Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged regla

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Cuáles son los mejores medicamentos para el dolor de regla? - 0 views

  • La dismenorrea es el conjunto de síntomas que afectan a un gran número de mujeres coincidiendo con la menstruación. Un 50 por ciento de ellas se ven afectadas por el dolor de regla en sus formas leves. Pero, hasta un 10 por ciento de las mujeres sufren síntomas tan intensos que ven condicionada su vida normal. En muchos casos, se hace imprescindible utilizar algún medicamento. Pero, ¿cuál es el más adecuado para este tipo de dolor?
Editorial Editex

Diez reglas de oro para la seguridad alimentaria. - 0 views

  • Documento divulgativo de la Consejería de Sanidad, elaborado por personal del Servicio de Seguridad Alimentaria, que pretende proporcionar a través de 10 Reglas de Oro y sus respectivos consejos, una información esencial dirigida a reducir la incidencia de toxiinfecciones alimentarias en el ámbito doméstico.
Editorial Editex

Mama: Tumores benignos. - 0 views

  • Podemos considerar de manera general que tumor, bulto y nódulo son palabras con el mismo significado, por lo que en un lenguaje más simple, vamos a referirnos a los bultos que aparecen en la mama. La mayoría de estos bultos no son de naturaleza cancerosa o maligna. Gran parte de las mujeres tienen bultos en el pecho y muchos de ellos, incluso detectados por ellas mismas, son zonas de tejido normal de la mama que pueden hacerse más visibles o aparentes justo antes de la regla.
Editorial Editex

¿Qué hacer en caso de Menarquia tardía? - 0 views

  • La menarquia es el término que se le atribuye a la primera menstruación en las mujeres. La edad para la primera regla en las mujeres puede darse entre los 8 a 14 años. Pero luego de este tiempo si no aparece la primera menstruación a los 16 años se denomina menarquia tardía o retraso puberal.
Editorial Editex

Amenorrea: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Amenorrea La amenorrea es la falta de menstruación en una mujer, bien porque una adolescente no haya llegado a menstruar, o bien porque la regla desaparezca por alguna causa que, en ambos casos, es necesario determinar.
Editorial Editex

Alteraciones de la menstruación. - 0 views

  • Todas las variaciones del ciclo menstrual normal de la mujer pueden agruparse en dos grandes grupos: los desórdenes en el ciclo referidos a variaciones dentro de los intervalos entre reglas se denominan alteraciones de frecuencia (o también alteraciones de ritmo). Los que tienen que ver con variaciones en la intensidad del sangrado se llaman alteraciones tipo. Las del primer grupo incluyen los siguientes desórdenes: Amenorrea (= ausencia del periodo): cuando casi no hay flujo sanguíneo o hay ausencia de periodo durante varios meses. Oligomenorrea (= alargamiento del ciclo menstrual): el periodo es normal en duración e intensidad, pero los intervalos son de más de 31 días.
Editorial Editex

Dismenorrea o regla dolorosa: Definición, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Dismenorrea La dismenorrea, o menstruación dolorosa, afecta a la mitad de las mujeres en algún momento de su vida. El tratamiento debe ser personalizado, según las características de la paciente y la intensidad del dolor.
Editorial Editex

Reglas de oro de la OMS para la preparación higiénica de los alimentos. - 0 views

  • 1.-Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente.
  • 2.- Cocinar correctamente los alimentos
  • 3.- Consumir los alimentos inmediatamente después de ser cocinados.
  • ...1 more annotation...
  • 4.- Un alimento cocinado, es un alimento higienizado.
Editorial Editex

Ovulación. - 0 views

  • Mitos falsos sobre la infertilidadMientras tenga la regla puedo quedarme embarazada. No es cierto. La calidad de los óvulos va bajando irremediablemente. Así, desde el punto de vista médico, la mejor edad para quedarse embarazada es entre los 20 y los 30-35 años. A los 40 años, el 80% de los óvulos presenta anomalías.
Editorial Editex

3 Claves básicas para una alimentación sana. - 0 views

  • 3 CLAVES BÁSICAS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA Cuando escojas tus comidas o algo para tomar, trata de basar tu plan de nutrción en estas 3 importantes reglas par auna alimentación sana. 1- VARIEDAD:No existe una comida "mágica".Cada alimento ofrece nutrientes específicos. Por ejemplo, las naranjas proporcionan vitamina Ce hidratos de carbono, pero no tienen hierro ni proteínas. 2-MODERACIÓN: con ella, incluso los refrescos dulces y las patatas fritas se pueden incluir en una dieta bien equilibrada. Simplemente compensa los azúcares refinados y las grasas que hayas tomado con una adecuada elección de nutrientes en tu próxima comida. 3-ALIMENTOS NATURALES: elige comidas naturales o poco tratadas, siempre que sea posible,mejor pan integral que blanco, manzana en vez de zumo y patatas asadas en vez de fritas.
Editorial Editex

Efectos positivos de los masajes prostáticos. - 0 views

  • ¿Qué es la próstata? La próstata es una glándula. Esta se sitúa justo delante del recto y debajo de la vejiga. El tamaño de esta glándula va cambiando con la edad. Normalmente suele tener el tamaño de una nuez, pero cuando los hombres se encuentran en una edad avanzada, el tamaño de la próstata va en aumento. El riesgo de sufrir cáncer de próstata Por regla general, los hombres suelen tener una gran ignorancia sobre la próstata, a pesar de que es una glándula muy importante dentro del cuerpo masculino. Sobre todo si tenemos en cuenta que es el tipo de cáncer que más afecta a los hombres a día de hoy.
Editorial Editex

4 síntomas que las mujeres no deben ignorar. - 0 views

  • Es frecuente en algunas mujeres la renuencia a ir al médico, por el estado de nervios y ansiedad que la visita puede producir. Y, como cabía pensar, en ocasiones no hacen caso de síntomas que revelan problemas potencialmente serios. Y el caso es que los médicos lo han visto todo: es muy difícil que un a médico con experiencia le llegue un caso que suponga algo nuevo. Están, dicho coloquialmente, de vuelta de todo. A continuación, exponemos cuatro síntomas que no deben dejar de investigarse.
Editorial Editex

Causas y consecuencias del retraso en el parto. - 0 views

  • ¿Cuáles son las causas? La experta subraya que la datación incorrecta de la edad gestacional es la causa más frecuente que lleva a considerar un embarazo como post-término. No obstante, salvo el error de la fecha de la última regla (FUR), las causas no son bien conocidas.
  • Sin embargo, en el 20 o 30 por ciento de los casos, la placenta mantiene su nivel funcional e incluso por encima de la semana 42 y el neonato puede llegar a pesar más de 4.500 gramos, acentúa.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page