Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged dermatitis

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Dermatitis perioral: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y... - 0 views

  • La dermatitis perioral no es contagiosa ni peligrosa, se trata, casi siempre, de un problema estético muy molesto. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y de mediana edad que emplean muchos cosméticos y productos de limpieza oleosos, como las cremas hidratantes. La causa que se presupone origina la dermatitis perioral es una dependencia de la piel hacia las cremas, sobretodo las que contienen corticoides. La barrera epidérmica natural se ve alterada por el uso de demasiados cosméticos, por lo que la piel sufre sequedad crónica. Por lo demás, existen influencias externas, tales como las píldoras anticonceptivas o la luz solar, que pueden provocar o agravar la dermatitis perioral. El uso de cremas con cortisona, aunque aparentemente puedan mejorar la dermatitis perioral, debe evitarse, puesto que son causa o agravante de la misma.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La dermatitis atópica, también llamada eccema atópico o neurodermatitis, es una reacción inflamatoria de la piel muy frecuente en niños. Su evolución es crónica y aparece en forma de brotes. Normalmente, se manifiesta por primera vez en la infancia. En esta enfermedad de la piel influyen factores hereditarios y externos. Además, muchos productos del medio ambiente o factores psíquicos pueden desencadenar o empeorar brotes de dermatitis atópica. Los síntomas típicos de la neurodermatitis son picor y una piel seca y descamativa. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica pero se puede controlar su evolución.
Editorial Editex

Dermatitis del pañal. - 0 views

  • La dermatitis del pañal es una afección que se presenta en forma de erupción cutánea inflamatoria. La mayoría de los bebés desarrollan erupciones cutáneas debido al uso del pañal, al menos, una vez durante la infancia. Esto se debe a que la piel entra en contacto directo con la orina y las heces, lo cual provoca irritación a corto plazo.Existen diversos factores que promueven la aparición de la dermatitis del pañal. Por ejemplo, el amoníaco presente en la orina: si se tarda demasiado tiempo en cambiar el pañal mojado, la orina se descompone y se separa de ella el amoníaco, irritando la capa protectora natural de la piel.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • En esta afección crónica de la piel se alternan etapas de mejoría con otras en las que los brotes son frecuentes. Te ofrecemos algunas recomendaciones para minimizar las molestias que ocasiona la dermatitis atópica.
Editorial Editex

Dermatitis seborreica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y e... - 0 views

  • Esta inflamación en forma de escamas de grasa afecta sobre todo a zonas de la piel con numerosas glándulas sebáceas. Una secreción excesiva de las glándulas sebáceas provoca que la piel desarrolle una característica película de grasa.En algunos casos, los síntomas de la dermatitis seborreica no están muy claros, ya que otros tipos de eccema (por ejemplo, el eccema alérgico o el atópico) o la psoriasis pueden causar un cuadro dermatológico similar. Una prueba de alergias y un examen microscópico de las escamas en la piel asegurarían el diagnóstico
Editorial Editex

Quemaduras: definición, clasificación, tratamiento y pronóstico. - 0 views

  • ¿Qué es una quemadura? Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos. Se presentan cuando el organismo recibe más energía (calórica, química o eléctrica) de la que puede absorber sin lesionarse. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causó y la duración de la exposición. Principalmente son lesiones de la piel, pero a veces afectan a otros órganos como pulmones, corazón, riñones, etc.
Editorial Editex

El maquillaje corrector en dermatología. - 0 views

  • Indicaciones de los maquillajes correctores en dermatología El maquillaje corrector permite disimular un defecto permanente o pasajero y es una alternativa para personas que no quieren someterse a otras técnicas, o para atenuar secuelas entre diferentes sesiones de un tratamiento.
Editorial Editex

Métodos muy eficaces para eliminar las manchas solares de la piel. - 0 views

  • En los últimos años ha aumentado considerablemente el número de personas que padecen este tipo de lesiones en la piel, ¿a qué se debe? Cada día hay más pacientes porque el sol tiene cada vez más radiación, lo que ha provocado una mayor aparición de manchas. Además, en la actualidad existe mucha cultura de tomar el sol y eso daña a la gente. Hay que evitar ponerse moreno, la exposición sin control al sol tiene consecuencias más graves de las que la gente cree. Incluso en invierno es necesario aplicarse una protección si se va a estar expuesto a los rayos solares.
Editorial Editex

Tipos de cicatrices y su tratamiento. - 0 views

  • En la mayor parte de las ocasiones, una cicatriz suele ser un elemento de los cuerpos con cuya presencia no se está de acuerdo. Suelen ser antiestéticas, aun cuando no estén en un lugar visible y solo se muestren en la intimidad. Por ello, muchas personas desearían hallar la forma o el tratamiento indicado para intentar deshacerse o al menos hacer menos visible su cicatriz. Quizás pueda parecer un poco superficial, pero estudios médicos dan fe de que entre un 11 y un 16 por ciento de la población mundial tiene en su piel alguna cicatriz causada por una intervención quirúrgica o cirugía, accidentes o golpes cotidianos de mayor o menor gravedad.
Editorial Editex

Propóleo: El Antibiótico Natural que Ayuda a las Defensas. - 0 views

  • El propóleo es un excelente antibiótico natural que estimula las defensas frente a las infecciones y tiene numerosas propiedades terapéuticas para la salud, sobre todo en caso de infecciones respiratorias. Te contamos qué es, cómo funciona, para qué sirve, sus indicaciones y contraindicaciones
Editorial Editex

Alergia al níquel. - 0 views

  • Es una de las alergias más comunes en el mundo occidental. En las mujeres se calcula que la incidencia es en torno al 30%. Su prevalencia es mayor en mujeres que en varones.La alergia al níquel es hereditaria: quien está predispuesto reacciona de manera particularmente sensible y puede desarrollar una alergia al níquel más que otros. Numerosos objetos y sustancias que contienen níquel desencadenan una alergia al níquel. Muchos alimentos también contienen níquel y pueden causar la alergia
Editorial Editex

¿Existe la alergia a la ropa? - 0 views

  • ¿Has oído hablar de la alergia a la ropa? En el siguiente artículo te presentamos algunos datos interesantes sobre este tipo de alergia. Sigue leyendo para descubrir si existe la alergia a la ropa y algunos datos interesantes respecto a este tipo de dolencia tan poco conocida.
Editorial Editex

Alergias e intolerancias alimentarias en los niños. - 0 views

  • ¿Qué reacciones pueden provocar los alimentos? Siempre se ha sabido que determinados alimentos son capaces de producir reacciones adversas en las personas y que éstas generalmente se inician en la infancia.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Fitoterapia. - 0 views

  • La fitoterapia es la Medicina que aprovecha las plantas medicinales con la finalidad de prevenir, tratar o curar las enfermedades. Las especies vegetales que suelen emplearse son de cualquier tipo, desde hojas a raíces, desde plantas herbáceas a árboles, desde especies marinas a terrestres. La fitoterapia reúne un número muy notable de remedios basados en la naturaleza vegetal de los mismos.
Editorial Editex

Bronceado artificial. - 0 views

  • Cada persona tiene un determinado tipo de piel y por lo tanto no responde de la misma manera frente a la radiación ultravioleta, una exposición inadecuada conlleva una serie de riesgos, como pueden ser: lesiones dermatológicas (fotoenvejecimiento, fotosensibilización), aumentar el riesgo de melanoma y de otros cánceres de piel, lesiones oftalmológicas (fotoqueratitis, fotoconjuntivitis, fotofobia)… Riesgos por los que se hace pertinente la puesta en marcha de medidas que protejan la salud, en nuestra comunidad autónoma se ha desarrollado una legislación específica para completar la legislación existente a nivel nacional.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page