Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged preanestesia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Analíticas Preanestesia. - 0 views

  • Analíticas El análisis de la muestra sanguínea es imprescindible en la elaboración de un preoperatorio, ya que nos proporciona, junto con los datos clínicos obtenidos durante la historia clínica, resultados objetivos de cómo se encuentra su cuerpo, las reservas que usted tiene, cuál es su estado basal previo a la cirugía,etc.
Editorial Editex

La anestesia raquídea. - 0 views

  • Técnica de anestesia raquídea: Método para bloquear las sensaciones dolorosas antes de que alcancen al sistema nervioso central, que consiste en inyectar un agente anestésico en el espacio subaracnoideo. El agente anestésico entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo del canal medular. Esta técnica se utiliza principalmente para las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la parte inferior del abdomen y en las piernas.
Editorial Editex

Electrocardiograma (ECG) Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • El electrocardiograma (ECG) es un estudio de rutina que se realiza para observar la actividad eléctrica del corazón. Se colocan sobre la piel pequeños discos de metal denominados «electrodos». Los electrodos se utilizan para captar los impulsos eléctricos del corazón. Los impulsos se registran, proporcionándoles a los médicos una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón. Un electrocardiograma puede trazar el trayecto de la energía eléctrica enviada a través del corazón. Esto permite determinar si existe un problema que pudiera ocasionar latidos irregulares.
Editorial Editex

Consentimiento Informado. - 0 views

  • El consentimiento informado es un proceso de comunicación entre el paciente y el médico, en el que forman parte activa los dos: El médico explica el procedimiento que se llevará a cabo, las posibles técnicas anestésicas y los riesgos que conllevan o los propios derivados del estado de salud del paciente, así tanto como los beneficios que se esperan conseguir y el postoperatorio previsible. El paciente tiene la oportunidad y el deber de exponer todas sus dudas al anestesiólogo, de forma que quede totalmente satisfecho con la información recibida, al igual que debe expresar sus preferencias en torno a la técnica anestésica.
Editorial Editex

Espirometría, Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • Espirometria Tabla de valores de flujo máximo espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
  • espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
Editorial Editex

Estado Cardiovascular Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • La afección principal del sistema cardiovascular es la enfermedad hipertensiva, ésta afecta a millones de pacientes y de estos aproximadamente el 40% se encuentran sin, o con muy pobre tratamiento médico. La hipertensión produce aumento de las resistencias periféricas, disminución del volumen intravascular, aumento de la respuesta presora y presencia de edemas. La mayoría de las hipertensiones se encuentran con el apellido de esencial, estas cuando no tiene variaciones con el ritmo circadiano se considera de alto riesgo, en tanto que cuando se asocia con el ritmo circadiano se asocia con hipertrofia de ventrículo izquierdo.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page