Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged médico

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Necropsia médico legal. - 0 views

  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
Editorial Editex

¿Cómo puedo organizar mis medicamentos? - 0 views

  •  
    Tomar medicamentos regularmente puede ser nuevo para usted y puede tener mucho que recordar. Por ejemplo, ¿por qué hay que tomar un medicamento u otro? ¿A qué hora debe de tomarse? ¿Con qué frecuencia? ¿En qué cantidad? Es muy importante tomar sus medicamentos de manera correcta, exactamente como su médico le ha indicado.
  •  
    Tomar medicamentos regularmente puede ser nuevo para usted y puede tener mucho que recordar. Por ejemplo, ¿por qué hay que tomar un medicamento u otro? ¿A qué hora debe de tomarse? ¿Con qué frecuencia? ¿En qué cantidad? Es muy importante tomar sus medicamentos de manera correcta, exactamente como su médico le ha indicado.
Editorial Editex

Presentación (ppt) sobre la Gestión en el almacenamiento de medicamentos y ma... - 0 views

  •  
    Proceso técnico administrativo que consiste en guardar o poner en el almacén o farmacia los medicamentos material médico según las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), que garanticen el mantenimiento de la calidad y la seguridad hasta su distribución o utilización.
Editorial Editex

¿Cómo se diagnostica el Alzheimer? - 0 views

  • El diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en una combinación de pruebas y exámenes. Debe diferenciarse de los olvidos ocasionales que se presentan normalmente con la vejez. También debe diferenciarse de los olvidos vinculados con la depresión, la desnutrición y los efectos secundarios de los medicamentos, que pueden provocar síntomas semejantes a los de la etapa inicial de esta enfermedad. Por lo general, el médico inicia la evaluación mediante la historia personal, el examen físico y la valoración de las capacidades cognitivas del paciente. Estos pasos ayudan al médico a decidir si se necesitan más pruebas.Es posible que el médico de atención primaria recomiende que se realice un examen más a fondo en un centro de evaluación de la enfermedad de Alzheimer, o por un especialista en demencia o geriatría. Dicho examen probablemente incluya una meticulosa evaluación médica y personal, además de diversas pruebas neurológicas y neuropsicológicas. La evaluación de la demencia debe incluir entrevistas con familiares y otras personas que tengan estrecho contacto con el paciente.El examen neurológico puede revelar anomalías. Los primeros signos de demencia incluyen problemas leves con la memoria o atención, pero con el transcurso del tiempo se pueden presentar otras dificultades cognitivas.
Editorial Editex

4 síntomas que las mujeres no deben ignorar. - 0 views

  • Es frecuente en algunas mujeres la renuencia a ir al médico, por el estado de nervios y ansiedad que la visita puede producir. Y, como cabía pensar, en ocasiones no hacen caso de síntomas que revelan problemas potencialmente serios. Y el caso es que los médicos lo han visto todo: es muy difícil que un a médico con experiencia le llegue un caso que suponga algo nuevo. Están, dicho coloquialmente, de vuelta de todo. A continuación, exponemos cuatro síntomas que no deben dejar de investigarse.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

10 cosas que debes dejar de ocultar al médico. - 0 views

  • Más que nada... porque es correr riesgos innecesarios. Hay muchas razones para consultar al médico de familia; algunas muy serias, otras completamente triviales. Pero, cualquiera que sea la causa de tu visita, siempre hay cosas que deberían decírsenos. El problema es que muchas veces los pacientes son renuentes a contarlas en detalle.
Editorial Editex

5 consejos para las madres primerizas. - 0 views

  • La FDA ofreció los siguientes cinco consejos a los nuevos padres: Tenga cuidado con los medicamentos. No administre ningún fármaco a su bebé sin hablar primero con el pediatra. Algunas vitaminas y medicamentos sin receta podrían no ser seguros. Si no sabe qué cantidad de un medicamento su hijo necesita, el pediatra puede informarle de la dosis correcta. Guarde los medicamentos de forma adecuada. Todas las medicinas deben guardarse fuera de la vista en un lugar donde los niños no tengan acceso. "Aunque crea que los bebés son demasiado pequeños como para poder acceder a los medicamentos, adquiera el hábito de guardarlos fuera de su alcance", advirtió Snyder. Además, lea las instrucciones sobre el almacenamiento en el paquete del fármaco. "Hay que guardar algunos antibióticos en la nevera", dijo. No use una cuchara de cocina. Administre los medicamentos en el dosificador provisto por su médico o farmaceuta, no en una cuchara común. Es la única forma de garantizar que su hijo reciba la cantidad correcta. Obtenga consejos sobre la lactancia materna. "Si toma medicamentos, es importante preguntar a su proveedor de atención sanitaria si puede dar el seno", enfatizó la Dra. Leyla Sahin, obstetra de la FDA. Algunos medicamentos pueden pasar a su bebé con la leche materna. Este consejo también aplica a los medicamentos sin receta. Cuídese bien. Una dieta saludable y un descanso adecuado le permitirán cuidar mejor a su hijo recién nacido. "Duerma cuando su bebé duerma, y tome siestas durante el día", aconsejó Sahin. Y "si es una mamá primeriza y se siente triste todo el tiempo, podría ser señal de depresión postparto", dijo Sahin. Si se siente así, es importante hablar con el médico y recibir tratamiento. También es importante que las madres primerizas se hagan un chequeo en el obstetra seis semanas tras el parto, enfatizó Sahin.
Editorial Editex

Consentimiento Informado. - 0 views

  • El consentimiento informado es un proceso de comunicación entre el paciente y el médico, en el que forman parte activa los dos: El médico explica el procedimiento que se llevará a cabo, las posibles técnicas anestésicas y los riesgos que conllevan o los propios derivados del estado de salud del paciente, así tanto como los beneficios que se esperan conseguir y el postoperatorio previsible. El paciente tiene la oportunidad y el deber de exponer todas sus dudas al anestesiólogo, de forma que quede totalmente satisfecho con la información recibida, al igual que debe expresar sus preferencias en torno a la técnica anestésica.
Editorial Editex

Esteroides anabólicos. - 0 views

  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud
  • Los esteroides anabólicos son sustancias sintéticas (hechas por el hombre) relacionadas con las hormonas sexuales masculinas. Los usos médicos de los esteroides anabólicos incluyen algunos problemas hormonales en hombres, pubertad tardía y pérdida muscular debido a ciertas enfermedades. Los físicoculturistas y los atletas suelen consumir esteroides anabólicos para crear masa muscular y mejorar el desempeño atlético. Pero su consumo es ilícito y nocivo. El abuso de esteroides anabólicos se ha relacionado con muchos problemas de salud.
Editorial Editex

Exámenes y consultas antes de la cirugía. - 0 views

  • El cirujano necesita constatar que usted esté listo para la cirugía. Para ello, usted se realizará algunos chequeos y exámenes antes de la operación.Muchas personas diferentes en el equipo quirúrgico pueden hacerle las mismas preguntas antes de la cirugía. Esto se debe a que su equipo necesita tener toda la información que le brinde a usted los mejores resultados en la operación
  • Su médico de atención primaria o el cirujano pueden solicitarle que consulte con otros médicos para asegurarse de que usted esté saludable antes de la cirugía. Esto puede deberse a que usted:Tiene otros problemas de salud, como cardiopatía o diabetes.Tiene factores de riesgo para éstas u otras enfermedades.
Editorial Editex

Donación de vivo. - 0 views

  • La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y  donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.
Editorial Editex

La orden de dispensacion farmacologica en Enfermeria de urgencias. Riesgos la... - 0 views

  • El tiempo es el factor determinante para detectar si hemos realizado correctamente la elección del fármaco (cuando no es por orden verbal del médico), es sin duda uno de los mayores pilares de seguridad cuando detectamos que el paciente evoluciona favorablemente. No obstante, la forma de dosificación genera un trayecto del propio medicamento:  Uno de los mayores riesgos que padecemos todo profesional de enfermería cuando administramos una medicación es cuando lo realizamos con una orden verbal por parte del médico, sin dejar constancia de tales medidas terapéuticas.
Editorial Editex

Tratamiento para la gota. - 0 views

  • El tratamiento para la gota por lo general consiste en la ingestión de medicamentos. Estos suplementos tu médico te los indicará teniendo en cuenta tu estado de salud actual y tus propias necesidades. Los podrás utilizar para tratar los ataques agudos y prevenir ataques futuros, así como para reducir el riesgo de complicaciones a causa de la enfermedad como el desarrollo de tofos de depósitos de cristales de urato. Medicamentos para la gota Los medicamentos más usados ​​para tratar los ataques agudos y prevenir otros son: Los antiinflamatorios no esteroides (AINE).  Los AINE pueden controlar la inflamación y el dolor en las personas que padecen de  gota. El médico puede recetarle una dosis más alta para detener un ataque agudo, seguido de una dosis diaria más baja para prevenir futuros ataques.
Editorial Editex

¿Cuándo acudir al médico por sospecha de Alzheimer? - 0 views

  • Será necesario consultar con el médico siempre que observemos los siguientes signos de alarma: Pérdida de memoria que afecte a la capacidad de trabajo (citas, nombres, números de teléfono). Dificultad para realizar tareas familiares (problemas con la cocina). Problemas de lenguaje (olvido y sustitución de palabras).
Editorial Editex

Abuso de drogas de receta médica. - 0 views

  • La mayoría de las personas toman medicinas solamente por los motivos que los médicos las recetan. Pero se calcula que el 20 por ciento de las personas en los Estados Unidos ha consumido fármacos de receta médica con fines no médicos. Esto se conoce como abuso de medicamentos de receta médica. Constituye un problema creciente y serio. Abusar de algunos fármacos con receta médica puede causarle una adicción. Se puede desarrollar una adicción a: Analgésicos narcóticos Sedantes y tranquilizantes Estimulantes
Editorial Editex

¿Qué sucede durante el examen pélvico, de mamas y la prueba de Papanicolaou a... - 0 views

  • Lo primero que suele ocurrir durante tu examen anual será un chequeo de tu presión arterial, peso, pulso y frecuencia de la orina. Deberás estar preparada para decirle a la enfermera cuál fue la fecha de tu último período (esta es la fecha del primer día de tu último período). También debes informarle sobre cualquier preocupación que quieras discutir con el médico. Después del primer debate con la enfermera, deberás desvestirte. La mayoría de los ginecólogos ofrecen un vestido corto para el examen. Cuando estés preparada y acostada sobre la mesa de examen, tu ginecólogo entrará, acompañado de la enfermera, que siempre deberá estar presente durante el examen anual, sobre todo si tu ginecólogo es masculino. El médico escuchará tu corazón y pulmones, observará tus pechos en la búsqueda de cualquier cambio o bulto y palpará tu área abdominal por si existe cualquier irregularidad. Es bueno conocer que un examen fiable de los senos tarda aproximadamente 30 segundos por cada mama.
Editorial Editex

Guía sobre las ecografías 4D. - 0 views

  • En el pasado, los ultrasonidos permitían obtener imágenes bidimensionales con relativa nitidez, que aunque no arrojaban muchos detalles para los padres, sí constituía un recurso excelente para los especialistas médicos a la hora de establecer un diagnóstico acertado sobre la salud del bebé. Con el avance de la tecnología, no tardaron en llegar las ecografías 4D, capaces de ofrecer un mayor volumen de información a través de imágenes tridimensionales y en tiempo real sobre lo que está sucediendo en el interior del vientre materno.
Editorial Editex

No saltarse la medicación es la asignatura pendiente de muchos cardiacos e hi... - 0 views

  • Es relativamente frecuente oír decir a pacientes cardiacos e hipertensos que “como se encuentran bien, pasan de la medicación”. Y ahí empiezan los problemas graves. Tan graves, que pueden ser fatales.
  • Estos pacientes tienen un riesgo siete veces mayor de morir de un accidente cerebrovascular (ACV) o de infarto si no siguen correctamente las pautas fijadas por sus médicos para la toma de estatinas (para reducir el colesterol) y los fármacos para la presión arterial, informa un estudio reciente.
Editorial Editex

Alimentos prohibidos para hipertensos. - 0 views

  • ¿Cuáles son los alimentos que no se pueden comer siendo hipertenso? Te vamos a mostrar un listado con los alimentos que no deberías comer si sufres este problema, pero tienes que recordar que es muy importante acudir a tu médico, con el objetivo de conseguir no cambiar demasiado la dieta.
1 - 20 of 111 Next › Last »
Showing 20 items per page