Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged testículos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cáncer de testículo: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de testículo La incidencia del cáncer de testículo está aumentando en los últimos años, aunque se trata de un tumor ‘curable’. Para ello conviene conocer en qué células de las que componen los testículos se ha originado.
Editorial Editex

Criptorquidia. - 0 views

  • La criptorquidia (testículo no descendido) es una alteración del desarrollo de los testículos. Esta alteración provoca que uno o ambos testículos no puedan palparse en la bolsa escrotal tras el nacimiento. Entre un 1 y un 3% de todos los niños nacidos a término presentan criptorquidia en uno o ambos testículos.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer testicular? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y su pronóstico? ¿Y ... - 0 views

  • El cáncer de testículo es un tumor poco frecuente que supone el 1-2% de los totales del adulto, pero de gran importancia pues afecta a varones jóvenes, preferentemente entre los 15 y 35 años. En España, la incidencia anual se sitúa entre 1,6 y 2 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque las causas que lo originan no están bien definidas, se sabe que la enfermedad afecta con mayor frecuencia a aquellos pacientes cuyos testículos, por una u otra razón, no han descendido bien al escroto desde que eran bebés (esta circunstancia se denomina criptorquidia)
Editorial Editex

¿Qué son las Hormonas? - 0 views

  • Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos.
  • Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios.
Editorial Editex

¿Puede el ibuprofeno dejar estériles a los hombres? - 0 views

  • Según un último estudio sobre este medicamente, un uso habitual de este fármaco podría causar un impacto negativo sobre la salud de los testículos
Editorial Editex

¿Qué es la penectomía? - 0 views

  • La penectomía es la eliminación del pene para tratar el cáncer de pene, un tipo de  cáncer no muy frecuente pero con mayor incidencia en países de América del Sur, África y partes de Asia. Cuando es necesaria una cirugía, se realiza una penectomía parcial o completa para eliminar el cáncer y mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente.   Si el cáncer está muy extendido en el tejido, la penectomía implicará la eliminación completa del pene junto a las raíces del mismo, que se extienden en la pelvis. Aunque no afecta a la capacidad para orinar, sí a cómo esta sale del organismo, pues hay que crear una nueva abertura entre el ano y el escroto para que la orina pueda ser expulsada.   Asimismo, dependiendo de lo avanzado que esté el cáncer, es posible que sea necesario extirpar también los testículos, en cuyo caso es preciso tomar suplementos de  testosterona posteriormente.
Editorial Editex

Factores que debilitan la calidad del semen. - 0 views

  • ¿Qué factores externos pueden afectar a la calidad del semen y mermar la capacidad de fecundar en los hombres? Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud y la Universidad de Stanford en California (EE.UU.), ha desentrañado aquellas causas relacionadas con nuestro estilo de vida que, fuera de las ya estudiadas como el estrés, provocan esta consecuencia. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista Fertility and Sterility.   “La infertilidad masculina juega un papel importante, y nuestro objetivo es explorar la influencia de los factores ambientales y el estado de salud en la calidad del semen”, explica Germaine Buck Louis, líder del estudio.
Editorial Editex

Esteroides anabólicos. - 0 views

  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud
  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud.
Editorial Editex

La Eyaculación. - 0 views

  • La eyaculación es la expulsión fuera de los genitales masculinos y femeninos de diferentes fluidos. La eyaculación masculina  es la expulsión del semen (gameto masculino, células sexuales haploides) fuera del pene. En el caso del hombre lo habitual es que la eyaculación masculina y el orgasmo coincidan. En el caso de la mujer la eyaculación femenina es la expulsión de un fluido originado en las glándulas de Skene (próstata femenina) fuera de la vagina por el orificio cercano a la uretra y que está conectado con ésta. Por este motivo, muchas mujeres confunden la eyaculación femenina con las ganas de orinar. Sin embargo, el líquido es totalmente diferente. El orgasmo femenino no siempre va acompañado de eyaculación femenina, si bien suele ser más sencillo lograrla estimulando el eje del punto G, más cercano a la próstata femenina.
Editorial Editex

¿Cuál es la anatomía de la próstata? - 0 views

  • La próstata es un órgano del sistema reproductor masculino, una masa glandular y fibromuscular que rodea la porción inicial de la uretra. Hasta la pubertad esta poco desarrollada. La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad, por la producción hormonal, empieza a crecer bruscamente, se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final alcanzando para entonces un peso medio de unos 25-30 gramos. En adultos su tamaño es aproximadamente el de una nuez, mide 4 x 2 x 3cm y pesa alrededor de 25-30 grs. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una hiperplasia prostática benigna alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

Enfermedades más frecuentes de la próstata. - 0 views

  • La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "uno quien se para antes", "protector", "guardián"[1] ) es un órgano glándular del aparato reproductor masculino en la gran mayoría de mamíferos,[2] [3] con forma de castaña, ubicada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria, aunque puede estar pegado a este. Este órgano funciona como una vejiga secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado de la uretra al exterior, también es capaz de cerrar el paso de la vejiga para impedir que este abra su contenido durante el coito
  • Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasan generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis. La hiperplasia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano (al contrario que la mayoría, que tienden a atrofiarse con la edad) hasta llegar a hipertrofiarse. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar, menor fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces; esto se denomina prostatismo. Posee diferentes complicaciones, tales como infecciones urinarias a repetición, retención urinaria completa, insuficiencia renal, hematuria y litiasis vesical. El cáncer de próstata. Es muy común en los hombres. Estudios corroboran su presencia en hombres de edad avanzada mediante una biopsia de próstata. En la mayoría de los hombres evoluciona paulatinamente (mueren por causas naturales muchos años después) sin que el cáncer afecte su calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Según el estadio de la neoplasia, los tratamientos varían, desde la cirugía y radioterapia con fines curativos hasta tratamientos paliativos con hormonoterapia y quimioterapia.
Editorial Editex

Cambios estructurales de la próstata debido a la edad. - 0 views

  • CAMBIOS ESTRUCTURALES DEBIDOS A LA EDAD La próstata es muy pequeña durante la infancia, estimándose su peso hasta los 10 años de edad sobre 1,4 gr. Durante la pubertad se produce una hiperplasia del epitelio ductal, llegando a pesar la glándula entre 10 y 14 gr a los 20 años. Entre los 35 a 40 años consigue su desarrollo final a expensas del componente glandular, alcanzando para entonces un peso medio de unos 20 gramos. A partir de esta edad comienza a desarrollarse una involución prostática a la vez que puede aparecer una Hiperplasia Benigna de Próstata alrededor de la uretra prostática (zona transicional) o en la zona central (lóbulo medio prostático).
Editorial Editex

Anatomía de la próstata y cambios debido a la edad. - 0 views

  • La próstata tiene forma similar a una castaña, este órgano se sitúa en la pelvis, detrás de donde se encuentra el pubis, delante de la ampolla rectal, esta rodea la uretra proximal. Dado a su situación, al ser zona vecina de recto y de la vejiga nos dará señales de muchos de los síntomas que se dan en las distintas enfermedades de próstata.
Editorial Editex

Examen de la próstata. - 0 views

  • Examen La próstata es palpada por el médico en la exploración física mediante tacto rectal. Las pruebas de imagen que visualizan la próstata son la ecografía transrectal, la tomografía axial computarizada y la resonancia magnética nuclear, principalmente.
Editorial Editex

La contaminación del aire aumenta el riesgo de infertilidad. - 0 views

  • La contaminación del aire puede estar causando infertilidad en un "número significativo de parejas", tal como sugiere un nuevo estudio, publicado por la prestigiosa revista científica, British Medical Journal (BMJ). En concreto, los investigadores observaron a 6.500 hombres residentes en Taiwán y descubrieron que un aumento de la contaminación estaba relacionado con una esperma de peor calidad. El estudio mostró que por cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico de partículas de polución, llamadas PM2 en el argot científico, había un 26% más de riesgo de presentar un esperama de calidad un 10% inferior al esperma de personas que no residen en estos ambientes.
Editorial Editex

¿Qué son los cálculos en el riñón? - 0 views

  • Los cálculos o litiasis renal son el resultado de la precipitación de alguna de las diversas sustancias que son eliminadas por el riñón en la orina. Tales sustancias precipitan primero como arenillas para luego acabar formando piedras. Los más frecuentes son aquellos formados por sales cálcicas como oxalato cálcico (70%) y fostato cálcico, ácido úrico (12%), cistina (2%) y estruvita (de origen infeccioso).
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page