Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged accidente cerebrovascular

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La Dieta Mediterránea contrarresta el riesgo genético de accidente cerebrovas... - 0 views

  • Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del Centro de Investigación de la Nutrición Humana sobre el Proceso de Envejecimiento Jean Mayer (USDA HNRCA) de la Universidad Tufts de Boston descubrieron que una variante del gen vinculado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 interactúa con la Dieta Mediterránea previniendo los derrames cerebrales.
Editorial Editex

Hablar varios idiomas podría reducir los daños cognitivos - 0 views

  • Las personas que manejan con soltura dos o más lenguas tienen el doble de probabilidades que las que hablan solo una de mantener una función cognitiva normal después de sufrir un accidente cerebrovascular.
Editorial Editex

No saltarse la medicación es la asignatura pendiente de muchos cardiacos e hi... - 0 views

  • Es relativamente frecuente oír decir a pacientes cardiacos e hipertensos que “como se encuentran bien, pasan de la medicación”. Y ahí empiezan los problemas graves. Tan graves, que pueden ser fatales.
  • Estos pacientes tienen un riesgo siete veces mayor de morir de un accidente cerebrovascular (ACV) o de infarto si no siguen correctamente las pautas fijadas por sus médicos para la toma de estatinas (para reducir el colesterol) y los fármacos para la presión arterial, informa un estudio reciente.
Editorial Editex

Si comes picante, vivirás más. - 0 views

  • Un nuevo estudio corrobora que el consumo habitual de alimentos picantes puede prolongar la vida.
  • Si te gustan las comidas picantes, es muy posible que vivas más años. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por un equipo de científicos de la Facultad de Medicina Larner, en la Universidad de Vermont. El consumo –con moderación, pero de forma habitual– de ciertas variedades de chiles, guindillas o pimientos picantes reduce entre un 13% y un 14% la mortalidad en fallecimientos relacionados con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas.
Editorial Editex

¿Qué es un accidente cerebrovascular? ¿Qué síntomas presenta? - 0 views

  • Un ataque cerebral es una urgencia médica. Los ataques cerebrales suceden cuando se detiene el flujo sanguíneo al cerebro. En apenas unos minutos, las células cerebrales empiezan a morir. Existen dos tipos de derrames cerebrales. El tipo más común, llamado ataque cerebral isquémico, es causado por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. El otro tipo, llamado ataque cerebral hemorrágico, es causado por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro. Los "mini-derrames cerebrales" o ataques isquémicos transitorios, ocurren cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe brevemente.
Editorial Editex

Accidente cerebrovascular. - 0 views

  • En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
Editorial Editex

La importancia de la toma de la Tensión Arterial. - 0 views

  • Los resultados dan muchas pistas sobre su salud cardiaca.
  • La hipertensión crea propensión a padecer una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular (ACV, o ictus). Pero, dado que la hipertensión normalmente no provoca síntomas, cualquiera podría estar en situación de riesgo sin siquiera saberlo. Con frecuencia no es posible determinar las causas de la hipertensión (en este caso se dice que es idiopática o sin causa aparente) y hacer que vuelva a valores seguros puede ser complicado.
Editorial Editex

¿Qué es la presión arterial? - 0 views

  • ¿Qué es la presión arterial? El corazón bombea la sangre hacia el cerebro y hacia el resto del organismo. Esta sangre llega a los órganos y músculos a través de las arterias. Cuando la sangre ya ha sido utilizada por éstos, retorna de nuevo a las cavidades derechas del corazón a través de las venas. Desde allí es bombeada a los pulmones, donde el dióxido de carbono (CO2) es intercambiado por oxígeno. De nuevo la sangre retorna a las cavidades izquierdas del corazón para volver a ser bombeada inmediatamente hacia los tejidos.
Editorial Editex

Alimentos prohibidos para hipertensos. - 0 views

  • ¿Cuáles son los alimentos que no se pueden comer siendo hipertenso? Te vamos a mostrar un listado con los alimentos que no deberías comer si sufres este problema, pero tienes que recordar que es muy importante acudir a tu médico, con el objetivo de conseguir no cambiar demasiado la dieta.
Editorial Editex

Desde 1975, la hipertensión se ha duplicado en el mundo. - 0 views

  • El número de hipertensos en todo el mundo se ha duplicado en los últimos 40 años, muestra un nuevo estudio. El aumento se ha producido fundamentalmente en los países más pobres, no en el ‘primer mundo’: los niveles promedios de presión arterial han descendido en los países desarrollados, añadieron los investigadores.
Editorial Editex

Corazón y cáncer de colon: definitivamente, aspirina sí. - 0 views

  • No es nueva, la recomendación; desde 2007 la incluye cara a la prevención del cáncer de colon, y desde 2009 a la de enfermedades del corazón. Lo que sí es nuevo es que ambas recomendaciones vayan juntas en un único consejo. Por edades, las personas entre 50 y 59 años –las de mayor riesgo de enfermedad cardiaca– deberían tomarla a diario; e igualmente deberían hacerlo quienes tengan riesgos elevados en las edades comprendidas entre 60 y 69 años; parece que el beneficio de la aspirina es más bajo a partir de los 60 años.
Editorial Editex

¿Cuánta sal deberíamos consumir al día? - 0 views

  • Un exceso de sal puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca o de accidente cerebrovascular. Pero, ¿cuánto es “demasiado” cuando se trata de consumo de sal?
Editorial Editex

El extraño caso de una mujer sin cerebelo desconcierta a los médicos. - 0 views

  • ¿Puede una persona vivir sin una zona del cerebro tan grande como el cerebelo? Aparentemente sí. Una joven china que acudió recientemente al hospital aquejada de mareos y migrañas es la prueba. La mujer, de 24 años, y con un desarrollo aparentemente normal, no tiene cerebelo.
Editorial Editex

Ataxia: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Ataxia El principal síntoma de la ataxia es la dificultad para coordinar los movimientos. Aunque rara vez se cura, identificar las causas tratables permite aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Editorial Editex

Más beneficios de la aspirina en dosis bajas. - 0 views

  • La aspirina en dosis bajas, así como otros analgésicos tomados regularmente, podrían reducir el riesgo de cáncer de colon, según una nueva investigación. "La asociación protectora es realmente sorprendente, y es un buen ejemplo de cómo los medicamentos cotidianos pueden tener beneficios inesperados", comentó el coautor del estudio, Dr. John Baron, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
Editorial Editex

¿Es necesario comer con poca sal? - 0 views

  • Las autoridades sanitarias advierten sobre los peligros del consumo de sodio, el principal componente de la sal común, ya que se piensa que eleva la presión arterial, un factor de riesgo habitual para los problemas cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. El consenso entre la mayoría de las organizaciones de salud es que hay que apuntar a consumir, en lo posible, menos de 1500 mg de sodio por día y nunca sobrepasar los 2300 mg
  • Cuanto más sodio haya en el torrente sanguíneo, enlaza una mayor cantidad de agua. Por esta razón, se cree que el sodio eleva la presión sanguínea (o arterial). Lo cierto es que lo hace, pero sólo levemente. Y, si la presión sanguínea se eleva, el corazón debe trabajar más duro para ‘empujar’ la sangre a través del cuerpo. Además, se agrega una tensión extra en las arterias y varios órganos.
Editorial Editex

Encuentran una relación entre el consumo diario de huevos y la salud cardiova... - 0 views

  • Las personas que consumen un huevo al día podrían reducir significativamente su riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas que no lo hacen, según sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de China y Reino Unido y que recoge la revista Heart.
  • Las personas que consumen un huevo al día podrían reducir significativamente su riesgo de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas que no lo hacen, según sugiere un estudio llevado a cabo por investigadores de China y Reino Unido y que recoge la revista Heart.
Editorial Editex

6 cosas que quisiera que mis pacientes dejaran de creer sobre la diabetes tipo 2. - 0 views

  • La comunidad científica considera hoy día la diabetes como una epidemia. Es consecuencia, principalmente, del estilo de vida “moderno”, caracterizado por una dieta inadecuada y por el sedentarismo, merced al cual se ha producido un aumento alarmante de la obesidad.
1 - 20 of 20
Showing 20 items per page