda de cualquier cambio o bulto y palpará tu área abdominal por si existe cualquier irregularidad. Es bueno conocer que un examen fiable de los senos tarda aproximadamente 30 segundos por cada mama.
Editorial Editex

Causas y consecuencias del retraso en el parto. - 0 views

  • ¿Cuáles son las causas? La experta subraya que la datación incorrecta de la edad gestacional es la causa más frecuente que lleva a considerar un embarazo como post-término. No obstante, salvo el error de la fecha de la última regla (FUR), las causas no son bien conocidas.
  • Sin embargo, en el 20 o 30 por ciento de los casos, la placenta mantiene su nivel funcional e incluso por encima de la semana 42 y el neonato puede llegar a pesar más de 4.500 gramos, acentúa.
Editorial Editex

Embarazo de alto riesgo. - 0 views

  • La mayoría de los embarazos  suelen transcurrir sin problemas para la madre ni para el bebé. Pero en algunas ocasiones la probabilidad que esto ocurra es más baja. Las causas del embarazo de alto riesgo son muy variadas y a continuación vamos a repasarlas.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page