Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged en

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
  •  
    Factores que contribuyen a la pérdida ■Hay que tener en cuenta que grandes cantidades de fibra pueden causar un menor aprovechamiento del calcio aportado en el conjunto de la alimentación. Sin embargo en presencia de fibra dietética en cantidades normales, el calcio puede ser absorbido en el colon siempre que ésta sea degradada por la flora bacteriana del intestino. ■El café en exceso promueve la pérdida del calcio por la orina. ■El alcohol desvirtúa la absorción del calcio en el intestino delgado. ■Cantidades excesivas de proteína dan lugar a una mayor eliminación de calcio a través de la orina, sin que se produzca un aumento en la proporción de calcio absorbido por el intestino.
Editorial Editex

Nutrición y Hábitos de vida saludable. - 0 views

  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
  •  
    La obesidad y la diabetes mellitus son enfermedades metabólicas íntimamente relacionadas que en el siglo XXI han adquirido proporciones epidémicas. No resulta, pues, extraño que patologías asociadas a la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, sean las causas más frecuentes de muerte en el mundo occidental. En este contexto, merece destacarse que el pilar básico en la prevención y en el tratamiento de estas enfermedades es el mantenimiento de un estilo de vida saludable, basado en una alimentación óptima y una actividad física adecuada.
Editorial Editex

La planta de insulina en el tratamiento de Diabetes Mellitus. - 0 views

  • En el mundo se han reportado más de 347 millones de personas que padecen DiabetesEstrategia para optimizar seguimiento farmacoterapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 MellitusDiabetes mellitus. Una mirada en la atención primaría de salud, se calcula que en 2004 fallecieron 3,4 millones de las mismas como consecuencia de esta enfermedadPresentación Caso Clínico. Contractura de Dupuytren. En el año 2008, en Ecuador se registraron más de 3500 defunciones por aquella morbilidad en los hospitales públicos, siendo la principal causa de fallecimientos. Se ha reportado en varios estudios que el consumo de las hojas de la planta de insulina han disminuido los niveles de glucosa de manera adecuada, controlando además niveles de triglicéridosIncidencia de síndrome metabólico en trabajadores, bajando los niveles de LDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, VLDLHipercolesterolemia. Comportamiento y elevando el colesterolComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años HDLComportamiento de la hipercolesterolemia en pacientes comprendidos entre 20 y 70 años, por lo que actualmente se continúan realizando estudios para valorar los beneficiosLas vitaminas. Efectos benéficos, adversos, usos ineficaces, y controversia y efectos secundariosSeguimiento farmacoterapéutico en un hospital oncológico de esta terapia como tratamiento para Diabetes Mellitus
Editorial Editex

Anemia (Tratamiento). - 0 views

  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Editorial Editex

Un antiviral reduce la mortalidad un 25% por gripe. - 0 views

  •  
    Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad. Un antiviral reduce un 25% la mortalidad en adultos hospitalizados con el virus de la gripe H1N1, la famosa y temida gripe A que en 2009, el año de la pandemia, causó 203.000 muertes en todo el mundo.
  •  
    Si el tratamiento se realiza en las primera 48 horas el riesgo de muerte baja a la mitad. Un antiviral reduce un 25% la mortalidad en adultos hospitalizados con el virus de la gripe H1N1, la famosa y temida gripe A que en 2009, el año de la pandemia, causó 203.000 muertes en todo el mundo.
Editorial Editex

5 hábitos que afectan a tu tiroides. - 0 views

  •  
    La tiroides es una glándula muy importante en nuestro cuerpo, pues está encargada de producir hormonas necesarias para nuestro metabolismo. Lo que se traduce en que si estas hormonas son deficientes nuestro cuerpo no podrá funcionar correctamente y no quemará las calorías de manera normal. En consecuencia habrá un ascenso de peso de manera involuntaria, situación que se da en el HIPOTIROIDISMO.
  •  
    La tiroides es una glándula muy importante en nuestro cuerpo, pues está encargada de producir hormonas necesarias para nuestro metabolismo. Lo que se traduce en que si estas hormonas son deficientes nuestro cuerpo no podrá funcionar correctamente y no quemará las calorías de manera normal. En consecuencia habrá un ascenso de peso de manera involuntaria, situación que se da en el HIPOTIROIDISMO.
Editorial Editex

Accidentes en el agua. - 0 views

  • Causas de ahogamiento en el medio acuático En ocasiones se suele pensar que una persona solamente se puede ahogar porque no sabe nadar, pero esta situación se da muy pocas veces. En la mayoría de ocasiones suele haber una causa principal, por lo que se deben conocer para imaginar las posibles situaciones que se puedan encontrar a la hora de abordar el salvamento de la víctima: Hidrocución (corte de digestión): el shock por hidrocución se produce al entrar en contacto con agua muy fría y provocar un desajuste térmico que el cuerpo no puede compensar y la víctima, entre otras cosas, pierde la consciencia y se hunde. Alcoholismo: la embriaguez provoca falta de concentración y escaso control de los movimientos. Enfermedades: una persona previamente enferma (epilepsia, enfermedades cardíacas o respiratorias, etcétera) puede sufrir una crisis cuando está dentro del agua y ahogarse. Traumatismos: sobre todo con los juegos, las zambullidas son una de las principales causas de lesión medular en piscinas. Imprudencias: el error de sobrevalorar las capacidades personales hace que se cometan imprudencias, como introducirse en el agua en condiciones peligrosas, como en caso de fuerte oleaje o corrientes intensas. Desconocimiento: en ocasiones, el no conocer la zona donde nos estamos bañando es lo que la hace más peligrosa
Editorial Editex

Espirometría, Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • Espirometria Tabla de valores de flujo máximo espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
  • espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
Editorial Editex

Fundamentos y objetivos de los cuidados paliativos. - 0 views

  • Es aquella que no responde a ningún tratamiento específico y que evoluciona de forma irremediable hacia la muerte en un tiempo corto1-4. En su evolución a la muerte, la enfermedad provoca un elevado sufrimiento en el paciente, en la familia y en el profesional sanitario. Bajo este concepto se incluyen diversas enfermedades, como las neurodegenerativas, cardiopatías, neumopatías, hepatopatías y nefropatías, sida muy avanzado y cáncer que no han respondido a ningún tratamiento, y son causa de un deterioro progresivo de la persona hasta que acontece la muerte en pocos meses3,5-7. Entendida la fase terminal como aquella que transcurre desde la presentación de una enfermedad que no responde al tratamiento específico hasta el momento de la muerte, la supervivencia del paciente es variable dentro de unos límites (meses o días) en relación al momento en que se establezca el diagnóstico. En otras palabras, el momento de incluir a una persona en un programa de cuidados paliativos depende de la habilidad profesional para reconocer que la enfermedad ya no responde al tratamiento y evoluciona sin remedio a la muerte, y que ésta es esperable en un tiempo corto. La dificultad para detectar esta situación hace que los pacientes sean incorporados tardíamente a los programas de cuidados paliativo
Editorial Editex

Las vitaminas B pueden aumentar la capacidad cognitiva en personas mayores se... - 0 views

  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur.
  • Estas son algunas de las principales funciones y propiedades de las vitaminas del grupo B
  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur. Doce semanas de consumo diario de complementos de vitamina B también se han asociado con niveles más bajos de depresión y disminución de los niveles del aminoácido homocisteína, según informe científico de Swon Women’s University en Gyeonggi-Do y Kyung Hee University en Seúl, publicado en loumal of Nursing Scholarship. Comentando sobre las implicaciones prácticas para enfermería, los investigadores escribieron: “la ingesta de complementos vitamínicos como intervención de enfermería se puede aplicar para mejorar la función cognitiva, la disminución de los niveles séricos de homocisteína, y aliviar la depresión en personas de edad avanzada en residencias de ancianos. Además los resultados de este estudio podrían utilizarse para ayudarles a adaptarse a este tipo de instalaciones y tener una mejor calidad”.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: cambios en la composición corpora... - 0 views

  • Cambios en la composición corporal: músculos, agua y grasaUnos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de dependencia, son los cambios que menos se perciben.MúsculosLos músculos son las estructuras que se ocupan de dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y son una de las mayores reservas de proteínas del organismo, ya que están formados por ellas. En los ancianos hay una pérdida de masa muscular que puede llegar a ser de hasta  el 40%. Esto implica una mayor dificultad en la realización de las funciones motoras, menor resistencia al ejercicio y es uno de los principales factores determinantes de  la dependencia de las personas mayores.  Las causas de esta pérdida son múltiples y además se potencian entre ellas.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

Cuatro vegetales que ayudan a reducir el colesterol. - 0 views

  •  
    Si incluimos la alcachofa,los aceites vegetales, el té verde y el ajo en nuestros platos habituales. se notará como se reduce el nivel de colesterol progresivamente hasta mantenerse en su nivel óptimo. Recuerda que, aparte de la dieta, también es conveniente practicar ejercicio a diario, mantenerse en un peso sano y reducir el estrés.
  •  
    Si incluimos la alcachofa,los aceites vegetales, el té verde y el ajo en nuestros platos habituales. se notará como se reduce el nivel de colesterol progresivamente hasta mantenerse en su nivel óptimo. Recuerda que, aparte de la dieta, también es conveniente practicar ejercicio a diario, mantenerse en un peso sano y reducir el estrés.
Editorial Editex

Celulitis. - 1 views

  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
Editorial Editex

Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views

  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
Editorial Editex

Cambios posturales: posición y almohadas. - 0 views

  • Mantener la limpieza y evitar la erosión e infección de la piel alrededor del estoma de la traqueostomía. Mantener la vía aérea permeable.
  •  
    Las posiciones que se emplean habitualmente para la estancia del paciente en la cama durante largos periodos de tiempo, planificando un plan de cuidados en el que se procura que la presión producida en ciertos puntos debido a la postura no llegue a producir lesiones. Además, se busca el mayor confort para el paciente. Todo ello es lo que se conoce como plan de CAMBIOS POSTURALES.
  •  
    Las posiciones que se emplean habitualmente para la estancia del paciente en la cama durante largos periodos de tiempo, planificando un plan de cuidados en el que se procura que la presión producida en ciertos puntos debido a la postura no llegue a producir lesiones. Además, se busca el mayor confort para el paciente. Todo ello es lo que se conoce como plan de CAMBIOS POSTURALES.
Editorial Editex

Cálculos en la vesícula biliar. - 0 views

  • ¿Qué es y dónde está la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano en forma de saco situado debajo del hígado, en la región superior derecha del abdomen. Está conectada al tubo que conduce la bilis desde el hígado hasta el intestino. La bilis se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta su utilización para la digestión de las grasas.
  • ¿Qué es y dónde está la vesícula biliar? La vesícula biliar es un órgano en forma de saco situado debajo del hígado, en la región superior derecha del abdomen. Está conectada al tubo que conduce la bilis desde el hígado hasta el intestino. La bilis se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar hasta su utilización para la digestión de las grasas.
Editorial Editex

Cuidado con dormir todos los días en el sofá. - 0 views

  • Por qué no dormir todos los días en el sofá No pasa nada si algún día se te hacen las tantas en el sofá o pasas toda la noche en este lugar, pero desde luego no deberías convertirlo en un hábito. El sueño reparador y un buen descanso resulta básico para estar en óptimas condiciones durante el resto de la jornada y para ello las condiciones del descanso deben ser las ideales. Deberías descansar siempre en una cama de calidad porque al dormir en el sofá, que está destinado para estar sentado un rato o para reclinarte puedes dañar tu espalda y además no descansarás bien. Es una buena opción si tienes invitados o para días puntuales pero no debería ser tu lugar de descanso habitual.
Editorial Editex

Efectos en la salud del desequilibrio de estrógenos en el cuerpo. - 0 views

  • El estrógeno son un conjunto de hormona sexuales que tienen en el cuerpo tanto hombres como mujeres. En las mujeres estas hormonas tienen un papel más relevante ya que son las que permiten el desarrollo de los órganos sexuales pero además regulan el sistema reproductivo. En las mujeres es vital que los niveles de estrógenos sean los adecuados para estar saludables. Si se tienen menos estrógeno de lo normal se tendrá algunos efectos negativos en el cuerpo pero también por el exceso. Por eso es importante tener equilibrado el nivel de estrógenos en el organismo.
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
1 - 20 of 1502 Next › Last »
Showing 20 items per page