Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged necesidades

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Áreas y Funciones de Enfermería. - 0 views

  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
Editorial Editex

Los dientes se podrán reparar por sí mismos sin necesidad de empastes. - 0 views

  • Los investigadores afirman que los dientes se repararán por sí solos usando sus propias células madre, obviando la necesidad de empastes. PUBLICIDADinRead invented by TeadsAún en etapas previas, el nuevo método, probado en ratones, indica que un fármaco llamado Tideglusib puede estimular los dientes para arreglar las caries.
Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores. - 0 views

  • Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman. Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución de su función, es decir,  una pérdida de la capacidad para realizar su trabajo, y con una menor reserva para realizar sus atribuciones más allá de las necesidades habituales, de manera que ante un evento estresante (enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo de vida, etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento de las necesidades corporales.  Asimismo,  la recuperación del equilibrio interno del organismo se hace más difícil y requiere más tiempo.
Editorial Editex

Cistitis: síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Síntomas de la cistitis Los síntomas más habituales que puedes tener si tienes cistitis son: - Necesidad imperiosa de orinar y cuando se va a orinar solo se elimina una cantidad muy pequeña, se produce una micción incompleta o dificultosa. - Se suele tener una necesidad constante y urgente de orinar. - Se puede producir dolor o ardor al orinar. - Dolor cuando se mantienen relaciones sexuales. - La orina tiene un color turbio o diferente. - Si se produce un dolor en el costado puede ser que exista una infección en los riñones. - Puede aparecer fiebre, nauseas o vómitos. - Puede aparecer sangre en la orina, etc.
Editorial Editex

¿Qué problemas se tratan con los cuidados paliativos? - 0 views

  • Los cuidados paliativos pueden tratar una amplia gama de problemas e integran las necesidades específicas de la persona en su atención médica. Los efectos físicos y emocionales del cáncer y su tratamiento pueden ser muy diferentes de una persona a otra. Por ejemplo, las diferencias en edad, en antecedentes culturales o en sistemas de apoyo pueden dar como resultado necesidades muy diferentes de cuidados paliativos.
Editorial Editex

La importancia de la Higiene Corporal El aseo personal del cuerpo. - 0 views

  • HIGIENE DE VIDA: LA HIGIENE de vida permite dinamizar y proteger al máximo todos los recursos del cuerpo y del espíritu. Dormir: El sueño tiene una doble función: reparadora en el plano físico; compensatoria de las tensiones en el plano siquico. Dormir es beneficioso sobre todo si se respetan los ciclos y las exigencias de sueño, que cada individuo debe definir en relación a sus necesidades personales . Durante la jornada se puede recurrir a sueños cortos reparadores si se tiene necesidad de ello (la siesta es especialmente beneficiosa, ya que responde a un momento de descenso del ritmo biológico).
Editorial Editex

Necesidades energéticas. - 0 views

  • El término necesidades energéticas hace referencia a la cantidad de energía que precisa el cuerpo humano para funcionar correctamente. Aportar al organismo suficientes fuentes de energía a modo de alimentos es una premisa indispensable para poder vivir y llevar a cabo las actividades diarias. Una dieta equilibrada y saludable es aquella en la que entre un 10 y 15% de la energía total consumida procede de las proteínas, entre un 50 y un 60% de los hidratos de carbono y un 30% de las grasas. 
  • Esta energía procede de los alimentos que se ingieren y se consigue por la oxidación de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas de esos alimentos. Se habla de valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua.
Editorial Editex

Consejos básicos para escoger un buen seguro de salud. - 0 views

  • Lo primero que se debe valorar son las necesidades personales con las que cuentan o que requieren las personas que se van a incluir en la póliza. Habrá que valorar el sexo, la edad y los hábitos de vida, pero también recordar que pueden surgir diferentes imprevistos. A menor edad menos problemas de salud, o al menos esto es lo que piensan las aseguradoras, que en la mayoría de los casos variarán el precio de la póliza teniendo en cuenta este factor. También se debe tener en cuenta que hay profesionales a los que querrás acudir a todas las edades, como por ejemplo pueden ser el ginecólogo o el dentista y es por ello que no se debe renunciar a todas las ventajas que un seguro de salud puede proporcionarte simplemente porque eres joven.
  • El sexo también es un factor determinante a la hora de elegir un seguro u otro ya que las mujeres no cuentan con las mismas necesidades que los hombres. A la hora de elegir un seguro se debe valora este punto porque mientras para una mujer será más interesante que la póliza le cubra los tratamientos en ginecología, para un hombre serán más interesantes los servicios en urología, por ejemplo.
Editorial Editex

Tipos de leche de fórmula para bebés. - 0 views

  • La alimentación de tu bebé es una cosa que seguro te preocupa mucho. Para ayudarte un poco, en este artículo te vamos a mostrar diferentes tipos de leche de fórmula para bebés para que puedas alimentar a tu bebé sin problemas. Recuerda, los bebés solo necesitan leche durante los 6 primeros meses de su vida para tener cubiertas todas sus necesidades alimentarias. Ten en cuenta que las fórmulas para bebés en periodo de lactancia incluyen líquidos concentrados y polvos. Si apuestas por comprar leche para tu bebé, ten en cuenta que la misma vendrá perfectamente preparada para que tu bebé tenga cubiertas todas sus necesidades.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

Dieta Infantil Sana y Saludable para Diferentes Etapas. - 0 views

  • Te contamos cómo alimentar adecuadamente a los más peques, paso a paso y según las necesidades, desde que nacen, hasta que salen los dientes y podemos elaborar una dieta adulta.
Editorial Editex

Símbolos Medicamentos. - 0 views

  • Son los códigos que indican la forma de conservación, necesidad de receta o no, etc. Con receta médica Psicótropos Estupefacientes Conservación en frigorífico Caducidad inferior a cinco años Aportación reducida por parte de los beneficiarios de la Seguridad Social o de otras entidades.
Editorial Editex

Guía de Apoyo para cuidadores - 0 views

  • Debido a la fragilidad asociada a la condición de ser humano, todos estamos expuestos a necesitar en un momento dado una ayuda para poder desarrollar actividades tan básicas como vestirse, andar, asearse, comer, etc. Esta necesidad de ayuda se denomina dependencia y a las personas que la demandan dependientes.
Editorial Editex

Antes del infarto. El marcador LPA ayudará a prevenir el riesgo de ataque al ... - 0 views

  • La esperanza de vida sigue creciendo en los países occidentales a un ritmo de un par de años por década, pero la principal razón de ello son las mejoras en el tratamiento del infarto, que no sólo son caras, sino también deficientes, pues rara vez logran devolver a los pacientes su antigua calidad de vida. Los expertos insisten una vez y otra en la necesidad perentoria de apostar por la prevención: evitar un infarto es siempre mucho más barato que tratarlo, y también mucho más eficaz.
Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

Enfermería y el Equipo de Salud. - 0 views

  • Dentro de este equipo, la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso salud-enfermedad de la población; para ello el profesional de enfermería tiene sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción, siendo éstas: ·         Atención Directa ·         Docencia ·         Administración ·         Investigación
  • "Al conjunto organizado de personas con formación profesional o técnica diversa que labora en el nivel central, regional o local de una institución del sector". El concepto anterior indica que el equipo está formado hoy en día por diversas personas que representan las disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y salud de las personas.En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la atención a un individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario.
Editorial Editex

Estimulación temprana para niños de 0 a 3 meses. Saludalia.com - 0 views

  • Por estimulación temprana se hace referencia a las técnicas educativas o rehabilitadoras utilizadas para tratar global, y en su caso específicamente, a los niños deficientes o con probabilidad de serlo. Sin embargo, también se aplica a la educación infantil, ya que las necesidades educativas del niño pequeño y del recién nacido, no son exclusivas de un determinado sector infantil (sordos, ciegos...) sino que son necesarias en toda la población infantil de 0 a 4 años.
Editorial Editex

Principios Fundamentales de Enfermería. - 0 views

  • Este principio se acepta como verdad, no solo en el campo de enfermería sino en otras profesiones y en el campo personal de cada individuo. El Respeto, es un valor moral, y toda persona merece que se le trate como un ser digno, que necesita se comprendido, estimado por lo que es. Este principio sirve de fundamento para toda clase de relaciones entre la enfermera y el paciente, hace hincapié en que los pacientes son individuos y que la eficacia al atenderlos depende en gran parte de la comprensión de la conducta humana y el que la enfermera se conozca y se entienda a sí misma si desea perfeccionar sus relaciones con los demás. Todo paciente es un miembro individual de la sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades que deben respetarse sin distinción de raza, credo, posición social o económica, así  mismo tiene temores y necesidades personales que se exacerban con la enfermedad
1 - 20 of 43 Next › Last »
Showing 20 items per page