Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged investigación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Áreas y Funciones de Enfermería. - 0 views

  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
Editorial Editex

Desarrollado un test que puede evitar la quimioterapia a un 46% de pacientes ... - 0 views

  • El test genético MammaPrint puede reducir el uso de quimioterapia en cáncer de mama. El hallazgo podría evitar un tratamiento agresivo a muchos pacientes. Según confirma un estudio, el test genético MammaPrint evita la quimioterapia adyuvante (administrada tras la cirugía) a un 46% de pacientes con cáncer de mama. Así lo han manifestado los seis oncólogos españoles que se han reunido en Madrid para valorar los resultados y la aplicación en la práctica clínica de la investigación.
Editorial Editex

Los antioxidantes de frutas y vegetales pueden ayudar en la lucha contra el c... - 0 views

  • Los pacientes de cáncer de próstata que, antes de su diagnóstico, habitualmente consumieron porciones considerables de los compuestos llamados flavonoides que se encuentran en alimentos de origen vegetal y algunas bebidas, pueden tener un menor riesgo de la forma más agresiva de la enfermedad, según sugiere una investigación reciente. Pero la investigación tiene importantes limitaciones, notaron los autores del estudio, así que es demasiado pronto para decir que una dieta basada en vegetales protege contra el cáncer de próstata.
Editorial Editex

La Dieta Mediterránea contrarresta el riesgo genético de accidente cerebrovas... - 0 views

  • Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del Centro de Investigación de la Nutrición Humana sobre el Proceso de Envejecimiento Jean Mayer (USDA HNRCA) de la Universidad Tufts de Boston descubrieron que una variante del gen vinculado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 interactúa con la Dieta Mediterránea previniendo los derrames cerebrales.
Editorial Editex

El cáncer de mama podría desaparecer en 2040. - 0 views

  • Aproximadamente en el año 2040 podríamos asistir al final del cáncer de mama. Un estudio del Centro de Investigación de Salamanca ha probado una nueva combinación de fármacos con resultados muy esperanzadores en ratones y las pruebas ahora, inician su andadura en humanos.
Editorial Editex

Definición de Necropsia. - 0 views

  • La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, el término utilizado como sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres, sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación ya que la necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior levantamiento del lugar.
Editorial Editex

Predecir el origen del cáncer. - 0 views

  •  
    Para Shamil Sunyaev, uno de los responsables de la investigación, "Nuestro hallazgo sugiere que ahora podemos predecir, específicamente para diferentes tipos de cáncer, dónde ocurrirán las mutaciones y cuál fue la célula originaria más probable". Las mutaciones son la causa detrás de todos los tumores, pero no ocurren de modo parejo en el genoma de la célula. Los científicos estudiaron diferentes tipos de células provenientes de melanomas, de cáncer de colon, de cerebro y otras. En todas ellas las mutaciones estaban muy relacionadas con la estructura de la cromatina (el conjunto de ADN, histonas, proteínas no histónicas y ARN que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituyen el genoma de dichas células). Y como la estructura de la cromatina de cada célula es tan única como una huella dactilar, resulta ser una herramienta muy fiable para determinar la célula responsable. Y de este modo llevar a cabo un tratamiento mucho más efectivo y personalizado.
Editorial Editex

El desodorante con alumnio causa cáncer en los laboratorios. - 0 views

  • Cuando parecía que la investigación científica había dicho su última palabra, un nuevo estudio ha reavivado la sospecha de que las sales de aluminio de los desodorantes provocan cáncer de mama. La investigación, financiada por dos fundaciones y una asociación suizas, ha reavivado la polémica de la seguridad de las sales de aluminio, que también se utilizan en fármacos antiácido, en aditivos alimentarios y en vacunas. Y ha provocado que las personas se pregunten de nuevo si deberían cambiar de desodorante.
Editorial Editex

Tomar demasiada sal reduce y daña nuestra inteligencia. - 0 views

  • Ya sabíamos que consumir una dieta excesivamente rica en sal era malo para la salud. Aunque, hasta ahora, casi todos creíamos que los riesgos que conlleva solo afectabandirectamente al corazón y al sistema circulatorio. Pero, una nueva investigación realizada por el el Instituto de Medicina Weill Cornell, en Nueva York, sugiere que el cerebro también es otro de los órganos más afectados por su consumo.
Editorial Editex

Una dieta rica en huevos no aumenta el riesgo cardiovascular. - 0 views

  • Una investigación hecha en Australia minimiza su riesgo incluso en las personas diabéticas
  • Siempre se había dicho que había que ser moderado con el consumo de huevos. Pero un nuevo estudio parece echar por tierra esa creencia. La investigación ha sido realizada por la Universidad de Sidney, y según sus resultados comer doce huevos a la semana no supone un incremento del riesgo cardiovascular.
Editorial Editex

Perder a la persona amada aumenta el riesgo de muerte. - 0 views

  • Ahora, un nuevo estudio realizado por un equipo de la Rice University, ha revelado que las personas que acaban de enviudar tienen un 41% más de riesgo de fallecer en los tres meses siguientes a la muerte de su pareja. Los análisis realizados revelaron que las personas viudas tenían niveles más altos de TNF-alpha y de IL-6, dos tipos de marcadores del sistema inmune que revelan el riesgo cardiovascular. El hallazgo significa que aquellas personas que han perdido a su compañero/a sentimental, tienen una mayor propensión a padecer problemas cardíacos y circulatorios graves. Además, las pruebas realizadas revelaron que los viudos y viudas tenían también un 20% más de probabilidades de sufrir depresión.No es la primera vez que un estudio da un resultado similar. Ya en 2012, otra investigación realizada por la Universidad de Harvard, reveló que el duelo provocado por la muerte de un ser querido puede poner en riesgo la salud de la persona. Según esta investigación, la posibilidades de sufrir un ataque al corazón o un infarto cerebral se disparan hasta un 20% tras el fallecimiento de un ser querido, y el riesgo se mantiene durante un período que puede variar entre las veinticuatro horas y los dos meses, según las personas.
Editorial Editex

15 minutos pueden bastar para cambiar tus cánones de belleza. - 0 views

  • ¿Cuánto tiempo se necesita para que los cánones de belleza sugeridos por la publicidad y los medios de comunicación nos afecten? Tan solo 15 minutos, según una reciente investigación realizada en los pueblos de Costa Mosquito, en Nicaragua, una zona a la que aún no había llegado la televisión.
  • Posteriormente a todas las participantes les pidieron que dibujaran su ‘ideal de belleza femenino’. ¿Qué ocurrió? Se constató que solo quince minutos son suficientes para influir en las concepciones sobre el canon estético: las mujeres que vieron modelos con tallas muy pequeñas dibujaron a una persona notablemente más delgada.
Editorial Editex

Localizada el área del cerebro que responde al placebo. - 0 views

  • Un placebo es una sustancia inocua, esto es, que carece de acción curativa, pero que puede producir un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un fármaco eficaz. Suele tener el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero, pero está hecho de productos inertes y sin ningún principio activo. Un terrón de azúcar disfrazado, vamos.
Editorial Editex

El 70% de los trabajadores ha padecido alguna vez el síndrome del impostor. - 0 views

  • Este fenómeno es conocido como síndrome del impostor, y fue descrito por las psicólogas clínicas Pauline Clance y Suzanne Imes en 1978. No se trata ni mucho menos de un trastorno mental, sino que define a aquellas personas que son incapaces de internalizar sus logros y de comprender el motivo de sus éxitos. Según se sabe, se da mayormente en personas con altas capacidades.PUBLICIDADinRead invented by TeadsLa nueva investigación de los científicos austríacos revela que al menos el 70% de los trabajadores han experimentado este fenómeno en algún momento de sus carreras. Lo peor es que esta falta de reconocimiento personal provoca graves consecuencias, como efectos negativos en la autoestima y en las perspectivas profesionales que tienen hacia su carrera, lo que les convierte en su peor enemigo.
Editorial Editex

Las células gliales del cerebro, diana terapéutica contra la obesidad - 0 views

  • Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ponen de relieve la importante función que desempeña la glía (encargada de conformar la mayoría de las células del cerebro), en particular los astrocitos, en el control hipotalámico del metabolismo sistémico y en la patología de la obesidad.
Editorial Editex

El binomio dieta mediterránea-ejercicio físico anula la predisposición genéti... - 0 views

  •  La investigación, centrada en el estudio simultáneo de los dos principales genes asociados a la obesidad, el  FTO y el MC4R, permitió confirmar que en sujetos sedentarios las variantes en estos genes que confieren predisposición a la obesidad se asocian a un mayor índice de masa corporal, circunferencia de cintura y prevalencia de obesidad con efecto aditivo. Sin embargo, en personas activas, la predisposición genética a mayor obesidad conferida por estos genes se anula.
Editorial Editex

El lado amargo de la fructosa - 0 views

  • El lado amargo de la fructosa Recientes avances del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) certifican que abusar de este tipo de azúcar conduce a la obesidad.
  • os estudios refieren que la ingesta excesiva de refrescos azucarados, presentes en la dieta diaria de niños y adolescentes, deteriora el ajuste energético del organismo.
Editorial Editex

Combatir la diabetes tipo 1 en niños desde la flora intestinal - 0 views

  • Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) han descubierto que la microbiota intestinal en niños con diabetes tipo 1 es diferente a la de los niños sanos
Editorial Editex

Dolor: primera causa de absentismo laboral y uno de los mayores gastos sanita... - 1 views

  • Existen varias maneras de clasificar el dolor. La más común es la que atiende a su evolución en el tiempo y que divide el dolor en agudo o crónico, dependiendo de si se sufre de maneraesporádica o permanente.
  •  
    El año 2013 se ha dedicado a la investigación y divulgación del dolor visceral, que ha sufrido o sufre el 25% de la población ya que el dolor es la primera causa de absentismo laboral y se estima que su coste es de un 3% del PIB.
Editorial Editex

Combatir el Alzheimer por medio de la dieta: proyecto LIPIDIDIET - 0 views

  • Un proyecto de investigación europeo está logrando avances importantes en la ralentización de la enfermedad de Alzheimer y de otras demencias por medio de dietas especiales. Las dietas también podrían ayudar a prevenir accidentes cerebro vasculares y disminuir la pérdida de capacidades cognitivas durante el envejecimiento.
1 - 20 of 49 Next › Last »
Showing 20 items per page