Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged caída

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Beneficios del deporte en pacientes con cáncer. - 0 views

  • Incluir una rutina de ejercicios en pacientes con cáncer es una práctica cada vez más extendida para mejorar la calidad de vida, aumentar la tasa de supervivencia y reducir las recidivas. Los ejercicios de tipo cardiovascular ayudan a controlar el posible aumento de peso y mejorar la capacidad física que se ve reducida por la enfermedad. Cuando se incluye la tonificación, se trabaja la musculatura que en la mayoría de pacientes disminuye, así como la densidad mineral ósea, con lo que se reduce el riesgo de caídas y fracturas.
Editorial Editex

Rehabilitación de una prótesis de cadera, consejos, ejercicios y fases de tra... - 0 views

  • La prótesis de cadera o reemplazo total de cadera conocida en terminología médica como artroplastia de cadera, consiste en la sustitución total o parcial de la articulación, esta cirugía es muy común en pacientes de edad avanzada por degeneraciones del hueso como la osteoporosis, problemas de desgaste e inflamación severa de la articulación como la  osteoartiris de cadera, entre otras , la gran mayoría de estas cirugías se deben a fracturas del tercio proximal del fémur o conocida como fracturas de cadera, el 60% de estas lesiones ocurren por accidentes domésticos debido a caídas por presencia de alfombras, piso húmedo, resbalones en la ducha y uso de calzado inadecuado, etc. Esta cirugía no es exclusiva de la tercera edad.
Editorial Editex

¿Qué es una conmoción cerebral? Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La conmoción cerebral es una lesión del cerebro bastante frecuente. Se produce, sobre todo, durante la práctica de deporte o en un accidente de tráfico. En el hogar esta lesión puede ocurrir por una caída o un leve traumatismo craneoencefálico. Por lo general, una conmoción cerebral se manifiesta mediante una pérdida de consciencia y una laguna de memoria temporal.Otros síntomas de una conmoción cerebral pueden ser náuseas y vómitos, aturdimiento, dolor de cabeza y sensación de mareo. Por lo general, los síntomas de una conmoción cerebral disminuyen transcurridos pocos días y no tienen consecuencias graves para el paciente.
Editorial Editex

Soporte vital con ayuda de instrumental. - 0 views

  • Utilización de la Cánula de Guedel La cánula de Guedel es un dispositivo de material plástico que, introducido en la boca de la víctima, evita la caída de la lengua y la consiguiente obstrucción del paso del aire. El primer paso consiste en elegir la de un tamaño adecuado, que debe coincidir con la distancia que haya entre la comisura bucal y el ángulo de la mandíbula.
Editorial Editex

Cataplexia: cuando la risa sale cara. - 0 views

  • La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.
Editorial Editex

¿Qué es un síncope? - 0 views

  • ¿Qué es el síncope? Es la pérdida súbita y transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación completa y espontánea en un breve plazo de tiempo (casi siempre de pocos minutos de duración). El mecanismo de producción en la gran mayoría de los casos de síncope es una caída brusca de la oxigenación cerebral.
Editorial Editex

Osteoporosis - 0 views

  • La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso pierde parte de su contenido en calcio, dando lugar a un hueso más frágil susceptible de fracturas espontáneas o de pequeños accidentes como caídas leves y torceduras. Se puede diagnosticar la osteoporosis cuando se producen las fracturas o cuando la enfermedad todavía es asintomática. En este caso es necesario medir la cantidad de contenido mineral óseo mediante una densitometría.
Editorial Editex

Alopecia androgénica en hombres. - 0 views

  • La alopecia androgénica está muy extendida entre los hombres: aproximadamente uno de cada dos hombres desarrolla a lo largo de su vida una alopecia o calvicie hereditaria. En este caso, existe una hipersensibilidad genética del folículo del cabello frente a las hormonas masculinas, los andrógenos. Aproximadamente uno de cada cinco afectado por alopecia androgénica presenta el patrón de caída de cabello femenino.
Editorial Editex

Alopecia difusa. - 0 views

  • Con cada cabello que se pierde suele aumentar el sufrimiento de los pacientes, ya que los trastornos del cuero cabelludo también afectan al bienestar personal y a la autoestima. El límite entre la alopecia natural y la caída de cabello que precisa tratamiento es difícil de definir. En ocasiones las personas temen padecer alopecia a pesar de no perder demasiados cabellos al día. La impresión óptica (como un lavabo lleno de pelos) suele ser engañosa, ya que unos pocos cabellos largos crean la sensación de que hay más. Todo el mundo pierde entre 30 y 100 cabellos al día y esto se considera normal.
Editorial Editex

Convivir con personas que envejecen. - 0 views

  • Una de las situaciones más comunes y difíciles comienza cuando la persona o personas mayores, que viven en su propio domicilio con independencia y autonomía funcional, se preocupan, al igual que sus familiares, por el hecho de vivir solos en sus condiciones de edad y fragilidad, así como por algunos sucesos puntuales (por ejemplo, una caída).
Editorial Editex

Las luxaciones y su tratamiento. - 0 views

  • Las distintas articulaciones también tienen una estabilidad variable, puesto que no es lo mismo la articulación de la cadera, más encajada entre sí, que las de los dedos y hombros, las cuales se luxan con mayor facilidad porque sus uniones son menos estables. Las luxaciones pueden ser totales o parciales. Síntomas Dolor intenso que remite a intervalos y regresa con el movimiento. Deformidad en la zona por el desplazamiento óseo.
Editorial Editex

Caída de cabello (alopecia). - 0 views

  • La alopecia se entiende como una pérdida excesiva de cabello (effluvium capillorum) en la que, según la definición, se caen más de 100 cabellos al día. Los médicos definen la alopecia como un visible debilitamiento del cabello o una calvicie evidente. La alopecia puede aparecer tanto en hombres como en mujeres y puede tener diferentes causas. En la mayoría de los casos hay una predisposición genética, que hace que los folículos capilares reaccionen de forma más sensible a las hormonas sexuales.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física durante el embarazo y postparto. - 0 views

  • El embarazo es una etapa única para establecer o reforzar estilos de vida más saludables que pueden permanecer en el tiempo y promover un mejor estado de salud, y además puede contribuir a que en su entorno más cercano (pareja, hijos e hijas, etc.) también se adopten estilos de vida más saludables, como ser más activos. En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion genera
  • En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion general; no obstante, se desaconseja: Estar mucho tiempo tumbada boca arriba haciendo ejercicio, después del primer trimestre. Practicar submarinismo (por exisitir un mayor riesgo para el feto de sufrir síndrome de descompresión). Evitar realizar actividades que conlleven riesgo de caídas o en las que se puedan producir golpes en el abdomen (montar a caballo, esquí de montaña, deportes de raqueta vigorosos, fútbol, baloncesto u otros deportes de contacto).
Editorial Editex

Contusiones: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Contusiones Las contusiones debidas a golpes, caídas, o cualquier impacto que no ocasiona heridas abiertas, pueden ser leves, o provocar fracturas o lesiones internas. Aprende a distinguir su gravedad y cómo manejarlas.
Editorial Editex

Si tomas demasiada vitamina D puedes sufrir una sobredosis. - 0 views

  • La vitamina D presenta el problema añadido de que es soluble a las grasas y, por ese motivo, el exceso de la misma no se elimina a través de la orina. De esa manera se acumula en el organismo lo que significa que, con el paso del tiempo, puede producirse una auténtica sobredosis. Pero, ¿es eso algo realmente grave?Depende mucho de la persona. Pero, quienes sean propensos a tener cálculos renales, serán los primeros en notar los efectos de dicho exceso, ya que la vitamina D tiene el efecto secundario indeseado de contribuir a su formación.El cansancio, las náuseas, los mareos y al debilidad muscular son otros de los efectos de esta peculiar intoxicación. Lo cual es especialmente preocupante en las personas de edad avanzada, ya que muchos ingresos hospitalarios de ancianos que sufren caídas se deben a esta causa.
Editorial Editex

Traumatismos, servicios sanitarios y cómo actuar. - 0 views

  • Los traumatismos son aquellas lesiones que se producen a causa de una fuerza externa que agrede de manera violenta contra el cuerpo: una caída, una contusión, un impacto por otro cuerpo en movimiento, etc.
Editorial Editex

¿Se pueden caer los dientes a consecuencia del estrés? - 0 views

  • Según varios estudios llevados a cabo por el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España, el estrés puede provocar la caída o ruptura de nuestros dientes en consecuencia a varios factores. Uno el 'bruxismo', que es cuando debido a la tensión y estrés de nuestro cuerpo apretamos la mandíbula haciendo rechinar los dientes. Esto ocurre a muchas personas mientras duermen, pero también cuando estamos despiertos.Otra causa es la saliva. Según descubrieron científicos norteamericanos hace poco tiempo en un estudio realizado en 1.400 voluntarios, el estrés, a largo plazo, altera la composición de la saliva, la que a su vez desempeña un papel protagonista en la aparición de caries u otras patologías de la boca como parodontosis y otras afecciones de nuestras encías.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page