Estudio del flujo de aire en el sistema respiratorio humano mediante simulaci... - 0 views
Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views
-
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos. La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Video: El funcionamiento del sistema respiratorio. - 0 views
-
El funcionamiento del sistema circulatorio compromete a las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Ellos son los responsables del intercambio de gases que ocurre durante la respiración, esencial para lograr la oxidación completa de los alimentos y obtener energía para el resto de los procesos corporales.
Los pulmones y el sistema respiratorio. - 0 views
-
La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones, el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y los costados del tórax; la parte inferior está formada por un músculo de gran tamaño denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica. El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones suban y salgan por la nariz y la boca.
Anatomía Humana para Enfermería. - 0 views
¿Existen ejercicios para nuestro corazón? - 0 views
-
Por supuesto que los hay, más aún, todo ejercicio, e inclusive, toda actividad física que realizamos tiene un efecto sobre el corazón, así como sobre el resto del sistema cardiovascular. Recordemos primeramente, que el sistema cardiovascular es uno de los sistemas de “soporte” de nuestro cuerpo. Para poder estar vivos, necesitamos del oxígeno, que es transportado con el aire de la atmósfera a nuestros cuerpos mediante el sistema respiratorio, y de allí pasa a la sangre mediante un proceso que se llama “difusión”, en lo que algunos llaman la verdadera respiración.
La Respiración. - 0 views
-
Llamamos respiración al intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se produce entre nuestro organismo y atmósfera. Respiración pulmonar: Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y la sangre. Hay dos fases: Inspiración: Cuando introducimos aire en nuestros pulmones. espiración: Cuando sacamos el aire de nuestros pulmones. Respiración Celular: Es el intercambio de gases entre la sangre y las células de nuestro organismo.
Enfermedades respiratorias: Insuficiencia respiratoria crónica. - 0 views
-
La función del aparato respiratorio es la de obtener oxígeno del aire ambiente y aportarlo a la sangre así como la de expulsar el dióxido de carbono (CO2) originado en el metabolismo de los distintos órganos y sistemas y trasportado a través de la sangre a los pulmones. Un fallo en esta función implica una insuficiencia del aparato respiratorio.
Los pulmones - 0 views
Efectos de los Antibióticos naturales. - 0 views
-
La creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos químicos y los efectos secundarios derivados de su mal uso, hacen que cada vez más, no tengan el efecto deseado.
-
Los antibióticos naturales de amplio espectro y gran poder residual son aplicados en su estado puro, su base está compuesta de Ajo, Cebolla, Limón y Ají chile picante (todos en estado crudo). Aportan al sistema inmunológico vitaminaC, vitamina A, fósforo, potasio, azufre, magnesio, etc.
Video: Función somática y autoinmune. - 0 views
RCP en pediatría. - 0 views
-
Es necesario considerar, antes de iniciar la exposición, que la premisa establecida para la RCP de adultos (activar inmediatamente el sistema de emergencias para contar con un monitor desfibrilador) no es válida, debido a que, raramente, la parada cardiorrespiratoria en la edad pediátrica se deriva de un problema que desencadena una fibrilación ventricular, ya que las causas mas frecuentes son los problemas que producen fallos respiratorios
¿Qué es la ventiloterapia? - 0 views
-
Cuando en la acepción común hablamos de respiración resumimos en nuestra idea todos los procesos que garantizan a los tejidos el aporte de oxígeno necesario al metabolismo celular y, por consiguiente, a la vida. Para que esto suceda es importante que el cuerpo humano reciba una cantidad de aire suficiente para los intercambios gaseosos a nivel alveolar, es necesario que el sistema respiratorio ventile correctamente. La ventilación es por tanto el conjunto de procesos que permiten al aire entrar y salir en nuestros pulmones, llevando oxigeno y eliminando el anhídrido carbónico producido por el metabolismo celular.
1 - 14 of 14
Showing 20▼ items per page