Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged caminar

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La mujer que ha hecho el milagro de que estos niños vuelvan a caminar. - 0 views

  • Elena García, ingeniera especializada en robótica, hace años que tiene un objetivo del que no se apea: lograr que caminen todos los niños con atrofia muscular espinal, una patología que afecta a uno de cada 10.000 bebés. Y cada vez está más cerca de conseguirlo.
Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

Principales barreras y posibles soluciones para evitar el sedentarismo. - 0 views

  • Depende del nivel de actividad física del que partas: Si no haces casi nada... empieza por caminar cada día a paso ligero Incorpora la actividad física en tu vida diaria: ve andando al trabajo, o a la compra en vez de ir en coche, sube por las escaleras. Rompe los periodos sedentarios con un paseo.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para menores que aún no andan. - 0 views

  • Las recomendaciones para este grupo de edad, al tener cada niña y niño un desarrollo diferente, se establecen en función de si han comenzado ya a caminar o no.
Editorial Editex

Un hombre con lesión medular completa recupera la movilidad. - 0 views

  • Científicos de la Universidad de Louisville (EE. UU.) han conseguido que un hombre con una lesión medular completa, que había perdido la función motora por debajo del nivel de la lesión, recupere la capacidad de mover sus piernas voluntariamente.
  • El estudio, publicado en la revista Scientific Reports describe la recuperación de la función motora del paciente que previamente había recibido entrenamiento basado en la actividad a largo plazo junto con estimulación epidural de la médula espinal (básicamente se envían señales eléctricas a las neuronas motoras en la columna gracias a un dispositivo implantado en el sistema nervioso).
Editorial Editex

Recomendaciones para la prevención cardiovascular - 0 views

  •  No fume. El tabaquismo es un factor de riesgo asociado que aumenta el daño cardiovascular.  Reduzca al mínimo el consumo de alcohol. Si va a tomar alguna bebida alcohólica, hágalo con moderación. No más de 2 copas de vino o 2 botellines de cerveza al día.  Manténgase físicamente activo. Caminar, nadar o montar en bicicleta 20-30 minutos al menos 4-5 veces por semana.
Editorial Editex

Nunca es tarde para mimar los huesos. - 0 views

  • El cuidado del esqueleto es fundamental para mantener una buena locomoción. No es correcto pensar que una vez está formado ya nada puede hacerse. Se ha demostrado que los hábitos y la alimentación inciden considerablemente en sus variaciones. Escoja el deporte que más le convenga Desde las formas sencillas como caminar o subir escaleras, hasta los deportes más elaborados como el tenis, o el montañismo y la escalada, sea cual sea su preferido, tenga presente que todos contribuyen a la producción de hueso y a la prevención de pérdida de la masa ósea.
Editorial Editex

¿Adiós a la silla de ruedas? Científicos de EE.UU. "reparan" la espina dorsal. - 0 views

  • Andrew Meas, un ciudadano estadounidense de 33 años, se ha convertido en el primer paralítico que ha logrado levantarse y caminar gracias a la rehabilitación estimulada por un implante eléctrico. Meas, oriundo de Louisville (Kentucky), perdió la movilidad de cintura hacia abajo en un accidente de coche en 2007, en el que su espina dorsal quedó seriamente dañada. Pero gracias al implante, y a la rehabilitación, ha logrado recuperar la habilidad para levantarse y mover las piernas sin ayud
Editorial Editex

Recomendaciones de actividad física para menores que andan. - 0 views

  • Realizar actividad física al menos 180 minutos al día Promover que sean físicamente activos durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidos a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física: Actividades estructuradas y juego libre. Tanto dentro como fuera de casa. De cualquier grado de intensidad. A medida que los niños y niñas creces es necesario ir aumentando gradualmente l intensidad de la actividad.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para menores de 5 a 17 años. - 0 views

  • Ten en cuenta que si realizas actividad física, estás transmitiendo un modelo de vida más activo, que es beneficioso tanto para tu salud como para la de los demás. Cada persona juega un papel de vital importancia en promover y facilitar oportunidades para la realización de actividad física.
Editorial Editex

Fascitis plantar: qué es y a quién afecta. - 0 views

  • La fascia plantar es una banda de tejido elástica situada en la planta del pie, que amortigua el impacto que se produce al caminar. El deporte, el exceso de peso, o un calzado inadecuado, pueden dañarla.
Editorial Editex

¿Cómo podemos realizar un trabajo cardiovascular cuando tenemos alguna limita... - 0 views

  • Distintos profesionales de la salud y organismos o asociaciones de profesionales en el área explican que el ejercicio cardiovascular es de vital importancia para el mantenimiento de una buena salud. Sin embargo a veces se complica mucho su realización, ya sea por la existencia de distintas alteraciones que generan trastornos como el dolor a la hora de caminar durante largos períodos de tiempo o problemas por ejemplo respiratorios que limitan nuestra posibilidad de realizar el ejercicio cardiovascular.
  • En este vídeo te queremos enseñar una herramienta que te permitirá realizar ejercicio cardiovascular para que puedas obtener los beneficios de este tipo de trabajo
Editorial Editex

La mejor cosa que puede hacer a diario por su salud. - 0 views

  • Es fácil, gratuita y no nos hace sudar; pero bajará el riesgo de cáncer, ictus, diabetes, depresión... No es necesario que un médico nos diga que andar es una de las mejores, más baratas y fáciles maneras de mejorar instantáneamente la salud, tanto física como mental. Y las estadísticas muestran que el poder curativo de andar es tan grande que es difícil resistirse.
Editorial Editex

Actividad física. - 0 views

  • ¿Qué es la actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal voluntario que produce un gasto de energía "extra" (es decir, que queme calorías) para mantener nuestras funciones vitales. Significa moverse: caminar, bailar, subir escaleras, limpiar la casa, patinar...
Editorial Editex

Artrosis: Tratamientos, síntomas e información. - 0 views

  • La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor, inflamación e impide que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la mano, subir escaleras o caminar.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page