Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged móvil

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es la ventilación mecánica? - 0 views

  • La ventilación mecánica domiciliaria (VMD) es un tratamiento que asiste o sustituye mecánicamente la respiración de una persona mediante respiradores electromédicos. El ventilador realiza el trabajo del diafragma. Gracias a la introducción de la ventilación no invasiva – que precisa de una mascarilla en lugar de la traquetomía o la intubación- se ha podido trasladar este tratamiento al domicilio del paciente.
  • Desplazamientos y viajes Terapias respiratorias Oxigenoterapia Apnea del sueño Aerosolterapia Ventiloterapia Aspiración de secreciones Pulxioximetría Monitorización Eliminación de secreciones Otras terapias Catálogos de equipos Oxigenoterapia Apnea del sueño Ventilación mecánica Aerosolterapia Aspiración de secreciones Rehabilitación respiratoria Monitorización Otros equipos Material fungible Diagnóstico del sueño Material de descarga Manuales del paciente Puntos de atención al usuario P.A.U. Cataluña P.A.U. Valladolid Unidad móvil Enlaces de interés Asociaciones de pacientes Páginas de interés Preguntas frecuentes Atención al paciente Ver equipos   |   Ver accesorios   |   Ver manual del paciente Ventilación mecánica a domicilio ¿Qué es la ventilación mecánica?
Editorial Editex

10 sencillos consejos que te ayudaran a dormir mejor. - 0 views

  • Evitar el uso de dispositivos electrónicos con emisión de luz al menos dos horas antes del horario de sueño habitual. Utilizar programas que cambien el espectro de emisión de luz de los dispositivos electrónicos desplazando la emisión de luz azul y verde hacia el amarillo, anticipando el momento de acostarse
Editorial Editex

¿Provoca cáncer la radiación de los teléfonos móviles? Acaban de conocerse lo... - 0 views

  • Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
  • Durante diez años, los investigadores expusieron a ratas y ratones a los efectos de estas radiaciones. Y lo que observaron es que algunas ratas macho desarrollaban tumores en los tejidos cercanos a los oídos, y también en algunas otras partes de su organismo. Pero, sorprendentemente, no ocurría lo mismo con las ratas hembra ni con los ratones, con independencia de su sexo. Pero, ¿a qué puede deberse eso?
Editorial Editex

Lesiones cervicales. Enfermedades traumatológicas. - 0 views

  • La columna vertebral es el órgano de sustentación de nuestro cuerpo y estuche de protección de la médula espinal, que es la encargada de la conducción nerviosa sensitiva y motora) a todo el organismo. Aunque la columna es un «TODO», la diferencia estructural de cada segmento ocasiona diferentes lesiones y patologías, según la parte afectada. La parte más móvil y vulnerable es la columna cervical y, por ello, es la zona que con más frecuencia sufre accidentes que pueden llegar a ser muy incapacitantes.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page