Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged área

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Áreas y Funciones de Enfermería. - 0 views

  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
Editorial Editex

El Auxiliar de Enfermería en el quirófano. - 0 views

  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
  •  
    En el área de Quirófano, el auxiliar de enfermería deberá estar muy familiarizada tanto con el material que se necesitará para la intervención, como con el aparataje y deberá tener todo preparado con la suficiente antelación para evitar demoras innecesarias. Para ello existen una serie de protocolos para los diferentes tipos de intervenciones. Al Auxiliar de Enfermería en este servicio se le suele requerir cierta experiencia.
Editorial Editex

Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views

  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
  •  
    Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
Editorial Editex

Manual de enfermería en vendajes. - 0 views

  •  
    El vendaje es un procedimiento de enfermería que se utiliza con mucha frecuencia en el área de traumatología que precisa unos conocimientos y habilidades especiales.
Editorial Editex

Breve historia del corazón y de los conocimientos cardiológicos. - 0 views

  •  
    Abrir un libro sobre el corazón es distinto a abrir cualquier otro libro de medicina. Antes de que se interese o se preocupe por temas relativos a lo cardiológico, el lector de tal texto habrá hecho uso de lo cardial en innumerables campos de su expresividad verbal, sentimental o religiosa. ¿Qué es lo que hace del corazón un órgano tan especial para que tenga vigencia hablar hoy de él en términos similares a como lo hacíamos en la Edad Media? ¿Por qué el lenguaje cotidiano está plagado de expresiones que tienen que ver con él? ¿A qué se debe que el primer trasplante de corazón se viviera colectivamente, junto con la llegada del ser humano a la Luna, como uno de los mayores acontecimientos científicos y sociales del siglo xx? ¿Por qué se percibe socialmente que, frente a otras áreas de la medicina, ha sido en el tratamiento de las enfermedades cardíacas donde se han producido los mayores avances?
Editorial Editex

Anisakis. - 0 views

  • El parasitismo es un fenómeno común en el medio marino y todas las especies de peces son susceptibles de ser infestadas por diversos parásitos. Están descritas miles de especies parásitas de peces en forma adulta o larvaria, las cuales pertenecen principalmente a los grupos de los protozoos, artrópodos, plathihelmintos (trematodos y cestodos) y nematohelmintos (nematodos). Afortunadamente, son pocas las que son nocivas para el hombre, muchas de la cuales se localizan en zonas de Asia y áreas tropicales. En nuestra área geográfica, aunque son muy poco frecuentes, los parásitos de peces que tienen interés sanitario son las larvas vivas de nematodos de especies de la familia Anisakidae, ya que pueden producir enfermedad en el hombre.
Editorial Editex

Indicaciones y aplicaciones más frecuentes del kinesiotaping. - 0 views

  • Aunque bien es utilizado en el área deportiva para potenciar el trabajo de un grupo muscular, El propósito principal del kinesiotaping es el alivio de la sintomatología dolorosa del paciente, todo dependerá de los resultados de la importante evaluación inicial por parte del fisioterapeuta donde de manera individual, se identificaran propondrá los diferentes objetivos y abordajes de tratamiento.
Editorial Editex

Localizada el área del cerebro que responde al placebo. - 0 views

  • Un placebo es una sustancia inocua, esto es, que carece de acción curativa, pero que puede producir un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un fármaco eficaz. Suele tener el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero, pero está hecho de productos inertes y sin ningún principio activo. Un terrón de azúcar disfrazado, vamos.
Editorial Editex

Prevención de las enfermedades de trasmisión sexual. - 0 views

  • Hay muchas cosas que puedes hacer para reducir su riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
  • Buscar lugares en su área donde vacunarse contra el PVH y el hepatitis B.
  • Hazte la prueba La única manera de saber si tú o tu pareja tiene una ETS es haciéndote la prueba. Hazte la prueba y pedir a tus parejas sexuales a hacerse la prueba antes de empezar a tener relaciones sexuales.
Editorial Editex

Diarrea del viajero. - 0 views

  • ¿Qué se entiende por diarrea del viajero? Se denomina diarrea a la evacuación repetida de excrementos (heces) líquidos o muy fluidos. Llamamos diarrea del viajero a la presencia de diarrea aguda en personas que viajan a otros países y que la presentan, bien durante la visita a ese país, o poco después de haber vuelto del viaje. Los lugares de alto riesgo incluyen áreas tropicales y lugares donde las condiciones sanitarias son deficientes. En la mayoría de los casos es de curso benigno y autolimitado en el tiempo.
Editorial Editex

Crean un parche cardíaco inteligente. - 0 views

  • Los parches inteligentes han revolucionado recientemente el campo de la cirugía cardiovascular. Se trata de tejido cardíaco que puede reemplazar las áreas dañadas por un ataque.
Editorial Editex

Técnicas exploratorias: Biopsia. - 0 views

  • Una biopsia por punción se denomina percutánea. Se extrae tejido mediante un tubo hueco llamado jeringa. Se pasa la aguja varias veces a través del tejido que se va a examinar. El cirujano utiliza la aguja para extraer la muestra de tejido. Las biopsias por punción a menudo se llevan a cabo utilizando una tomografía computarizada o una ecografía. Estas herramientas de imágenes ayudan a guiar al cirujano hasta el área correcta.
Editorial Editex

Definición de Necropsia. - 0 views

  • La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, el término utilizado como sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres, sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación ya que la necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior levantamiento del lugar.
Editorial Editex

Funcionamiento de la piel. - 0 views

  • La piel, valiosa e imprescindible, es un órgano verdaderamente fascinante y maravilloso. No es pretencioso decir que la piel es uno de los órganos más importantes de nuestro organismo. Para demostrar su importancia basta decir que si nos falta más del 40% de ella, suele ser incompatible con la vida.Además, la piel es nuestro órgano más extenso. Pesa entre tres y cinco kilos, y completamente extendida puede llegar a ocupar un área de hasta 18 m2.
Editorial Editex

¿Por qué los nervios nos hacen vomitar? - 0 views

  • El vómito, un fenómeno también conocido como emesis, es controlado por un área situada en el bulbo raquídeo, en la base del cerebro, a la que igualmente se conoce como centro del vómito. Esta región recibe información que en ocasiones induce al organismo a ejecutar esa acción.
Editorial Editex

Enfermería y el Equipo de Salud. - 0 views

  • Dentro de este equipo, la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso salud-enfermedad de la población; para ello el profesional de enfermería tiene sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción, siendo éstas: ·         Atención Directa ·         Docencia ·         Administración ·         Investigación
  • "Al conjunto organizado de personas con formación profesional o técnica diversa que labora en el nivel central, regional o local de una institución del sector". El concepto anterior indica que el equipo está formado hoy en día por diversas personas que representan las disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y salud de las personas.En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la atención a un individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario.
Editorial Editex

Carcinoma espinocelular: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamie... - 0 views

  • El carcinoma espinocelular o epitelioma espinocelular es un tumor maligno de la piel.El carcinoma espinocelular se origina por lesiones crónicas de la piel, sobre todo en personas de edad avanzada, piel clara y que se exponen en exceso a la luz solar. Dado que el carcinoma espinocelular se localiza en la superficie de la piel, es posible detectar este tumor de manera temprana. Sin embargo, la transición desde el área de piel previamente dañada hasta que se desarrolla el tumor transcurre con frecuencia inadvertida.
Editorial Editex

Exploración física: Percusión. - 0 views

  • Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física.Se hace para determinar: El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.La presencia o ausencia de líquido en áreas del cuerpo. 
Editorial Editex

Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

¿Qué es la Afasia? Causas, Síntomas, Diagnóstico, Tratamiento y Evolución. - 0 views

  • La afasia (pérdida de la capacidad de comprender o emitir el lenguaje) es un trastorno adquirido del lenguaje, que se produce a consecuencia de una lesión en una región determinada del cerebro. Supone la pérdida total o parcial del lenguaje adquirido previamente.En primera instancia son responsables de la afasia los trastornos circulatorios de la zona del cerebro del área del lenguaje causados por las alteraciones de los vasos sanguíneos (apoplejía o infarto cerebral).
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page