Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged movilización

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Video: movilización de decúbito supino a prono. - 0 views

  •  
    En este vídeo se desarrolla las transferencicas de un paciente de decúbico supino a prono. La mayor complicación de esta movilización es que cualquier vía, drenaje o sonda que pueda tener puesto el paciente tiene que pasar de un lado a otro de la cama, junto con el giro del paciente, con los riesgos de desinserción que ello conlleva.
Editorial Editex

Movilización del paciente con la grúa. - 0 views

  • La auxiliar de enfermería debe de saber colocar el arnés y utilizar la grúa correctamente. Es una forma cómoda de mover aquellos pacientes que apenas hacen fuerza en sus pies.   La auxiliar de enfermería deberá valorar ¿en qué pacientes debe de utilizar dicha grúa? En los hospitales que cuentan con el Celador. Es él el que se encarga de la movilización del paciente con la grúa. La auxiliar colaborará con el celador en todo momento.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización y Transferencias de Pacientes. - 0 views

  • Lesiones musculo-esqueléticas: La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con cualquier otro trastorno del movimiento, son actividades que están muy presentes en el sector hospitalario, geriátrico, centros de día… y que suponen una carga física considerable para el fisioterapeuta que en el caso de no estar entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo-esqueléticas.
Editorial Editex

Movilización y traslado de pacientes. - 0 views

  • La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o los que se encuentran internadas en los mismos, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad, por lo que no pueden movilizarse por ellos mismos, con lo cual necesitan de la ayuda del personal sanitario para realizar los movimientos imprescindibles. Dichos movimientos, deber ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deban realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital, a travès de sillas de ruedas, camilas o en la propia cama.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización de Pacientes. - 0 views

  • La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos o en centros residenciales, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos, necesitando de la ayuda del personal sanitario para realizar dichos movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital o la residencia a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.
Editorial Editex

Principios básicos para la movilización y transferencia de pacientes. - 0 views

  • Muchas personas trabajan o están al cargo de enfermos o ancianos con altos grados de dependencia y que necesitan entre otras cosas ayuda para las movilizaciones, cambios de postura o traslados de la cama a la silla etc...
Editorial Editex

Movilización: Centrar al paciente en la cama. - 0 views

  • Con un solo cuidador: Nos situaremos junto a la cabecera de la cama, con las piernas separadas y ligeramente flexionadas, manteniendo nuestra espalda recta.
Editorial Editex

Movilización de Pacientes con Grúa. - 0 views

  • Elemento auxiliar del que dispone el personal sanitario para movilizar al enfermo dependiente con la mayor seguridad y menor riesgo de lesiones para él y para sus cuidadores.
Editorial Editex

Video: Movilización de decúbito supino a Sims. - 0 views

  •  
    Formando parte de un plan de cambios posturales, a veces es necesario colocar a los pacientes en posición de Sims, en este video vemos cómo se realiza.
Editorial Editex

Movilización y Traslado de pacientes. - 0 views

  •  Si para el traslado fuese necesario usar una silla de ruedas, procederemos a colocarla frenada, en paralelo a los pies de la cama, sentaremos al paciente en la orilla de la misma, colocándonos frente a él. Procederemos a sujetarle por la cintura ayudándole a bajar de la cama, le desplazaremos lateralmente hasta sentarlo en la silla.
Editorial Editex

Las úlceras por presión. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} Dado a que las úlceras producen la muerte de las células de los bordes de la herida, y va penetrando poco a poco en las capas más profundas. Para evitar que eso ocurra hay que promover la cicatrización de la herida. También evitaremos que la úlcera se extienda y haya complicaciones en dicha herida. Los tratamientos de las úlceras forma parte de las funciones de las enfermeras/os, pero aún así las auxiliares de enfermería deberán saber como hay que tratarlas, evitar que empeoren o se infecten y lo más importante como prevenirlas.
Editorial Editex

El Transporte Sanitario. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} 1- Transporte Sanitario 2-Técnico de Transporte Sanitario(TTS) 3- Clasificación del Transporte Sanitario Según el Medio en el que se Produce. 4-Tipos de transportes Sanitarios.
Editorial Editex

Esguince de tobillo: Todo lo que necesitas saber. - 0 views

  • El esguince o torcedura de tobillo es un problema frecuente y que también se trata incorrectamente por la medicina convencional, ya que se inmoviliza con escayola en demasiadas ocasiones. Sin embargo, sería más conveniente la aplicación de un vendaje funcional que permite la movilización parcial pero con seguridad consiguiendo una cicatrización del ligamento óptima, con una reabsorción del hematoma y disminución de la inflación, además de prevenir el dolor crónico en la articulación del tobillo.
Editorial Editex

Psicología en la Rehabilitación. - 0 views

  • La discapacidad en una persona se define como una limitación o ausencia (debido a una pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica causada por una enfermedad o daño) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Existen varias discapacidades de acuerdo a la función limitada y entre ellas: la discapacidad físico motora. Se habla de esta discapacidad en las personas que presentan de forma transitoria o permanente alteraciones en su desempeño motor debido al deficiente funcionamiento del sistema osteomioarticular y/o nervioso que limita en grados variables la realización de actividades propias a su grupo etáreo pudiendo o no presentar agravantes de tipo sensorial o intelectual.
Editorial Editex

De vuelta a casa con discapacidad. - 0 views

  • Para realizar estos pasos con más seguridad, las superficies deben estar a la misma altura y muy  próximas entre sí: cama-silla de ruedas, silla de ruedas-retrete.  La cama debe estar a una altura  correcta, para facilitar el traslado a la silla de ruedas. Siempre que sea posible colocaremos una cama regulable en altura para facilitar la transferencia a la silla de ruedas. Generalmente la altura del asiento de la silla está a 50 cms. Entre la cama y la pared es conveniente que exista un espacio de por lo menos 80 cms (óptimo 100 cms) para realizar las transferencias. 
1 - 20 of 45 Next › Last »
Showing 20 items per page