Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged vendas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Crean una venda que avisa si la herida se infecta. - 0 views

  • Niño con una venda en el brazo27 marzo 2013 – Un grupo de investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) ha creado una venda para el tratamiento de las quemaduras, que cambia de color si la herida se infecta, una característica que permitirá detectar con rapidez las infecciones, y evitar así que el paciente sufra lo que se conoce como síndrome del ‘shock’ tóxico, una grave complicación originada por una toxina bacteriana que, de no ser tratada a tiempo, puede provocar la muerte.
Editorial Editex

Tipos de vendas. - 0 views

  • Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación. Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios.
Editorial Editex

Tipos de vendajes. - 0 views

  • Por ser el vendaje en ocho y el circular los de uso más común, detallaremos su aplicación. Vendaje en ocho: se realiza entrecruzando las vueltas de la venda, formando la figura de un número ocho.
Editorial Editex

Distintos tipos de vendaje. - 0 views

  • Vendaje circular. Es apropiado para cubrir regiones de forma cilíndrica, como antebrazo, brazo, pierna y muslo
  • Vendaje en espiral. Se utiliza para vendar una parte del cuerpo que sea de circunferencia uniforme.
  • Vendaje en espiral con doblez. Se usa para vendar partes cilíndricas del cuerpo que tienen circunferencia variable, como la pierna.
  • ...3 more annotations...
  • Vendaje recurrente. Se usa para cubrir porciones distales del cuerpo, como la punta de los dedos de las manos o de los pies.
  • Vendaje de la mano. Se emplea una venda de 2 pulgadas. La mano se venda y los dedos se dejan libres, si no hay contraindicación, para que puedan efectuarse algunos movimientos.
  • Vendajes de sostén (Fig. 15.8) Vendaje de sostén en T. Se hace con dos tiras de tela de algodón unidas y que tengan forma de T
Editorial Editex

Cómo hacer un vendaje. - 0 views

  • Cuando termines de colocar la venda, pregunta a la persona si se siente cómoda con el vendaje o si está demasiado ajustada. Comprueba la circulación presionando una uña o o la piel y comprobando si se queda pálida. Si el color no vuelve inmediatamente, es posible que el vendaje esté demasiado apretado y se deba aflojar. Es recomendable comprobar los miembros cada 10 minutos tras haber colocado el vendaje para asegurarse de que la circulación es correcta.
Editorial Editex

Vendajes. - 0 views

  • CONCEPTO: Es la aplicación de una pieza de tela para cubrir una parte del cuerpo con fines preventivos o curativos. VENDA: Tira de tela, lienzo o banda de diferentes clases de material (ej. Gasa, muselina, huata, franela, elásticas, adhesivas, etc.), longitud, ancho y forma; sus partes integrantes son: cuerpo o rollo, cabo inicial y terminal, caras interna y externa.
Editorial Editex

Colocación de vendajes y sus distintos tipos. - 0 views

  • El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son: Limitar el movimiento de una articulación afectada. Fijar apósitos. Fijar férulas para impedir su desplazamiento. Aislar heridas. Ejercer presión en una parte del cuerpo. Favorecer el retorno venoso. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo. Moldear zonas del cuerpo como muñones tras una amputación.
Editorial Editex

Manual de enfermería en vendajes. - 0 views

  •  
    El vendaje es un procedimiento de enfermería que se utiliza con mucha frecuencia en el área de traumatología que precisa unos conocimientos y habilidades especiales.
Editorial Editex

Vendajes para zonas específicas. - 0 views

  • Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.
Editorial Editex

Técnica de vendaje. - 0 views

  • El vendaje es un procedimiento habitual de enfermería para cuya aplicación es necesario conocer con precisión el objetivo terapéutico. Es imprescindible conocer y aplicar las siguientes normas para facilitar la ejecución, asegurar la efectividad del vendaje y evitar mediante la prevención las complicaciones.
Editorial Editex

Vendaje funcional para prevenir y tratar lesiones. - 0 views

  • ¿Qué es un vendaje funcional? Se denomina vendaje funcional a un tipo de técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones de músculo, tendón y ligamentos principalmente. La inmovilización es parcial porque permite la movilidad en todos los sentidos menos en el que puede resultar doloroso o provocar lesión. Lo habitual es que lo apliquen fisioterapeutas con conocimientos específicos de esta técnica.
Editorial Editex

Botiquín de primeros auxilios. - 0 views

  • Un buen botiquín de primeros auxilios, guardado en un lugar de fácil acceso, es una necesidad en todos los hogares. Tenerlo todo preparado con antelación le ayudará a afrontar cualquier urgencia médica sin perder tiempo. Debe tener un botiquín de primeros auxilios en casa y en cada coche. Asegúrese también de llevarlo consigo cuando vaya de vacaciones con su familia.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page