Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged laringe

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cáncer de laringe: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de laringe. Cáncer de laringe El cáncer de laringe es más prevalente en los varones, y el 97% de los pacientes diagnosticados eran fumadores. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
Editorial Editex

Cáncer de laringe. - 0 views

  • ¿Qué es y por qué aparece? El cáncer de laringe es un tumor maligno, generalmente un carcinoma epidermoide, que afecta a una estructura localizada en el cuello denominada laringe. La laringe desempeña dos funciones de gran importancia. Por un lado facilita el paso del aire desde la boca hasta los pulmones durante la respiración, esencial para la vida y, por otro, permite que podamos hablar y cantar, lo que nos diferencia de otras especies animales
Editorial Editex

Trastornos de las cuerdas vocales. - 0 views

  • En este tema trataremos todos aquellos procesos que originen un trastorno en la producción correcta de la voz (denominado disfonía o afonía, según el grado), por afectación de las cuerdas vocales, excluyendo los tumores malignos de laringe, que se tratan en otro capítulo. Excluiremos también procesos que afectan a parte de la laringe sin afectar las cuerdas vocales, como por ejemplo las epiglotitis.
Editorial Editex

Video: El funcionamiento del sistema respiratorio. - 0 views

  • El funcionamiento del sistema circulatorio compromete a las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Ellos son los responsables del intercambio de gases que ocurre durante la respiración, esencial para lograr la oxidación completa de los alimentos y obtener energía para el resto de los procesos corporales.
Editorial Editex

Mecánica respiratoria. - 0 views

  • Mecánica Respiratoria: Inspiración y Espiración El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la traquea. A la mitad de la altura del pecho, la traquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. En este momento, las costillas se levantan y se separan entre sí. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. Es cuando las costillas descienden y quedan menos separadas entre sí y el volumen del tórax disminuye.
Editorial Editex

Crup (aparato respiratorio). - 0 views

  • Sobre el crup El crup es una afección que cursa con inflamación de las vías respiratorias altas, que engloban la laringe (de la voz) y la tráquea. Suele conllevar la aparición de tos seca, similar al ladrido de un perro, o ronquera, particularmente durante el llanto.
Editorial Editex

El aparato respiratorio y la respiración. - 0 views

  • El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos. Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares.
Editorial Editex

Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views

  • El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Editorial Editex

Acidez de estómago: qué es, causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • La acidez de estómago es una especie de quemazón o ardor que sube hasta la laringe. Lo normal es que el cardias (la parte del estómago más cercana al esófago) permanezca cerrado mientras se hace la digestión. Sin embargo, en ocasiones, esta válvula se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago. Este proceso se denomina reflujo gastroesofágico.
  • Su aparición está asociada a la edad, al sobrepeso y la obesidad y a los malos hábitos alimenticios por la ingesta de alimentos muy sazonados, o de difícil digestión y a otras acciones inadecuadas, como tumbarse tras las comidas.
Editorial Editex

Cáncer de cabeza y cuello: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cirujanos operan un cáncer en el quirófano. Cáncer de cabeza y cuello La técnica del ganglio centinela, que permite evitar la realización de cirugía cervical en casi 8 de cada 10 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, ha empezado a utilizarse de manera protocolaria en los hospitales.
Editorial Editex

Anatomía de la via aérea. - 0 views

  • En el ámbito de la emergencia es vital el tener un manejo experto de la vía aérea para lograr su permeabilidad, este va a ser el primer objetivo de toda maniobra de soporte vital, ya que la falta de oxígeno y/o exceso de dióxido de carbono puede causar la muerte relativamente rápido (muerte biológica cerebral a los 4-6 minutos sin oxígeno). Para ello es imprescindible el dominar su anatomía y fisiología, para ello exponemos un breve recuerdo a continuación.  Anatomía del aparato respiratorio
Editorial Editex

Los pulmones y el sistema respiratorio. - 0 views

  • La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.
Editorial Editex

¿Qué es el Hipo? - 0 views

  • El hipo es un espasmo o contracción involuntaria de los músculos respiratorios, especialmente del diafragma, seguido por el cierre brusco de la glotis (estructura de la laringe que evita que el contenido de la boca pase a la vía respiratoria), que hace contener la entrada de aire y ocasiona ese sonido tan característico.
Editorial Editex

Reflujo gastroesofágico (esofagitis). - 0 views

  • El reflujo gastroesofágico es un trastorno en el que el esfínter esofágico inferior (anillo muscular situado en la zona inferior del esófago) está anormalmente relajado y permite que el contenido ácido del estómago refluya (ascienda) hasta el esófago. También puede producir ardor de estómago.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: Evita el consumo de alcohol. - 0 views

  • El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer entre otros, cáncer de la cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado, colorrectal y mama. En el caso del cáncer de hígado esta asociación es muy importante sobre todo a través del desarrollo previo de cirrosis hepática.
Editorial Editex

La Respiración. - 0 views

  • Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page