Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged organismos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

6 Síntomas de un problema en el páncreas. - 0 views

    • Editorial Editex
       
      Los síntomas ante un problema en el páncreas son:dolor, fiebre, pérdida de peso, dolor de cabeza y náuseas.
  •  
    Conoce los síntomas de enfermedades asociadas al páncreas, ese órgano esencial para nuestro organismo y nuestra digestión.
  •  
    Conoce los síntomas de enfermedades asociadas al páncreas, ese órgano esencial para nuestro organismo y nuestra digestión.¡No te lo pierdas!
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Celulitis. - 1 views

  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
  •  
    En Medicina, entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.
Editorial Editex

Funciones de la piel y patologías más frecuentes. - 0 views

  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
Editorial Editex

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
Editorial Editex

Importancia del desayuno para nuestro organismo. - 0 views

  • El desayuno es muy importante para el organismo, porque es la primera comida que tomamos tras muchas horas de sueño. Hay que recordar que durante el sueño se consume poca energía, pero se consume. Por este motivo, es importante que el cuerpo tome energía para afrontar correctamente el resto del día. Ten en cuenta que a primera hora del día te levantas con unos niveles de azúcar muy bajos. Gracias al desayuno, eliminas las horas de ayuno y aportas la glucosa que tu cuerpo necesita para afrontar el día. Recuerda que, la glucosa es la fuente de energía que necesita tu cuerpo para funcionar.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores. - 0 views

  • Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman. Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución de su función, es decir,  una pérdida de la capacidad para realizar su trabajo, y con una menor reserva para realizar sus atribuciones más allá de las necesidades habituales, de manera que ante un evento estresante (enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo de vida, etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento de las necesidades corporales.  Asimismo,  la recuperación del equilibrio interno del organismo se hace más difícil y requiere más tiempo.
Editorial Editex

Generalidades del aparato digestivo. - 0 views

  • Los alimentos son la fuente de combustible del organismo. Los nutrientes en los alimentos brindan a las células la energía y sustancias que necesitan para funcionar. Pero antes de que la comida pueda hacer alguna de estas cosas, tiene que ser digerida en pequeños trozos que el organismo pueda absorber y utilizar.
Editorial Editex

Enfermedad de Wilson. - 0 views

  • La enfermedad de Wilson se produce por la acumulación excesiva de cobre en el organismo. Hace falta que la alimentación contenga una pequeña cantidad de cobre para que el organismo mantenga en funcionamiento sus células, pero una cantidad excesiva puede resultar tóxica y lesionar los órganos.
Editorial Editex

El polvo de su casa contiene miles de especies de microbios - Netdoctor.es - 0 views

  • Un estudio analizó el polvo de unas 1.200 viviendas (en EE. UU.), y muestra que el polvo de todas ellas contenía en promedio más de 5.000 especies de bacterias y unas 2.000 especies de hongos. "Vivimos rodeados una inmensa variedad de organismos en nuestras casas, la mayoría de los cuales no podemos ver", comentó en un comunicado de prensa de la Universidad de Colorado el coautor del estudio, Dr. Noah Fierer, de dicha Universidad.
Editorial Editex

Anatomía cardiaca y funcionamiento del corazón: Actividad cardiaca. - 0 views

  • El número de las pulsaciones por minuto (frecuencia) varía de organismo en distintas condiciones de desarrollo o funcionales. La frecuencia, como la fuerza de la sístole cardíaca, varía según las necesidades del organismo. El funcionamiento del corazón se compara al de una bomba que aspira y expele (preferentemente expele). La sangre llega al corazón a la aurícula derecha a través de las dos venas cavas superior e inferior (de la circulación general), y del seno coronario (de la circulación propiamente cardíaca); en la aurícula izquierda las cuatro venas pulmonares que llevan la sangre oxigenada después del paso por la circulación pulmonar.
Editorial Editex

Nutrientes básicos. - 0 views

  • ¿Qué son los nutrientes? Los alimentos contienen cientos de substancias diferentes, algunas de las cuales tienen un papel importante en nutrición, ya que se utilizan en funciones como: La clave es una alimentación equilibrada©PhotoDisc Producir la energía necesaria para la actividad muscular y las reacciones químicas que mantienen la vida. Construir el organismo, entrando a formar parte de su estructura.Contribuir a regular las funciones metabólicas. Estos elementos o substancias se conocen con el nombre de nutrientes, y según las necesidades diarias de ellos se distinguen en: macronutrientes, de los que es necesario consumir en cantidades de varios gramos al día (generalmente más de 100 g), y micronutrientes, de los que se necesitan cantidades más pequeñas; dentro de estos últimos se encuentran los minerales, las vitaminas y los oligoelementos que forman parte del organismo en ínfimas cantidades, pero que tienen funciones metabólicas importantes.
Editorial Editex

La Respiración. - 0 views

  • Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
Editorial Editex

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando tomas un refresco de cola. - 0 views

  • La primera conclusión es que, a los 10 minutos, obligas a tu cuerpo a procesar la cantidad de azúcar indicada para ingerir a lo largo de todo el día, unas diez cucharadas. Pero lo haces de golpe, sin permitir que tu organismo reaccione de forma gradual. A los 20 minutos, todo ese azúcar dispara los niveles de insulina y el hígado comienza a trabajar a marchas forzadas, transformando en grasa la mayor cantidad posible de glucosa.Pasa el tiempo y, a los 40 minutos, es la cafeína la que comienza a alterar otros niveles del organismo. La presión sanguínea y la sensación de nerviosismo aumentan, mientras tus pupilas se dilatan y tu hígado continúa bombeando azúcar.
Editorial Editex

¿Provoca cáncer la radiación de los teléfonos móviles? Acaban de conocerse lo... - 0 views

  • Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
  • Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
Editorial Editex

Efectos negativos del alcohol. - 0 views

  • Daño generalizado Numerosas investigacionesevidencian que el consumo de alcohol daña al organismo humano. Las afectaciones más conocidas son las que sufre el hígado, pero estas se extienden a todo el cuerpo y la mayor parte de nuestros órganos. Sobre el hígado Ya que lo mencionamos, para conocer a fondo los efectos negativos del alcohol empecemos por los que tiene sobre el hígado.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: Sistema endocrino. - 0 views

  • Sistema endocrinoComo en todo el organismo, el sistema endocrino también se ve afectado por el paso del tiempo, de manera que las personas mayores también sufren un aumento o descenso de los efectos de diversas hormonas.El sistema endocrino lo componen múltiples glándulas que secretan unas sustancias, las hormonas, que regulan otros muchos sistemas. Existen órganos diferenciados cuya única función es producirlas, como el tiroides, mientras que otros, como el páncreas, tienen una doble función (en este caso digestiva y endocrina al ser el encargado de producir insulina).Los cambios en la secreción y función de las hormonas a lo largo de los años son sutiles. Lo más destacable es la disminución de la sensibilidad a la acción de la insulina, a pesar de una normal secreción por parte del páncreas, por resistencia de los receptores celulares de la insulina, lo que ocasiona intolerancia a la glucosa y en casos más avanzados, diabetes.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: cambios en la composición corpora... - 0 views

  • Cambios en la composición corporal: músculos, agua y grasaUnos de los cambios típicos de las personas mayores son los que ocurren a nivel de la masa muscular, la grasa y el agua corporal. A pesar de ser de los más importantes para determinar el equilibrio del medio interno y el nivel de dependencia, son los cambios que menos se perciben.MúsculosLos músculos son las estructuras que se ocupan de dar movimiento al cuerpo por las órdenes que reciben del sistema nervioso; dan estabilidad a la postura estática y son una de las mayores reservas de proteínas del organismo, ya que están formados por ellas. En los ancianos hay una pérdida de masa muscular que puede llegar a ser de hasta  el 40%. Esto implica una mayor dificultad en la realización de las funciones motoras, menor resistencia al ejercicio y es uno de los principales factores determinantes de  la dependencia de las personas mayores.  Las causas de esta pérdida son múltiples y además se potencian entre ellas.
Editorial Editex

Celiaquía. - 0 views

  • La enfermedad celíaca, también denominada celiaquía, es una intolerancia permanente del organismo al gluten, que provoca una reacción inmunológica en el intestino, provocando daño severo en el intestino, su inflamación crónica y la desaparición de microvellosidades intestinales. El gluten es una proteína que está presente en el grano del centeno, el trigo, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta. La celiaquía provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal, vientre hinchado, sensación de saciedad, náuseas, hasta deficiencias de nutrientes como vitaminas y proteínas, dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso. La enfermedad celíaca provoca un trastorno de la función normal del intestino, especialmente en el comienzo de la infancia, y puede provocar deficiencias nutricionales y, por lo tanto, trastornos del crecimiento y del desarrollo.
Editorial Editex

Ácido fólico. - 0 views

  • El ácido fólico es una vitamina B. Ayuda al organismo a crear células nuevas. Todas las personas necesitan ácido fólico. Es muy importante para las mujeres en edad fértil. Obtener suficiente ácido fólico antes y durante el embarazo puede prevenir defectos congénitos importantes en el cerebro y la columna vertebral del bebé.
1 - 20 of 100 Next › Last »
Showing 20 items per page