Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged antecedentes

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

8 mitos sobre el cáncer de mama. - 0 views

  • Desde el significado de un bulto en un pecho hasta la importancia de sus antecedentes familiares… Lea cuáles son estos mitos.
Editorial Editex

Tres cambios en el estilo de vida para prevenir el cáncer de mama. - 0 views

  • Hay tres medidas simples que las mujeres pueden tomar para ayudar a prevenir el cáncer de mama, según el AICR. Este tipo de cáncer es el más frecuente entre las mujeres; En España se diagnostican 25.000 nuevos casos anualmente, según la Asociación Española Contra el Cáncer.
Editorial Editex

Seis consejos para evitar el cáncer de colon. - 0 views

  • El cáncer de colon se cura hasta en un 90% de los casos... si se detecta a tiempo, antes de que aparezcan los primeros síntomas. Pero el pronóstico empeora rápidamente a medida que pasa el tiempo.
  • De modo que los familiares de pacientes con poliposis colónica familiar, con colitis ulcerosa de larga evolución o con síndromes familiares de cáncer de colon o recto deben consultar a un médico que prescriba las pruebas necesarias para detectar su aparición lo antes posible.
Editorial Editex

Mastectomía. Consejos de un fisioterapeuta en el post operatorio. - 0 views

  • La mastectomía consiste en la extirpación del tejido mamario de uno o ambos senos,  esta cirugía se realiza generalmente en el tratamiento del cáncer de mama, pero actualmente se emplea como método preventivo para evitar la aparición de esta enfermedad, generalmente se emplea en pacientes con alto riesgo de cáncer de mama de predisposición genética importante por antecedentes familiares.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: ¿a qué es debido? - 0 views

  • Entre los procesos que pueden originar dolor en el hemiabdomen superior (mitad superior del abdomen), los más frecuentes son: La enfermedad ulcerosa (ver documento relacionado) complicada o no con perforación: El dolor se localiza en el epigastrio o boca del estómago, y será importante conocer la existencia de antecedentes de enfermedad ulcerosa o ingesta de fármacos (como los antiinflamatorios) que lesionan la pared del estómago.
Editorial Editex

¿Cómo curar la tendinitis del hombro izquierdo? (Video) - 0 views

  • ¿Te has preguntado alguna vez porqué una persona, muchas veces joven, tiene una tendinitis en el hombro izquierdo a pesar de ser diestro, y no haber tenido ningún antecedente traumático?
  • Lamentablemente se tiende a tratar este problema de la misma forma que si el origen hubiera sido traumático o micro-traumático(postural), enfocando todo el acto terapéutico a reducir la inflamación y contractura pero sin incidir en absoluto en el origen.  Es por este motivo por el que la tendinitis en este caso en el hombro izquierdo, se convierte con frecuencia en un problema crónico y de curación, si se produce, muy lenta. Por todo esto es fundamental entender dónde está el origen del problema, ubicado generalmente en el ámbito de las disfunciones viscerales.
Editorial Editex

El cáncer de estómago. - 0 views

  • Los factores de riesgo del cáncer de estómago son la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), así como ciertos padecimientos médicos y genéticos, tabaquismo, antecedentes familiares de cáncer de estómago, obesidad, una dieta rica en sal o alimentos ahumados y una dieta pobre en frutas y verduras. No hay un examen de detección convencional o de rutina para el cáncer de estómago. Los tratamientos convencionales para el cáncer de estómago son la cirugía, la quimioterapia, la radioterapia y la terapia dirigida.
Editorial Editex

¿Qué problemas se tratan con los cuidados paliativos? - 0 views

  • Los cuidados paliativos pueden tratar una amplia gama de problemas e integran las necesidades específicas de la persona en su atención médica. Los efectos físicos y emocionales del cáncer y su tratamiento pueden ser muy diferentes de una persona a otra. Por ejemplo, las diferencias en edad, en antecedentes culturales o en sistemas de apoyo pueden dar como resultado necesidades muy diferentes de cuidados paliativos.
Editorial Editex

Una baja resistencia al estrés incrementa un 50% los riesgos de diabetes de t... - 0 views

  • En el primer paso de la investigación, se estudiaron más de un millón y medio de jóvenes que no tenían antecedentes familiares de diabetes. A los participantes se les sometió a diversas pruebas psicológicas relacionadas con el estrés y luego, entre 1987 y 2012, se les realizaron pruebas para detectar el mencionado tipo de diabetes. De los 39 millones de resultados obtenidos en este último período (todos los hombres que tuvieran más de 18 y hasta 62 años se sometían anualmente a esta prueba), 34.008 fueron diagnosticados con diabetes tipo 2.
Editorial Editex

¿Con qué pruebas radiológicas hay que tener cuidado? ¿Cuánta radiación podemo... - 0 views

  • Varón, 32 años, acude por fiebre y dolor lumbar, sin alergias ni enfermedades conocidas, ligeramente hipotenso, lleva 50 milisieverts acumulados durante toda su vida. Esta secuencia de información podría convertirse dentro de poco en algo común. En realidad, resumir el historial médico y el motivo de consulta de los pacientes cuando acuden al hospital es algo que se hace desde los tiempos de Galeno, pero no ocurre lo mismo con los ‘antecedentes radiológicos’, la variable a la que aluden los milisieverts (mSv), una unidad de medida común en este ámbito.
  • El ‘DNI radiológico’ será una realidad cuando España trasponga (con retraso) la directiva comunitaria Euratom, destinada a mejorar la protección radiológica de los ciudadanos de la Unión. Nuestro país ya está en tiempo de descuento para llevarlo a cabo, pues legalmente debería haberlo incorporado como máximo el pasado mes de febrero, el plazo límite que establece la norma, aprobada en Europa en 2013. “La Comisión Europea puede tramitar una denuncia ante el Tribunal de Luxemburgo”, señala Juan Ignacio Navas, director del bufete especializado en derecho comunitario Navas & Cusí.Sanciones aparte, ¿qué cambios trae esta ley? La directiva insta a llevar un registro de la radiación que ha recibido el paciente a lo largo de su vida, así como a informarle de los riesgos y beneficios de las pruebas que se le realicen.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page