Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged tensión

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Las constantes vitales: Tensión Arterial. - 0 views

  • Toma de la tensión arterial: Para medir la presión sanguínea, el médico utiliza un instrumento que se denomina “esfingomanómetro”, más conocido como tensiómetro.
Editorial Editex

7 lecciones de felicidad: 7 maneras de ayudar a alguien con la ansiedad. - 0 views

  • El estrés, inevitablemente, forma ya parte de nuestra vida diaria y resulta difícil sustraerse a la tensión emocional del día a día. Pero hay pasos que pueden darse, actitudes que pueden quitar protagonismo a esa indeseable sensación. Todos estamos estresados, y los problemas que generan esa tensión son diferentes en cada persona.
Editorial Editex

Control Tensión Arterial. - 0 views

  • Es la medición de la presión máxima y mínima que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias, en el momento de la sístole y diástole respectivamente.
  • OBJETIVOS: Ayudar al diagnóstico y tratamiento del paciente. Determinar cambios en la condición del paciente. Seguir el curso de una enfermedad. Detectar tempranamente alteraciones de la presión arterial
Editorial Editex

La importancia de la toma de la Tensión Arterial. - 0 views

  • Los resultados dan muchas pistas sobre su salud cardiaca.
  • La hipertensión crea propensión a padecer una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular (ACV, o ictus). Pero, dado que la hipertensión normalmente no provoca síntomas, cualquiera podría estar en situación de riesgo sin siquiera saberlo. Con frecuencia no es posible determinar las causas de la hipertensión (en este caso se dice que es idiopática o sin causa aparente) y hacer que vuelva a valores seguros puede ser complicado.
Editorial Editex

La Tensión Arterial. - 0 views

  • Es una medición de la fuerza que se aplica sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. La presión está determinada por la fuerza y el volumen de sangre bombeada, así como por el tamaño y la flexibilidad de las arterias.
Editorial Editex

7 alimentos que ayudan con el dolor de cabeza. - 0 views

  • Cuando el dolor de cabeza se presenta, podemos seguir la rutina habitual: suavizar las luces, tumbarnos y tomar analgésicos. Pero, ¿sabía que algunos alimentos pueden mitigar e incluso prevenir los dolores de cabeza?
Editorial Editex

No saltarse la medicación es la asignatura pendiente de muchos cardiacos e hi... - 0 views

  • Es relativamente frecuente oír decir a pacientes cardiacos e hipertensos que “como se encuentran bien, pasan de la medicación”. Y ahí empiezan los problemas graves. Tan graves, que pueden ser fatales.
  • Estos pacientes tienen un riesgo siete veces mayor de morir de un accidente cerebrovascular (ACV) o de infarto si no siguen correctamente las pautas fijadas por sus médicos para la toma de estatinas (para reducir el colesterol) y los fármacos para la presión arterial, informa un estudio reciente.
Editorial Editex

¿Qué es la presión arterial? - 0 views

  • ¿Qué es la presión arterial? El corazón bombea la sangre hacia el cerebro y hacia el resto del organismo. Esta sangre llega a los órganos y músculos a través de las arterias. Cuando la sangre ya ha sido utilizada por éstos, retorna de nuevo a las cavidades derechas del corazón a través de las venas. Desde allí es bombeada a los pulmones, donde el dióxido de carbono (CO2) es intercambiado por oxígeno. De nuevo la sangre retorna a las cavidades izquierdas del corazón para volver a ser bombeada inmediatamente hacia los tejidos.
Editorial Editex

Alimentos prohibidos para hipertensos. - 0 views

  • ¿Cuáles son los alimentos que no se pueden comer siendo hipertenso? Te vamos a mostrar un listado con los alimentos que no deberías comer si sufres este problema, pero tienes que recordar que es muy importante acudir a tu médico, con el objetivo de conseguir no cambiar demasiado la dieta.
Editorial Editex

Desde 1975, la hipertensión se ha duplicado en el mundo. - 0 views

  • El número de hipertensos en todo el mundo se ha duplicado en los últimos 40 años, muestra un nuevo estudio. El aumento se ha producido fundamentalmente en los países más pobres, no en el ‘primer mundo’: los niveles promedios de presión arterial han descendido en los países desarrollados, añadieron los investigadores.
Editorial Editex

Cefalea tensional. - 0 views

  • La mayoría de los adultos han sufrido alguna vez en su vida cefalea tensional: un dolor sordo, opresivo y tenso que se inicia en la zona de la frente y nuca para extenderse a otras zonas de la cabeza. La cefalea tensional es el dolor de cabeza más frecuente. Alrededor del 90% de las personas lo han sufrido en algún momento de su vida y aproximadamente un 3% de la población padece cefalea tensional crónica.
Editorial Editex

La importancia de hacer ejercicio a partir de los 35. - 0 views

  • Normalmente, cuando se cumplen los 35 años, lo más normal es que la persona entre en un mundo lleno de rutinas, familia, trabajo… y disponga de muy poco tiempo para hacer ejercicio y actividades al aire libre. Además, a esta edad el cuerpo comienza a debilitarse, lo cual provoca que la condición física comienza a deteriorarse. Para evitar que el deterioro sea rápido, es muy importante hacer ejercicio físico, a través del cual te podrás sentir bien y sobre todo podrás mantener un cuerpo sano durante muchos años.
Editorial Editex

Una dieta baja en sodio mejora la función del corazón en personas con insufic... - 0 views

  • Al cabo de tres semanas de una dieta especial baja en sodio, los participantes en el estudio experimentaron un descenso de su tensión arterial comparable al provocado por fármacos anti hipertensión.
Editorial Editex

¿Qué es la hipertensión arterial? ¿Cuáles son sus causas? - 0 views

  • La presión arterial es la fuerza necesaria para que la sangre circule a través de los vasos arteriales. Cuando esta fuerza es excesiva o más alta de lo recomendable, se habla de hipertensión arterial (HTA). Se dice que la tensión arterial es alta cuando supera las cifras de 140/90 mmHg. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular. Se la conoce como 'el asesino silencioso', porque en la mayoría de casos no presenta síntomas, por lo que se pueden llegar a desarrollar problemas cardiacos o renales sin ser conscientes de padecer hipertensión.
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Claves para prevenir dolores de espalda. - 0 views

  • Los dolores lumbares  causados por las malas posturas y la falta de ejercicio se han hecho frecuentes en la actualidad. Al punto de haberse convertido en la segunda causa de baja laboral, luego de los traumatismos. Los malos hábitos posturales generan una tensión constante determinados en los músculos, lo cual aumenta la presión sobre los discos vertebrales provocando a medio o largo plazo un desgaste de esas estructuras.
Editorial Editex

¿Es necesario comer con poca sal? - 0 views

  • Las autoridades sanitarias advierten sobre los peligros del consumo de sodio, el principal componente de la sal común, ya que se piensa que eleva la presión arterial, un factor de riesgo habitual para los problemas cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. El consenso entre la mayoría de las organizaciones de salud es que hay que apuntar a consumir, en lo posible, menos de 1500 mg de sodio por día y nunca sobrepasar los 2300 mg
  • Cuanto más sodio haya en el torrente sanguíneo, enlaza una mayor cantidad de agua. Por esta razón, se cree que el sodio eleva la presión sanguínea (o arterial). Lo cierto es que lo hace, pero sólo levemente. Y, si la presión sanguínea se eleva, el corazón debe trabajar más duro para ‘empujar’ la sangre a través del cuerpo. Además, se agrega una tensión extra en las arterias y varios órganos.
1 - 20 of 52 Next › Last »
Showing 20 items per page