Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Funciones de la piel y patologías más frecuentes. - 0 views

  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
  •  
    La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funciona de manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la de relacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de ese propio mundo. Nos envuelve y nos protege; nos separa y nos pone en contacto con el entorno.
Editorial Editex

¿Cuáles son los cuidados adecuados cuando la piel está deshidratada o sensible? - 0 views

  • Aplique abundantemente, por la mañana y por la noche, un cuidado enriquecido con activos rehidratantes que favorezca la reconstrucción de la barrera cutánea. De este modo recuperará la luminosidad, flexibilidad y bienestar disminuyendo la reactividad de su piel.La temperatura de su domicilio no debe ser demasiado elevada, ya que podría secar el ambiente y, en consecuencia, perjudicar su epidermis.También es necesario que hidrate su piel desde el interior. Beba 1,5 litros de agua al día (salvo contraindicación médica).
Editorial Editex

Información general sobre el cáncer de piel. - 0 views

  • La piel es el órgano más grande del cuerpo. Protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Ayuda también a controlar la temperatura del cuerpo y almacena agua, grasa y vitamina D. La piel tiene varias capas, pero las dos principales son la epidermis (capa superior o externa) y la dermis (capa inferior o interna). El cáncer de piel comienza en la epidermis, que está compuesta por tres tipos de células: Células escamosas: células delgadas y planas que forman la capa superior de la epidermis.Células basales: células redondas debajo de las células escamosas.Melanocitos: células que elaboran melanina y se encuentran en la parte inferior de la epidermis. La melanina es el pigmento que da su color natural a la piel. Cuando la piel está expuesta al sol, los melanocitos fabrican más pigmento y hacen que la piel se oscurezca.
Editorial Editex

Imagen de las capas de la piel. - 0 views

  •  
    La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y recubre toda nuestra anatomía. Es muy delgada, muy extensa y no permeable al agua. La piel está formada por tres capas que, desde la más externa a la más interna, son: -Epidermis. -Dermis. -Hipodermis.
  •  
    La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y recubre toda nuestra anatomía. Es muy delgada, muy extensa y no permeable al agua. La piel está formada por tres capas que, desde la más externa a la más interna, son: -Epidermis. -Dermis. -Hipodermis.
Editorial Editex

El fin de la caries. - 0 views

  • ¿La caries se extingue? Sería una de las grandes noticias sanitarias del milenio. “Todo indica que el uso masivo de dentífricos con flúor y beber agua fluorada, sal, leche, etc., está llevando a una progresiva disminución de las insidiosas bacterias que la provocan. También inciden las actuales dietas poco cariógenas, y el aumento de dentistas en activo dedicados a la prevención y la disminución de las desigualdades socioeconómicas”
Editorial Editex

¿Existen factores de riesgo para el Alzheimer? - 0 views

  • Del gran número de hipótesis que se han explorado, sólo la edad avanzada, una historia familiar de demencia, factores de riesgo cardiovasculares y el componente genético alelo Apo-E4 son actualmente considerados factores de riesgo.Algunos estudios muestran una relación entre esta enfermedad y otros factores como la apnea del sueño, la exposición al aluminio, la paternidad a edad avanzada, y una inversa relación con el tabaquismo. Sin embargo, otros estudios no han confirmado estas observaciones. Estudios recientes han sugerido la acción protectora de los analgésicos por sus propiedades antiinflamatorias.
Editorial Editex

El tabaco factor de riesgo para la aparición de Alzheimer. - 0 views

  • Estas enfermedades degenerativas se ven potenciadas en personas fumadoras ya que se incrementa los niveles de homocisteina plasmática que favorece el deterioro cognitivo en los individuos. Además el tabaco provoca la aceleración y desarrollo de arterioesclerosis, estrés oxidativo que genera la muerte de neuronas y por ende la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Editorial Editex

Definición de Necropsia. - 0 views

  • La Necropsia es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, el término utilizado como sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de cadáveres, sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación ya que la necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior levantamiento del lugar.
Editorial Editex

Necropsia médico legal. - 0 views

  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
Editorial Editex

Técnica de Anestesia Raquídea. - 0 views

  • Técnica de anestesia raquídea: Método para bloquear las sensaciones dolorosas antes de que alcancen al sistema nervioso central, que consiste en inyectar un agente anestésico en el espacio subaracnoideo. El agente anestésico entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo del canal medular. Esta técnica se utiliza principalmente para las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la parte inferior del abdomen y en las piernas.
Editorial Editex

Enfermedades incompatibles con la conducción. - 0 views

  • La renovación del carné de conducir puede parecer un tema muy sencillo, pero en ocasiones puede convertirse en un proceso realmente engorroso. Para la actualización de nuestro carné debemos acudir a un centro para un reconocimiento médico donde nos someterán a diversos análisis y tests psicotécnicos.  El proceso parecería bastante simple pero pueden surgir complicaciones que nos impidan la renovación del permiso. Para que no nos tome por sorpresa debemos estar conscientes de que hay una serie de enfermedades, problemas de salud e historial farmacéutico que son consideradas por esta comisión médica como limitaciones para conducir. Para mayor información te explicamos porqué algunas enfermedades son consideradas un obstáculo para conducir y el peligro que representan.
Editorial Editex

¿Cómo curar la tendinitis del hombro izquierdo? (Video) - 0 views

  • ¿Te has preguntado alguna vez porqué una persona, muchas veces joven, tiene una tendinitis en el hombro izquierdo a pesar de ser diestro, y no haber tenido ningún antecedente traumático?
  • Lamentablemente se tiende a tratar este problema de la misma forma que si el origen hubiera sido traumático o micro-traumático(postural), enfocando todo el acto terapéutico a reducir la inflamación y contractura pero sin incidir en absoluto en el origen.  Es por este motivo por el que la tendinitis en este caso en el hombro izquierdo, se convierte con frecuencia en un problema crónico y de curación, si se produce, muy lenta. Por todo esto es fundamental entender dónde está el origen del problema, ubicado generalmente en el ámbito de las disfunciones viscerales.
Editorial Editex

El miedo se encuentra en el cerebro - 0 views

  • El ser humano es un ser emocional que experimenta diferentes tipos de sentimientos en función del contexto y de la realidad. Es decir, una emoción es una respuesta que muestra la adaptación del ser humano a la realidad inmediata. Por ejemplo, el miedo es una emoción esencial puesto que favorece la supervivencia del sujeto en tanto que todo hombre se defiende y se protege de todo aquello que puede suponer una amenaza. Sin embargo, el miedo a veces, también es una fuente de entretenimiento como muestran la creación de películas de terror que son un verdadero éxito de audiencia en taquilla. Aunque parezca contradictorio, a veces, algunas personas sienten placer al experimentar terror ante una película de la gran pantalla.
Editorial Editex

¿Es muy común la enfermedad de Alzheimer? - 0 views

  • La prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y las demencias vasculares, que constituyen el 80% del total, se duplica cada cinco años a partir de los 65 años hasta los 85. Esta prevalencia es variable, desde el 1% a los 60 años hasta el 32,2% a los 94 años de edad. En sujetos menores de 75 años la prevalencia es ligeramente mayor en hombres; en los mayores de 75 años la prevalencia es mayor en las mujeres.
Editorial Editex

"Índice de Barthel" - 0 views

  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
  •  
    Es un instrumento para detectar 10 actividades básicas de la vida diaria (ABVD), dando mayor importancia a la puntuación de los temas relacionados con el control de esfínteres y la movilidad. Esta prueba es de fácil y rápida administración (habitualmente menos de 5 minutos). Es la escala más utilizada internacionalmente para la valoración funcional del paciente con patología cerebrovascular aguda y sus complicaciones como la demencia vascular. Su aplicación es especialmente útil en unidades de rehabilitación.
Editorial Editex

Menopausia. - 0 views

  • La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormonas estrógeno y progesterona.
Editorial Editex

El té verde contra el cáncer. - 0 views

  • Un creciente cuerpo de evidencia sugiere que beber té verde podría ayudar a prevenir el cáncer. Según la Sociedad Americana del Cáncer, muchos estudios de laboratorio sobre cultivos celulares y animales han demostrado que el té verde tiene propiedades quimiopreventivas. Dos meta-análisis hallaron que el consumo de té verde puede prevenir el crecimiento de tumores de cáncer de mama, especialmente en las primeras etapas. Y un estudio de laboratorio más reciente, realizado en China, encontró que el componente principal del té verde, un antioxidante llamado epigal locatechin-galato (EGCG), induce a las células de cáncer de mama a la auto-destrucción.
Editorial Editex

Secretos para una buena postura corporal. - 0 views

  • Os doy una serie de ejercicios de tonificación y estiramiento para activar algunos grupos musculares concretos que nos ayudarán a mantener una correcta postura corporal y para estirar y elastificar otros grupos musculares que cuyo acortamiento esta relacionado con la perdida de una correcta postura corporal  
« First ‹ Previous 1841 - 1860 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page