Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged hipotermia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Hipotermia: definición, tipos, clasificación y actuación. - 0 views

  • La definición de hipotermia accidental viene dada por el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de 35ºC. Es un cuadro característico de pacientes atendidos en épocas invernales, aunque se pueden dar en cualquier época del año.
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

La termorregulación en el recién nacido. - 0 views

  • Los seres vivos denominados homeotermos tienen la capacidad de mantener una temperatura corporal estable por medio de mecanismos que regulan las pérdidas y la producción de calor. En esto consiste la termorregulación. La estabilidad de la temperatura corporal es expresión de un equilibrio entre la producción de calor y la perdida de calor. Si el recién nacido, y especialmente el prematuro, tiene mayor facilidad para enfriarse que en etapas posteriores de la vida, esto tiene que explicarse ya sea porque tiene mayores perdidas de calor o menor capacidad de aumentar la producción de calor en ambientes fríos o una combinación de ambas cosas.
Editorial Editex

Prueba del llenado capilar ungueal. - 0 views

  • Es una prueba rápida que se realiza sobre los lechos ungueales. Se utiliza para vigilar la deshidratación y la cantidad de flujo sanguíneo al tejido.
  • Se aplica presión sobre el lecho ungueal hasta que éste se torna blanco, lo que indica que la sangre ha sido forzada a salir del tejido, lo cual se denomina palidez. Una vez que el tejido ha palidecido, se quita la presión.Mientras el paciente sostiene la mano por encima del corazón, el médico mide el tiempo que le lleva a la sangre regresar al tejido, indicado por el retorno del color rosado a la uña. 
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page